Lunes, 08 de Septiembre de 2025

Actualizada Domingo, 07 de Septiembre de 2025 a las 16:27:08 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Carlos X. Blanco
Lunes, 04 de Junio de 2018 Tiempo de lectura:
Edición francesa

"Europa", de Robert Steuckers: una imprescindible trilogía

[Img #14067]España está viviendo uno de los momentos más delicados de su historia. El Régimen del 78 se desmorona, putrefacto. Los españoles, víctimas de la partidocracia, asistimos maniatados a la muerte de un Régimen pero, a su vez, a algo mucho peor: al asesinato de una Nación. La primera nación de la Europa Moderna, la heredera del viejo ideal Imperial nacido en Roma, está siendo asesinada por su casta política. Es éste el mejor momento para meditar sobre nuestro ser europeo.


La Universitas Christiana que Carlos I de España y V de Alemania hizo suya fue, a la vez, la causa generatriz y el exponente máximo de la nación española, hoy en ruinas. Mientras que la extrema izquierda, el separatismo, el socialismo y el liberalismo atlantista asesinan España con maniobras parlamentarias y negociaciones abominables, a nosotros, a los españoles, nos corresponde más que nunca meditar sobre lo que fuimos y sobre lo que, con perseverancia, podemos volver a ser.

 

Por ello, dar a conocer una obra como "Europa", de Robert Steuckers [3 volúmenes Ediciones BIOS, 2017], es fundamental. La trilogía está escrita en francés y consta de tres tomos que, espero, algún día verán su traducción a nuestra lengua. Ojalá sea pronto.


Como españoles y como europeos, comprometidos "en nuestra misma sangre" con el ideal de restauración imperial, nos interesa esta obra. Y nos interesa saber un poco más sobre la figura relevante de Steuckers, uno de los fundadores de la llamada "Nueva Derecha".


En un texto de presentación a esta trilogía "Europa" de Robert Steuckers, Thierry Durolle, escribe:


"Cuando hablamos de su nombre, inmediatamente nos vienen a la mente dos cosas: la Revolución conservadora y la geopolítica. De la primera, la Revolución Conservadora, diremos que es una fuente de inspiración para la "Nueva Derecha" en muchos aspectos. De ella Steuckers realiza su descripción y la resume en un libro de referencia: The German Conservative Revolution. […] En cuanto a la geopolítica, probablemente éste represente el mayor centro de interés de cuanto Steuckers ha producido. No es ningún secreto que él quería encaminar la "Nueva Derecha" hacia una profundización en este tema. Sin embargo no suscitó el apoyo de sus camaradas de entonces. Esto no impidió al autor continuar, ciertamente por su cuenta, explorando el vasto campo de la geopolítica."


En esta trilogía se condensan los diversos intereses de Steuckers, sus investigaciones sobre el ser de los (indo)europeos, en cuya raíz y corazón se encuentra España, a pesar de las modas maurófilas y de las tesis africanistas de la izquierda española. Las tradiciones y raíces etnoculturales de Europa, la geopolítica como disciplina y como herramienta clave para la restauración del ideal imperial, y el euroasianismo, en ciertos aspectos comparable al de Dugin, pero en otros, parece ser, muy distinto.


Es una magna obra que no sólo mira hacia al pasado. Está pensada para encarar el futuro. Como dice Durolle, al referirse al tercer volumen: "en esta parte pretende, creemos, mostrar que Europa y, por extensión, la europeidad, existen únicamente como entidades abiertas al mundo. Una identidad serena y segura de sí misma es, por naturaleza, abierta, y, aunque la identidad europea nuestra está hoy socavada, debemos recuperar esta serenidad y dar un buen ejemplo."

 



• Robert Steuckers, Europa, tome 1, « Valeurs et racines profondes de l’Europe », 2017, 338 p., tome 2, « De l’Eurasie aux périphéries, une géopolitique continentale », 2017, 316 p., et, tome 3, « L’Europe, un balcon sur le monde », 2017, 342 p., Édition Bios, 75 € les trois volumes.

 

Portada

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.