México: 132 políticos asesinados en la campaña electoral más violenta de su historia
Al menos 132 políticos han sido asesinados en México desde el 8 de septiembre del 2017, cuando comenzó la campaña electoral más violenta de la historia local, según ha informado la consultora Etellekt. En su estadística, publicada el 26 de junio, la organización contabilizaba 130 víctimas fatales, pero este miércoles actualizaron la cifra en su cuenta de Twitter.
Según ha explicado el director de esta organización, Rubén Salazar, el 80% de los asesinatos se producen en contra de candidatos que aspiran a ocupar cargos municipales, informa Aristegui Noticias citando datos del Sexto Informe de Violencia Política en México 2018.
Asimismo, hasta el último lunes también se registraron un total de 543 ataques a políticos de todo el país y 179 dirigentes recibieron amenazas o actos intimidatorios, de los cuales 120 son candidatos a puestos de distintos niveles.
“La democracia ha dejado de ser la herramienta”
Así las cosas, el especialista considera que los asesinatos podrían continuar en lo que resta del proceso electoral, e incluso durante los comicios del próximo domingo 1 de julio, según publica el semanario "Debate". Además, el miembro de aquella consultora explica que “la democracia ha dejado de ser la herramienta para dirimir diferencias en la competencia política”.
La violencia por partidos
Hasta el 25 de junio, el frente con mayor cantidad de agresiones era el Partido Revolucionario Institucional (PRI), con 130, mientras que el Movimiento Regeneración Nacional (MORENA) tenía más de 100 ataques mortales.
Al menos 132 políticos han sido asesinados en México desde el 8 de septiembre del 2017, cuando comenzó la campaña electoral más violenta de la historia local, según ha informado la consultora Etellekt. En su estadística, publicada el 26 de junio, la organización contabilizaba 130 víctimas fatales, pero este miércoles actualizaron la cifra en su cuenta de Twitter.
Según ha explicado el director de esta organización, Rubén Salazar, el 80% de los asesinatos se producen en contra de candidatos que aspiran a ocupar cargos municipales, informa Aristegui Noticias citando datos del Sexto Informe de Violencia Política en México 2018.
Asimismo, hasta el último lunes también se registraron un total de 543 ataques a políticos de todo el país y 179 dirigentes recibieron amenazas o actos intimidatorios, de los cuales 120 son candidatos a puestos de distintos niveles.
“La democracia ha dejado de ser la herramienta”
Así las cosas, el especialista considera que los asesinatos podrían continuar en lo que resta del proceso electoral, e incluso durante los comicios del próximo domingo 1 de julio, según publica el semanario "Debate". Además, el miembro de aquella consultora explica que “la democracia ha dejado de ser la herramienta para dirimir diferencias en la competencia política”.
La violencia por partidos
Hasta el 25 de junio, el frente con mayor cantidad de agresiones era el Partido Revolucionario Institucional (PRI), con 130, mientras que el Movimiento Regeneración Nacional (MORENA) tenía más de 100 ataques mortales.











