Viernes, 31 de Octubre de 2025

Actualizada Viernes, 31 de Octubre de 2025 a las 17:09:36 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Viernes, 08 de Junio de 2018 Tiempo de lectura:
Iniciativa contra el Islam político

Austria expulsará a 60 imanes radicales y cerrará siete mezquitas financiadas por Turquía

[Img #14095]

 

El gobierno conservador de Austria ha anunciado una ofensiva contra el "islam político" con la expulsión de decenas de imanes y el cierre de siete mezquitas financiadas por Turquía.

 

El anuncio del líder del Gobierno, el canciller Sebastian Kurz, responde a un escándalo provocado por las imágenes publicadas de niños vestidos de soldados recreando una emblemática batalla otomana de la Primera Guerra Mundial en una mezquita financiada por Turquía. Para el presidente austriaco, las "sociedades paralelas, el islam político y la radicalización no tienen lugar en nuestro país".

 

Tras el anuncio, el portavoz del presidente turco Recep Tayyip Erdogan, denunció en Twitter lo que considera el resultado de "una ola de populismo, islamofobia, racismo y discriminación" en Austria.

 

"El círculo de personas que podrían verse afectadas por estas medidas incluye a unos 60 imanes", señaló por su parte el ministro del Interior, Herbert Kickl. Sus familias también se verán afectadas, por lo que en total unas 150 personas podrían perder su permiso de residencia en Austria, explicó.

 

En algunos casos, el proceso de expulsión de los imanes financiados por Turquía ya ha empezado, según el ministro, miembro del partido de la nueva derecha FPÖ, que forma parte de la coalición formada en diciembre con los conservadores.

 

Las fotografías de la reconstrucción de la batalla de Galípoli, interpretada por niños en la mezquita, mostraban a éstos vestidos de camuflaje en fila, haciendo el saludo militar y ondeando banderas turcas. En otra fotografía aparecen echados en el suelo simulando ser las víctimas de batalla, con sus cuerpos enrolladas en banderas turcas.

 

"Lo que pasó (...) no tiene su lugar en Austria. El gobierno aplicará tolerancia cero", dijo entonces el canciller Kurz, prometiendo una reacción "fuerte".

 

La mezquita en cuestión está gestionada por la Unión Islámica Turca de Austria (Atib), que depende directamente de la dirección turca de Asuntos Religiosos (Diyanet). La Atib calificó la escena de "muy lamentable" y aseguró en un comunicado haber pedido la dimisión del responsable antes de que el caso saltara a la prensa.

 

La batalla de los Dardanelos empezó en febrero de 1915 con el intento de una flotilla franco-británica de forzar este estrecho para conquistar Estambul, entonces capital del Imperio Otomano. No lo logró pero el 25 de abril los aliados desembarcaron en Galípoli, donde fueron derrotados tras varios meses de lucha.

 

El Imperio Otomano terminó la Primera Guerra Mundial en el campo de los perdedores y fue desmantelado. Sin embargo la batalla de Galípoli se convirtió en el símbolo de la resistencia que llevó a la creación de la república turca moderna, en 1923.

Portada

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.