Miércoles, 24 de Septiembre de 2025

Actualizada Martes, 23 de Septiembre de 2025 a las 17:54:04 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Pablo Mosquera
Sábado, 07 de Julio de 2018 Tiempo de lectura:

Por el bien de España

Estos políticos de la cepa hispana, no tienen arreglo. Y lo peor es que en cuanto tocan poder se transfiguran. Comienzan por contemplar al pueblo desde las alturas, pequeño y cada vez menos soberano. Después, caen en el paternalismo. Deciden lo que nos conviene. Entre dar la voz al pueblo-elector y mandar sobre tal, se quedan con el segundo acto de la función. ¡Por el bien de España!. Han sido capaces de usar una sentencia contra el PP de ariete para sumando puerros con espárragos, expulsar a Don Mariano de la Moncloa. ¡Por el bien de España y contra la corrupción!

 

Pero bien pensado, consultado con la almohada de la alcoba monclovita -Pardo de Vera- el Presidente alto, guapetón y con cierta soltura para manejarse en inglés, decide aprovechar la legislatura y hacer virguerías. ¡Por el bien de España, la virguería de convertir 84 escaños en una mayoría para meter en cintura al país!. Lo que sucede siempre se repite, como aquel sueño del personaje creado por Dickens que advierte sobre las tres Navidades-pasado, presente y futuro-. Cada día en la Moncloa son 24 horas de poder. No sólo para hacer footing donde antes el hombre de la barba gris caminaba deprisa. Es que uno de los fantasmas monclovitas le ha susurrado: "resistir es vencer, ya que el poder, confiere más poder". ¡Por el bien de España!, hay que tener poder, acariciarlo, como si de la lámpara se tratara, y si así fuera, ¡por el bien de España!, aparecerá el genio al que pedir tres deseos.  


Primer deseo. Que las primarias del PP sean autodestructivas. Como aquel mensaje para el súper-agente 86. Y es que para un partido clásico, casi del mundo antiguo, acostumbrado a designar al sucesor, elecciones abiertas, entre abogadas del Estado, y la sonrisa de Pablo Casado, salvo cuando le preguntan por sus estudios universitarios, puede descoser definitivamente los zurcidos en el bordado de la gaviota.
 

Segundo deseo. Que Pablo e Irene dediquen su tiempo a cuidar de sus hijos, más que al achique de espacios practicado sabiamente por Menotti, cuando la selección Argentina no tenía a Messi, pero ganó el mundial de 1978.


Tercer deseo. Que la coyuntura económica se mantenga, con el BCE comprando deuda, el precio del crudo por debajo de los cien dólares el barril, España como destino turístico de primer nivel, por seguridad y precios, Alemania preocupada y ocupada con su propia estabilidad política y menos tiempo para vigilar los deberes en materia del déficit.
Mientras los sueños se cumplen, conviene poner en marcha una estratagema capaz de entretener al personal. ¡Eureka!. Tenemos la tumba de Franco. Y además el Ducado de sus herederos. Y además un parque temático en el Valle de los Caídos. ¡Por el bien de España, pongamos cada cosa en su sitio y un sitio para cada cosa!.  


¿Será casualidad o causalidad?. El PP vasco tiene "colocados" en las tres candidaturas del PP nacional. Es como si alguien muy avezado en fontanerías partidarias hubiese establecido una fórmula para no perder el Congreso. Recuerda aquella frase que pronunciaba Pío Cabanillas. "Ganaremos, no se quiénes, pero ganaremos". Por cierto espero que los estudiosos de las hemerotecas no tangan necesidad de recordar otra de sus frases: "La UCD se muere. Tengan en cuenta que fue un partido creado para la Transición que ya terminó. ¡Ahora viene la democracia!".

 

Pues sí, esa democracia entrando por las ventanas del edificio en la calle Génova de Madrid, además de revolver los papeles ocultos de Bárcenas, puede abrir las ventanas de los viejos despachos, como el del incombustible Javier Arenas, y llevarse los espíritus de Don Manuel, José María, Mariano, junto a otros pilares de la derecha del siglo XX.


Es que todo pasa y todo queda, pues lo nuestro es pasar... Menos el PNV que ahí sigue, rindiendo culto al siglo XIX, a las carlistadas, a las obras completas de Arana, al roble de sus ancestros, a la cultura del batzoki. ¡Qué mérito tienen!. Han sabido encontrar un hombre para cada momento histórico. Siguen ejerciendo con sabiduría ancestral la cultura del pacto. Algunos de escasa duración, como el último suscrito con el PP. Pero también ahí estuvieron astutos como aldeanos feriantes. Y ahora, a la chita callando, a rebufo del Proceso, modificarán el Estatuto de Autonomía sin necesidad de grandes aspavientos.


En el Gobierno has dos polos opuestos. El caso del astronauta, sin la más mínima experiencia política. El caso de Borrell, auténtico hombre de Estado. Al primero le basta con salir en las fotografías, otra cuestión diferente será cuando requiera inversiones para I+D+I. Al segundo, de fuerte carácter, le va a costar mucho, a sus años, aguantar los vaivenes de la política del "pasteleo", sea con Podemos, con ER, o con el PNV. Cualquier día se va por dónde vino. Sobre todo con esos discursos con tono alto y claro, sobre lo que debe ser el honor del país, máxime en foros de la UE. De ahí el apoyo que no ha dudado dar, señalando como ejemplo a seguir, lo hecho y dicho por Morenés ante el inefable Quín Torra. Y es que resulta algo así como la cuadratura del círculo, permitir que Iglesias ejerza de plenipotenciario ante Cataluña,  señalando al embajador antes citado como "señor de la guerra", mientras el Ministro de Asuntos Exteriores le felicita y anima a no dar un paso atrás en la defensa del Estado de Derecho del Reino de España.   

 

Por el bien de España espero y deseo que, entre Sánchez e Iglesias, no se les ocurra convertir a los nacionalistas en llave de la nueva-vieja política territorial. Me explico. Estamos hartos de los Derechos Históricos -histéricos- que se pagan con los dineros de todos los españolitos a los que cantó Don Antonio Machado, señalando las dos Españas. Estamos hartos, los de las esquinas peninsulares, de sufrir con resignación cristiana las desigualdades y desequilibrios territoriales. De ahí esa encueta del CIS señalando a un 21% de ciudadanos hastiados con las autonomías -autonosuyas- Resulta sobre cogedor que sea la izquierda, con sus postulados en defensa y garantía de la igualdad ciudadana, quien siempre termina por pactar mejoras y privilegios a inventario de la España rica, la que se cabrea cuando no se le distingue con dádivas, o saca declaraciones en favor para la autodeterminación o incluso la República Catalana.


¡Por el bien de España, que alguien piense en español!. Entre otras razones culturales por esas maravillosas cifras de español-parlantes, el segundo idioma tras el chino, incluso creciente en el país del "mentecato con estropajo en la cabeza".   
      
  

Portada

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.