Viernes, 12 de Septiembre de 2025

Actualizada Jueves, 11 de Septiembre de 2025 a las 16:58:31 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Jueves, 14 de Junio de 2018 Tiempo de lectura:
Intento de atentado con ricina

Alemania frustra un ataque terrorista islamista con armas biológicas

[Img #14140]

 

La policía alemana ha fustrado una trama de terror islamista para llevar a cabo un ataque con ricino. Un tunecino de 29 años identificado como Sief Allah H., que fue detenido el pasado miércoles, empezó a mediados de mayo a adquirir a través de Internet materiales como las semillas necesarias para crear ricino, según ha explicado la fiscalía federal de Karlsruhe, aunque no parecía tener "un plan concreto de ataque". Este mes logró producir la toxina, que los investigadores encontraron en un registro en su apartamento de Colonia, señaló el comunicado oficial.

 

"Consiguió 1.000 semillas de ricino en Internet, así como un molinillo electrónico", añadió el texto. La parte exterior de la semilla de esta planta es muy venenosa y puede utilizarse para extraer la sustancia tóxica. Aún se está investigando cómo pretendía utilizar la toxina, aunque según las autoridades trabajaba en un ataque con "un arma biológica" en Alemania.

 

Curiosamente, las autoridades no han realizado ningún comentario sobre un reportaje del diario Bild que afirmaba que el espionaje estadounidense había alertado a los investigadores alemanes del posible ataque biológico,.

 

Hace algunos años, la profesora mexicana Yadira Ixchel Martínez Pantoja publicó un documento referencial titulado “El arma biológica del siglo XXI: la ricina”, que con el paso del tiempo se ha convertido en uno de los estudios más completos sobre este tema.


Martínez Pantoja, que ejerce su labor investigadora en la Universidad de las Américas (Puebla México), explicaba en su texto que la ricina “es extremadamente tóxica mediante ingestión, inhalación o inyección, causando daños a órganos y llevando a la muerte. (…) Puede ser difícil de usar como arma de destrucción masiva, pero tiene un alto potencial para ser utilizada como arma de terror. La investigación ha continuado hasta la actualidad respecto a nuevas terapias y vacunas contra la exposición de ricina, pero no se han logrado avances al respecto. Lo que se ha logrado desarrollar son equipos portátiles capaces de detectar suliberación”.


Para esta experta en el posible empleo de la ricina como elemento biológico de ataque terrorista, “esta toxina es siete veces más mortal que el veneno de una cobra y es seis mil veces más mortal que el cianuro. Un poco menos que un grano de sal, 70 microgramos, es suficiente para matar a un adulto.  Por este motivo, podemos concluir que la ricina es el arma terrorista ideal para producir un daño crítico inesperado (…) Esta toxina es excelente debido a características que van más allá de su grado de toxicidad. Los atractivos más importantes que identificamos para el uso de la ricina por parte de los terroristas son su toxicidad, que produce efectos equivalentes al gas sarin; es fácilmente soluble en agua y es inodora; y no existen inmunizaciones o tratamientos disponibles para el uso humano o animal. Todas estas características, aunadas al desprecio hacia esta toxina por parte de la autoridad, pueden permitir a los terroristas cumplir con sus objetivos”.

 

- Actualización -

 

 

Portada

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.