Lunes, 08 de Septiembre de 2025

Actualizada Lunes, 08 de Septiembre de 2025 a las 16:41:27 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Sábado, 09 de Junio de 2018 Tiempo de lectura:
Teniente General máximo responsable de las Fuerzas Armadas en la Comunidad Valenciana

Francisco José Gan Pampols: "Con los yihadistas no cabe negociar, solo aniquilarlos"

[Img #14115]

 

El teniente general Francisco José Gan Pampols, máximo representante de las Fuerzas Armadas en la Comunidad Valenciana, asegura que con un salafista yihadista "no se puede negociar" y cuando ya están implantados en una zona "lo único que se puede hacer es aniquilarlos" y, aunque defiende la prevención y el control como arma para luchar contra este terrorismo, advierte que esta guerra "va a ser larguísima".

 

En los "Desayunos de la Agencia EFE en el Colegio de Abogados de Valencia", el máximo responsable del Cuartel General Terrestre de Alta Disponibilidad defiende que el salafismo yihadista se está extendiendo de forma "globalizada" y que, para atajarlo, hay que controlar las prédicas en las mezquitas, trabajar en la socialización de los individuos y controlar las redes y los flujos económicos.

 

"Con un salafista yihadista no se puede negociar. Es imposible porque no hay un elemento común, una zona de aproximación, está la subyugación o la eliminación, eso es lo que pretenden" con quien no comparta sus creencias.

 

Según informa la Agencia EFE, preguntado sobre si solo se les puede vencer con las armas, el también jefe del Cuartel General de Rápido Despliegue de la OTAN en Bétera, asevera que "en primer término sí: cuando los tengas implantados, lo único que puedes hacer es aniquilarlos y a partir de ahí atacar sus raíces".

 

"Ante un salafista yihadista decidido a actuar y armado lo único que se puede hacer es abatirlo o intentar capturarlo, pero ten la certeza de que si puede actuar, actuará, y lo hará de la forma más dolorosa y causando el mayor daño posible", alerta.

 

El militar asegura que en Occidente el problema es de musulmanes de "segundas y terceras generaciones", en algunos casos arraigadas, pero que experimentan "procesos de radicalismo exprés" quizá porque "no tienen sentido de pertenencia a una sociedad", ya que "no se ha hecho el tránsito de los valores tradicionales a los actuales".

 

Explica que valores como la democracia o la diferencia entre la vida pública y la privada no existen en el Islam radical donde solo hay una forma de regirse, una comunidad y un ideal, lo que "llevado al radicalismo, les lleva a la aniquilación del adversario".

 

En opinión de Gan Pampols, para atajar esta grave situación "hay que tener conciencia del problema y no demonizar" solo por llevar hiyab o tener barba, impedir "que vivan en guetos aislados", controlar su socialización en los colegios, "obligarlos a que, sí o sí, compartan los valores de la sociedad democrática" y "controlar la prédica de las mezquitas" porque el límite de la libertad de culto es "el respeto a los principios básicos de la convivencia".

 

En otro orden de cosas, Pampols también afirmó que, en su opinión,  la sociedad no llega a apreciar que, cosas tan cotidianas como que los semáforos funcionen, que salga agua del grifo o que haya carburante en una gasolinera, son servicios esenciales que funcionan porque hay un sistema de seguridad que permite la prestación de ese servicio. "Y son las Fuerzas Armadas las que garantizan esa seguridad todos los días" por tierra, mar y aire.

 

Asimismo, Gan Pampols considera que es negativo ahondar en la disociación sociedad-Ejército porque hace pensar que "la seguridad es algo que se subroga al Ejército y no tiene nada que ver conmigo", pero a su juicio uno tiene que "pedir responsabilidades y exigir información sobre qué hacen las Fuerzas Armadas, por qué y quién lo manda y cuánto cuestan".

 

El máximo responsable institucional de las Fuerzas Armadas en la Comunidad Valenciana rechaza iniciativas como que no haya expositores de los Ejércitos en las ferias infantiles y juveniles, porque cree que ese público, en proceso de formación, "ha de saber que forman parte de una nación que tiene Fuerzas Armadas y no se les debe hurtar ese conocimiento".

 

"Es obligado ya abandonar esa concepción seráfica de la vida, la de que todo el mundo es bueno y vamos hacia la paz perpetua porque a la gente, sin necesidad de agobiarla, hay que explicarle en qué mundo vive, qué puede hacer para mejorarlo y, hasta que eso se produzca, qué se necesita para tener oportunidades de cambio", añade.

 

Portada

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.