Domingo, 07 de Septiembre de 2025

Actualizada Domingo, 07 de Septiembre de 2025 a las 09:28:13 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Miércoles, 22 de Agosto de 2018 Tiempo de lectura:

Estados Unidos Socialistas de América

[Img #14409]

 

Descripción del socialismo y capitalismo, según Wikipedia:

 

"El socialismo es un sistema social y económico caracterizado por el control por parte de la sociedad, organizada con todos sus integrantes, tanto de los medios de producción como de las diferentes fuerzas de trabajo aplicadas en los mismos.1​2​ La RAE define así el término socialismo: Sistema de organización social y económica basado en la propiedad y administración colectiva o estatal de los medios de producción y distribución de los bienes.3​ El socialismo implica, por tanto, una planificación y una organización colectiva consciente de la vida social y económica".

 

"El capitalismo es un orden o sistema social y económico que se encuentra en constante evolución, deriva del usufructo de la propiedad privada sobre el capital como herramienta de producción, que se encuentra mayormente constituido por relaciones empresariales vinculadas a las actividades de inversión y obtención de beneficios, así como de relaciones laborales tanto autónomas como asalariadas subordinadas libres con fines mercantiles".

 



Estas son las "definiciones de libro" de los dos sistemas, pero en la vida real, cada nación o "sociedad" las aplica de una forma muy individual. En la gran mayoría de los casos, se aplican ambos conceptos. Todos los países del primer mundo tienen el capitalismo y socialismo mezclados. Para entendernos mejor y simplificarlo al mínimo, el socialismo controla el mercado y el capitalismo exige un mercado libre con reducida intervención del gobierno. Ambos aspectos a mayor o menor grado en los diferentes países.

 

La razón porque me pongo a describir estos sistemas es por la gran popularidad que ha alcanzado el socialismo en el Partido Demócrata de EEUU. Hasta hace unos 20 o 30 años, el socialismo era una palabra que un político norteamericano no mencionaba nunca, porque podría ser el fin de su carrera política. Pero en las elecciones del 2016, el senador Bernie Sanders, quien se declaró socialista y participó en las primarias del Partido Demócrata, obtuvo unos resultados impresionantes. Se han escrito muchos artículos especulando que Hillary le robó las elecciones por el método de la selección de los "super-delegados" y sobre todo por el manejo de los fondos por el Comité Nacional Demócrata, sobre los cuales Hillary tenía un control total. Dejando ésto a un lado, Sanders continúa teniendo popularidad y ha logrado tener un seguimiento considerable dentro de los demócratas. En la última encuesta de Gallup al respecto, muestra que el capitalismo ha bajado en popularidad al 47% entre ellos y el socialismo ha surgido a lo más alto, 56%. Entre los republicanos la popularidad es del 16%.  

   

Y esta nueva situación política ha dado pie a la elección de una joven representante socialista, Alexandria Ocasio-Cortez en Queens, barrio de New York, ganando las primarias a un veterano de gran nivel político. Este artículo de la revista progresista Vogue encabeza diciendo que Ocasio-Cortez podría representar el futuro de su partido.


 

Pero me temo que es más bien un meteorito que arde y se desintegra en su caída vertiginosa por su estupidez. En una entrevista, Alexandria, que se ha graduado en Economía y Relaciones Internacionales en la Universidad de Boston, declaró que el paro del momento era bajo porque muchos tenían dos puestos de trabajo. ¿¿¿¿????  Cómo puede ocurrir eso, ni la menor idea. Además, resulta que es totalmente falso, porque solo el 5% de la población tiene dos trabajos. También dijo que la clase media alta de EEUU es ahora inexistente. Y resulta que está en lo más alto, con un 30% de los adultos. Para obtener esos "conocimientos", me apresuro a decir que no recomiendo a nadie un gasto de $300.000 por una educación en el Boston Collage.

 

En el mismo estado de Bernie Sanders, Vermont, se ha presentado a las primarias de los demócratas Christine Hallquist y ha ganado a otros tres candidatos. Este estado tiene una proporción demócratas/republicanos de dos a uno. Existe una seria posibilidad de que sea elegida gobernadora en las generales, siendo así la primera transgénero que haya sido elegida, por lo cual la izquierda está que abre champán con tremendo gozo. En realidad, es lo menos preocupante. Preocupante es su plataforma que exige unos "salarios dignos" (con los que se pueda vivir) y segundo que la sanidad sea gratis para todos. Nunca hablan de la forma en la que van a pagar dichos programas. Añadió que son parte de una “sociedad civilizada”. O sea, ahora ¡somos incivilizados! Como los salarios mínimos impuestos por el Gobierno, así como la sanidad "gratis" son totalmente administrados por el Gobierno y por lo tanto parte del socialismo, el locutor de la CNN le preguntó si ella creía en esa palabra del momento. Respondió que desconocía lo que era el socialismo. No tengo ni idea de dónde hizo sus estudios, ni cuáles son, ni me importa a estas alturas.


"You know, I look at the platform of a living wage and health care for all–that's called civilized society. I don't even know how that became socialism or Republican or Democrat; let's be a civilized society."

 

He dado dos ejemplos de políticos ignorantes, pero la ignorancia no queda sólo en ellos. Oigo a muchísimos, sobre todo en España, que el tipo de gobierno ideal es el socialismo escandinavo. Y que en Estados Unidos tenemos un "capitalismo salvaje". Esto me ha inducido en otros momentos a verificar el nivel de socialismo y/o capitalismo en los países escandinavos y comparar con el que tenemos en EEUU.

 

Para medir el capitalismo voy a una organización que se llama Heritage Foundation, que precisamente ha asesorado a Trump en el aspecto económico. Los resultados que está teniendo no pueden ser mejores. Y Heritage mide la libertad económica con los factores que afectan el libre mercado: el nivel de los impuestos, las regulaciones gubernamentales, las leyes laborales, nivel de corrupción, derechos de propiedad... y unos más.

 

Curiosamente, los países con mayor libertad económica (supuestamente "capitalismo salvaje") son Singapur, Hong Kong, Nueva Zelanda, Australia, Suiza, donde el nivel de vida es envidiable en todos los aspectos. Y un poco más abajo, del nº12 al 23, están Dinamarca, Suecia, EE.UU. y Noruega (en ese orden), con un índice muy parecido entre ellos: del 76.6/100 al 74.3/100. Para referencia, España tiene un 65/100 y en el ranking está por el nº60.

 

Pero así como tienen un "capitalismo salvaje", tienen también unos programas sociales espectaculares. Por la sencilla razón de que repartir sólo se puede hacer donde hay. Es la riqueza creada por el libre mercado la que favorece al socialismo y nunca al revés. Y es por esa riqueza lograda que tienen un alto grado de socialismo.


¿Y cómo he determinado el socialismo que tienen? Determinando la cantidad de gasto social que hace cada gobierno en proporción a lo que recoge en impuestos. En estas encuestas de la OECD, (son del 2013 pero serán números bastante aproximados porcentualmente) nos dice que Dinamarca gasta el 51.3%, Noruega el 49.4%, Suecia el 52.3% y EEUU el 48.2%. Como se puede observar, no hay una diferencia notable.

 

De EEUU tengo unas estadísticas más recientes (2017) del gasto total: federal, estatal y local, que nos dice que en Sanidad (Medicare y Medicaid para retirados y pobres) se gastan $1.57 billones europeos. Para pensiones, $1.37 billones; Para educación, $1.1 billones; para asistencia a los pobres $0.87 billones por un total de $4.91 billones que representan el 69% de la recaudación total.
 

No sé dónde ha obtenido la OECD los números. Quizás sean basados en el gobierno federal, que se encarga también de la Defensa. Pero son los condados y los estados federales los que aportan grandemente a los gastos de educación y Medicaid, sanidad para los pobres y puede que no los hayan incluido.

 

Conclusión, quizás los números no sean de la precisión necesaria en el mundo aeroespacial, pero nos da una idea muy buena de que el socialismo escandinavo no es nada especial comparado con el de EEUU y el "capitalismo salvaje" de ambos tampoco. Me temo que a la izquierda le encanta los eslóganes y detesta lo números.  

 

Ejemplos de verdadero socialismo salvaje los tenemos en Cuba, Corea del Norte y el más reciente, el de Venezuela. Que todavía haya gente que no haya visto el efecto de un socialismo sin fronteras es inimaginable y que haya políticos con estudios universitarios tan ignorantes de algo tan obvio es de llorar. Pero logran sus votos.

 

Para rematar y en el tema de los "salarios dignos" (nunca los cuantifican) podríamos usar el ejemplo de la ciudad de Seattle (en el estado de Washington) que es un nido de progresistas. Subieron el salario al "digno" número de $15.00/hora y en poco tiempo se cerraron una enorme cantidad de restaurantes. Seguro que otros negocios lo mismo.

 

Resultado: Los empresarios se van a otros estados y los empleados al paro. ¡Qué bien! Que en el paro "digno" les den otros $15.00/hora y que pague el rico... "hasta que el dinero de los demás se acaba" (Thatcher). Hay un sector considerable de los demócratas de EEUU que nos quiere llevar camino de Venezuela. Aunque también hay que consolarse con el hecho de que el "meteorito de Queens" se está consumiendo entre los demócratas del centro de EEUU. Ninguno de los cuatro por los que Alexandria ha hecho campaña allí han salido elegidos.

Etiquetada en...

Portada

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.