Miércoles, 01 de Octubre de 2025

Actualizada Martes, 30 de Septiembre de 2025 a las 17:27:04 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Viernes, 15 de Junio de 2018 Tiempo de lectura:

Actualizarse o morir, el mantra que rige hoy en día al sector empresarial

Siempre ha sido un mercado especialmente dinámico y exigente, tanto como versátil, en el cual era necesario tener habilidad y asumir riesgos si se esperaba alcanzar el éxito. En la actualidad, por diversos motivos que comentaremos, esto se ha tornado aún más crítico.

[Img #14143]

 

Disponer de los recursos necesarios es la clave del éxito


Aunque hay una gran variedad de destrezas, conocimientos y recursos que pueden ser de ayuda, dependiendo del sector específico en el cual opere la empresa y de la forma en que se enfoque su actividad, podríamos agrupar dichos aspectos determinantes en dos grandes grupos, dentro de los cuales algunos específicos serán de relevancia en la inmensa mayoría de casos.

 

Dimensión exterior de la excelencia. Formación, conocimientos y medios


Es decir, medios ajenos al personal o la compañía que proporciona un especialista externo, o habilidades que se obtienen por medio del estudio y/o el aprendizaje. Aunque muchas de ellas están relacionadas con atributos innatos de las personas, es necesario aprender cómo llevarlas a cabo, o al menos cómo hacerlo de manera eficiente. Entre ellas podríamos mencionar el marketing, la planificación de procesos e iniciativas, así como la gestión del personal o la producción.

 

Como habrás deducido, en estas habilidades juegan papeles fundamentales aspectos propios de la naturaleza humana como la empatía, el carisma, la prudencia, la previsión... pero sin conocer pautas, procedimientos y particularidades de su aplicación en estos campos específicos, no será posible sacarles el máximo partido, independientemente de los talentos que tengamos de por  sí o que desarrollemos por nuestra cuenta.

 

Sin embargo, hay todavía un aspecto muy a tener en cuenta, y este es el de los medios utilizados para perfeccionar la realización de estas actividades. En este artículo estamos hablando de la situación hoy en día, y de los factores a tener en cuenta. Uno de los más importantes, evidentemente, son las nuevas tecnologías. No solo por las opciones que ofrece internet, sino por las muchas facilidades que ofrecen los software especializados. Más arriba hablábamos, por ejemplo, de la gestión de producción. Bien, pues un exponente ideal de lo que la informática puede hacer por las empresas serían los software ERP desarrollados por Geinfor, acerca de los cuales podrás conocer más accediendo a esta web.


Dimensión interior de la excelencia. Destrezas personales
 

Obviamente en este caso estamos hablando de aquellas capacidades que los seres humanos solemos poseer, en mayor o menor grado de desarrollo, sin necesidad de unos estímulos externos que vayan más allá de lo corriente. Hablamos de virtudes como las mencionadas en el segundo párrafo del apartado anterior, atributos que, aunque pueden mejorarse por medio de la instrucción, también podemos desarrollar nosotros mismos sin necesidad de una cualificación específica. No estamos queriendo decir con esto que cursos, talleres y demás que ofrecen ayuda para mejorarlos, siempre y cuando sean fiables, no supongan un recurso a considerar. Solamente que no son tan vitales para perfeccionar nuestras capacidades como pueden ser los que mencionamos en el otro apartado.

 

Son muchas las características personales que pueden entrar en esta clasificación. Por citar algunos ejemplos más, se incluirían la paciencia, la racionalidad, la capacidad para estudiar un proceso o situación en su conjunto, la tolerancia al estrés, la inteligencia emocional y el buen funcionamiento y disposición para trabajar en equipo. Muchos de estos atributos están interconectados, a menudo viéndose unidos de forma directa con la asertividad, el autoconocimiento y el respeto a los demás.

 

Aunque ha habido, y por desgracia sigue habiendo, quien en el aspecto empresarial considera un error tener en cuenta el plano emocional, llegando en ocasiones a favorecer una actitud depredadora más propia de alimañas que de hombres, la experiencia nos ha demostrado que esa es una percepción equivocada. Los trabajadores funcionan mejor cuando se les anima a comprometerse con un proyecto común que cuando se les hostiga, y casi siempre una sonrisa sincera termina por abrir más puertas que ninguna fachada, por muy intrincada que esta sea.

 

Un medio tan exigente como descomunal
 

Ya aducimos al comienzo del artículo que en el sector empresarial, por su misma naturaleza, resulta complicado mantenerse a flote. No es un sector que podamos considerar tranquilo, salvo en contadas excepciones. Es necesario estar muy pendiente, mantener siempre el ritmo de los tiempos en que vivimos y enfrentar las ocasionales tempestades con previsión y habilidad por partes iguales. Dicho esto, existen ciertos aspectos surgidos recientemente que es bueno tener muy en cuenta.

 

La globalización y el auge de internet, fuente tanto de oportunidades como de desafíos


Esta internacionalización que experimentamos, cada vez con mayor intensidad, tiene muchas cosas buenas, pero también otras malas, así como algunas que pueden ser una cosa u otra según se mire, pero que sin duda son desafiantes. Unas personas se crecen ante los retos, otras dudan de más. Sentirse desorientado de vez en cuando es tan normal y comprensible como cierto el hecho de que quien no sabe hallar la manera de mantenerse de pie en medio de una tormenta poco tiempo logrará mantener su embarcación a flote.

 

Dejando de lado circunstancias lamentables en las que algunos individuos optan por aprovecharse de las condiciones infrahumanas bajo las cuales se trabaja en determinados países, mostrando la misma indiferencia hacia los trabajadores de su misma tierra como hacia los de aquellas, en absoluto todo lo que supone la globalización del sector empresarial es así de siniestro. Nada más lejos de la realidad.

 

La oportunidad de ofrecer y contratar productos y servicios alrededor del globo abre posibilidades desconocidas hasta el momento. La calidad y diversidad del mercado internacional es mucho más basta de lo que jamás llegaría a serlo ningún mercado nacional, pero con esto también se incrementan las exigencias y los estándares a satisfacer por toda compañía que opere en un sector internacionalizado. Una manera es modernizar la manera de enfocar y gestionar sus proyectos optando por metodologías y medios novedosos, para lo cual de nuevo hemos de destacar la utilización de recursos tecnológicos de calidad como vía para alcanzar la excelencia.

 

Portada

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.