Viernes, 03 de Octubre de 2025

Actualizada Viernes, 03 de Octubre de 2025 a las 07:17:02 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Miércoles, 01 de Agosto de 2018 Tiempo de lectura:

Resurgir después de la crisis inmobiliaria: una dura tarea

[Img #14360]

 

Desde el siglo XX, España ha tenido un largo historial de crisis inmobiliarias: basta recordar el alza de los precios de las viviendas a finales de los años sesenta y comienzo de los setenta. Tan solo quince años después, en 1985, España afrontaría el ciclo especulativo de los ochenta.

 

La burbuja inmobiliaria de los ochenta propiciada por el alto poder adquisitivo de los baby boomers, la facilidad para conseguir créditos, el fin de la crisis petrolera y el alza en las tasas de empleo desencadenaron la construcción de más de 400.000 casas en 1989. Este ciclo duró tan solo hasta 1992.

 

2008: la nueva crisis

 

Desde la implementación del euro en 1999, los préstamos con tasas de interés reducidas se convirtieron en la nueva moda en el sector inmobiliario. Esta tendencia generó la burbuja inmobiliaria más grande a la que se ha enfrentado el país. En solo once años, entre 1996 y 2007, el precio de una propiedad se alzó el triple.

 

El sector inmobiliario colapsó y dejó sin empleo gran parte de los españoles, alcanzando tasas pico de 24%, endeudó a propietarios de inmuebles y puso en jaque a los bancos que sucumbieron a la moda de los créditos con tasas de interés reducidas. Los desahucios se hicieron cada vez más comunes para aquellos que no pudieron estar al día con el pago de la hipoteca.

 

Recuperación a paso lento

 

A partir de 2014, las perspectivas adquirieron un tinte menos dramático: según el Consejo Nacional de Estadística, entre 2014 y 2015 la compraventa de inmuebles aumentó en 9,8% con respecto al período anterior. Las medidas del Banco Central Europeo contribuyeron a contener la crisis.

 

Las tendencias más conservadoras mantienen que el mercado inmobiliario es cíclico y sus errores siempre se repiten, en mayor o menor medida. Si bien la amenaza de una nueva burbuja inmobiliaria está presente en la psique de muchos españoles, las propiedades se han revalorizado a niveles similares anteriores al estallido de 2008.

 

El español se inclina por la compra de viviendas más que por el alquiler, esto ha puesto en alza la demanda de inmuebles desde que España se ha recuperado lentamente de su crisis económica. Según datos del Instituto Nacional de Estadística, en abril de 2018 la compraventa de viviendas registró un alza de 29,7 % en comparación con el mismo mes en el año pasado.

 

La aprobación de hipotecas sin condiciones claras promovió el abuso por parte de los bancos sobre sus clientes en la crisis inmobiliaria pasada. Para evitar esto, la nueva ley hipotecaria busca una mayor protección al cliente y exige transparencia a los bancos.

 

2018 se ha desarrollado como un año en el cual el interés por la compraventa de inmueble se ha alzado en comparación con años anteriores. Esta alza no solo viene dada por el interés de transacciones individuales, sino también por parte de grupos inversores extranjeros.

 

Estos grupos han vuelto sus ojos a España tras su recuperación económica.  Una mayor inversión en este sector también podría dar trabajo a más personas.

 

Un proyecto confiable para un futuro seguro

 

Una de las grandes faltas que desencadenaron la burbuja inmobiliaria fue la enorme cantidad de proyectos llevados con irresponsabilidad, expectativas irreales y presupuestos inflados. Basta ver la gran cantidad de resorts, complejos residenciales y otras obras que quedaron a la mitad por culpa de prácticas dañinas para el mercado.

 

En un mercado aún en recuperación, es necesario conseguir el apoyo de una firma confiable si se quiere llevar a cabo un proyecto exitosamente. En caycca.com  es posible encontrar el mejor desempeño en el área de la ingeniería, arquitectura y consultoría, dando énfasis en la comunicación fluida y eficaz con el cliente para llevar a cabo los proyectos y propuestas de manera óptima.

 

Ingeniería CA&CCA es una firma con más de quince años de experiencia, que ha llevado numerosos proyectos tanto en el sector privado como el público. Sus principales áreas de interés se concentran en el área de la ingeniería civil, industrial y ambiental; así como el urbanismo y la arquitectura. Esta empresa se muestra como una organización capacitada para desarrollar un proyecto en todas sus fases, así como para brindar apoyo en momentos específicos.

 

Todo lo anterior nos permite asegurar que España actualmente es el escenario ideal para invertir en el ámbito inmobiliario, siempre y cuando confiemos en la firma más confiable del mercado.

Portada

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.