Advertencia al Gobierno nacionalista
Miles de personas se manifiestan en Pamplona contra la imposición del euskera en Navarra
![[Img #14055]](upload/img/periodico/img_14055.png)
Unas 30.000 personas se han manifestado esta tarde por las calles de Pamplona en contra de la política lingüística que está desarrollando el Gobierno nacionalista de Navarra, que tiene como objetivo anexionar esta región a la Comunidad Autónoma Vasca.
Bajo el lema "Por el futuro de todos en igualdad", la marcha ha recorrido las principales calles del centro de la capital navarra en protesta por la imposición totalitaria del conocimiento del euskera que se está llevando a cabo desde la Administración foral. El euskera es un idioma que apenas es hablado por el 5% de los navarros y, sin embargo, es un mérito que desequilibra a la hora de acceder a un puesto de funcionario de la Administración navarra. De hecho, en algunos casos, su conocimiento suma más puntos que los conocimientos propios de la profesión a la que se destina la plaza funcionarial.
Así, en el manifiesto final, los convocantes, tres organizaciones sociales navarras, han recordado que el Gobierno nacionalista y de extrema izquierda de Navarra está llenado las aulas "de profesores euskaldunes, la mayoría procedentes del País Vasco, en detrimento de los que hablan castellano".
Los organizadores han recordado que la manifestación no se ha convocado en contra del euskera. "Queremos un euskera sin banderas, que no discrimine, que sirva para comunicarse". Y han añadido que "no aceptaríamos que los vascoparlantes fueran discriminados, por eso no aceptamos tampoco que los que no saben euskera sean discriminados". Otros lemas coreados en la manifestación: "Libertad de elección sin ninguna imposición" o "Por hablar castellano no quiero ser discriminado".
Unas 30.000 personas se han manifestado esta tarde por las calles de Pamplona en contra de la política lingüística que está desarrollando el Gobierno nacionalista de Navarra, que tiene como objetivo anexionar esta región a la Comunidad Autónoma Vasca.
Bajo el lema "Por el futuro de todos en igualdad", la marcha ha recorrido las principales calles del centro de la capital navarra en protesta por la imposición totalitaria del conocimiento del euskera que se está llevando a cabo desde la Administración foral. El euskera es un idioma que apenas es hablado por el 5% de los navarros y, sin embargo, es un mérito que desequilibra a la hora de acceder a un puesto de funcionario de la Administración navarra. De hecho, en algunos casos, su conocimiento suma más puntos que los conocimientos propios de la profesión a la que se destina la plaza funcionarial.
Así, en el manifiesto final, los convocantes, tres organizaciones sociales navarras, han recordado que el Gobierno nacionalista y de extrema izquierda de Navarra está llenado las aulas "de profesores euskaldunes, la mayoría procedentes del País Vasco, en detrimento de los que hablan castellano".
Los organizadores han recordado que la manifestación no se ha convocado en contra del euskera. "Queremos un euskera sin banderas, que no discrimine, que sirva para comunicarse". Y han añadido que "no aceptaríamos que los vascoparlantes fueran discriminados, por eso no aceptamos tampoco que los que no saben euskera sean discriminados". Otros lemas coreados en la manifestación: "Libertad de elección sin ninguna imposición" o "Por hablar castellano no quiero ser discriminado".