Comité Asesor de Vacunas de la Asociación Española de Pediatría (AEP)
"En Europa hay una terrible epidemia de sarampión"
![[Img #14330]](upload/img/periodico/img_14330.png)
Los bebés menores de un año que viajen a países de la Unión Europea como Francia, Alemania, Italia, Reino Unido, Grecia o Rumanía deberán vacunarse antes contra el sarampión debido a la "espectacular" epidemia que están padeciendo estas zonas y a que los niños de esa edad aún no han recibido la inmunización.
Según María José Cigueruello, vocal del Comité Asesor de Vacunas de la Asociación Española de Pediatría (AEP), "desde el año pasado sigue habiendo casos de sarampión en algunos países europeos e incluso fallecimientos. No se ha llegado a controlar el brote".
Según recoge "El Mundo", por esta razón, y dado que la primera dosis de la vacuna se administra al cumplir los 12 meses (incluida en la triple vírica), los expertos recomiendan que los pequeños que vayan a viajar antes de esa edad a países como Francia o Italia acudan a su pediatra para inmunizarse y protegerse.
Cabe subrayar que el sarampión es un virus altamente contagioso, causante de una enfermedad que se puede complicar afectando especialmente al aparato respiratorio con laringitis, bronquitis, bronconeumonía e incluso neumonías (en un 6 % de los casos), que es la complicación asociada con una mayor mortalidad.
En palabras del secretario del Comité Asesor de Vacunas de la AEP, Francisco José Álvarez, "Ahora mismo en Europa tenemos un epidemión de sarampión terrible", que afecta a países que suelen ser destino vacacional elegido por muchas familias españolas por lo que, "si es estrictamente imprescindible viajar a esos lugares" con niños menores de 1 año y mayores de 6 meses -antes no se puede administrar la vacuna- "se recomienda adelantar la triple vírica". Aunque los expertos aclaran que más que adelantar se trata de poner una dosis de protección e, independientemente de ésta, al año, serán vacunados con la triple vírica, tal y como establece el calendario vacunal. Por suerte, argumenta Cigueruello, "en España, la tasa de cobertura para el sarampión es del 97%-98%. Sin embargo, en otros países europeos debe rondar el 80%". En el caso de este virus, agrega la especialista, "cuando la cobertura es menor del 92%, existe riesgo de que se produzcan brotes de este tipo".
La razón principal de estas bajas coberturas, relata Cigueruello, "son los falsos mitos respecto a efectos secundarios de las vacunas y, sin embargo, se ha demostrado que no sólo son seguras sino que previenen enfermedades. Lo que resulta inconcebible es que en el siglo XXI mueran personas por una enfermedad como el sarampión, que es prevenible con una vacuna segura".
Los bebés menores de un año que viajen a países de la Unión Europea como Francia, Alemania, Italia, Reino Unido, Grecia o Rumanía deberán vacunarse antes contra el sarampión debido a la "espectacular" epidemia que están padeciendo estas zonas y a que los niños de esa edad aún no han recibido la inmunización.
Según María José Cigueruello, vocal del Comité Asesor de Vacunas de la Asociación Española de Pediatría (AEP), "desde el año pasado sigue habiendo casos de sarampión en algunos países europeos e incluso fallecimientos. No se ha llegado a controlar el brote".
Según recoge "El Mundo", por esta razón, y dado que la primera dosis de la vacuna se administra al cumplir los 12 meses (incluida en la triple vírica), los expertos recomiendan que los pequeños que vayan a viajar antes de esa edad a países como Francia o Italia acudan a su pediatra para inmunizarse y protegerse.
Cabe subrayar que el sarampión es un virus altamente contagioso, causante de una enfermedad que se puede complicar afectando especialmente al aparato respiratorio con laringitis, bronquitis, bronconeumonía e incluso neumonías (en un 6 % de los casos), que es la complicación asociada con una mayor mortalidad.
En palabras del secretario del Comité Asesor de Vacunas de la AEP, Francisco José Álvarez, "Ahora mismo en Europa tenemos un epidemión de sarampión terrible", que afecta a países que suelen ser destino vacacional elegido por muchas familias españolas por lo que, "si es estrictamente imprescindible viajar a esos lugares" con niños menores de 1 año y mayores de 6 meses -antes no se puede administrar la vacuna- "se recomienda adelantar la triple vírica". Aunque los expertos aclaran que más que adelantar se trata de poner una dosis de protección e, independientemente de ésta, al año, serán vacunados con la triple vírica, tal y como establece el calendario vacunal. Por suerte, argumenta Cigueruello, "en España, la tasa de cobertura para el sarampión es del 97%-98%. Sin embargo, en otros países europeos debe rondar el 80%". En el caso de este virus, agrega la especialista, "cuando la cobertura es menor del 92%, existe riesgo de que se produzcan brotes de este tipo".
La razón principal de estas bajas coberturas, relata Cigueruello, "son los falsos mitos respecto a efectos secundarios de las vacunas y, sin embargo, se ha demostrado que no sólo son seguras sino que previenen enfermedades. Lo que resulta inconcebible es que en el siglo XXI mueran personas por una enfermedad como el sarampión, que es prevenible con una vacuna segura".