¿Dónde se vende más vivienda? El mercado inmobiliario por regiones
![[Img #14417]](upload/img/periodico/img_14417.png)
Más allá de los viajes vacacionales, de las jornadas de playa, de los paseos por la montaña o de las visitas a capitales internacionales, el verano trae consigo una actividad cada vez más popular: comprar un nuevo piso. Y es que la recuperación del mercado inmobiliario español se ha traducido, naturalmente, en un aumento pronunciado del número de transacciones. En este sentido, en 2017 se registraron 464.423 compraventas de viviendas, según el Instituto Nacional de Estadística (INE), lo que supuso un aumento interanual del 14,6% (con respecto a la cifra de operaciones de 2016). Y esta inercia positiva ha continuado batiendo récords durante 2018: es el caso de los datos del pasado mes de mayo, cuando se contabilizaron 47.177 transacciones, el segundo mejor resultado mensual de la última década.
Eso sí, si bien es cierto que la motivación y el interés de los compradores es proporcional a la salud del sector, el escenario varía enormemente de una comunidad autónoma a otra. De este modo, podemos afirmar que el mapa inmobiliario es muy heterogéneo en nuestro país, albergando tanto regiones protagonistas como otras que siguen el ritmo con cierta distancia. Entre las primeras localizamos la Comunidad Valenciana, La Rioja y Baleares, que presentaron la mejor relación de compraventas por número de habitantes durante mayo, situándose en la cabeza del ranking de regiones con más actividad.
Ahora bien, en cifras totales, las comunidades que atestiguaron más operaciones en el quinto mes del año fueron las habituales: Andalucía (con 9.330 adquisiciones), Cataluña (6.964) y Madrid (6.641 compraventas). Asimismo, si atendemos a las variaciones interanuales, hallamos un grupo de regiones que han experimentado una evolución muy positiva: La Rioja (un aumento del 53,6 %), Navarra (27,5%) y Murcia (un 20% de incremento). En el lado opuesto se sitúan aquellas comunidades donde el número de operaciones ha descendido: Baleares (una bajada del 26,4%), Asturias (-15,1%), Cantabria (un 10,9% de disminución) y Cataluña (-10,7%).
Después de repasar estos datos, es lógico que los futuros inversores apuesten por aquellas zonas en las que el mercado muestra más actividad y donde, por ello, es más sencillo que a medio o largo plazo se revalorice el piso adquirido. Así, una buena idea para consultar la mejor oferta en las distintas provincias en visitar portales inmobiliarios de referencia: Idealista, Fotocasa, Vibbo o alguna de las webs de empresas de gestión de activos bancarios. Entre estas últimas, destaca la venta de casas en Haya Real Estate. Allí, un sencillo buscador por criterios (ubicación, precio, número de habitaciones, etc.) da acceso a las características e imágenes de los inmuebles de ocasión.
Con todo, páginas como Haya.es son la mejor solución para dar con la casa de nuestros sueños en la región que más nos interesa. Pensemos que todo apunta a que las cifras de operaciones proseguirán su escalada a lo largo del presente curso hasta superar ampliamente las 550.000 compraventas, tal y como indica la mayoría de estimaciones. Un ascenso que beneficiará, además de a las comunidades antes mencionadas, a otras como Castilla-La Mancha, Cantabria o Aragón, donde se esperan subidas alrededor del 9,5%.
Más allá de los viajes vacacionales, de las jornadas de playa, de los paseos por la montaña o de las visitas a capitales internacionales, el verano trae consigo una actividad cada vez más popular: comprar un nuevo piso. Y es que la recuperación del mercado inmobiliario español se ha traducido, naturalmente, en un aumento pronunciado del número de transacciones. En este sentido, en 2017 se registraron 464.423 compraventas de viviendas, según el Instituto Nacional de Estadística (INE), lo que supuso un aumento interanual del 14,6% (con respecto a la cifra de operaciones de 2016). Y esta inercia positiva ha continuado batiendo récords durante 2018: es el caso de los datos del pasado mes de mayo, cuando se contabilizaron 47.177 transacciones, el segundo mejor resultado mensual de la última década.
Eso sí, si bien es cierto que la motivación y el interés de los compradores es proporcional a la salud del sector, el escenario varía enormemente de una comunidad autónoma a otra. De este modo, podemos afirmar que el mapa inmobiliario es muy heterogéneo en nuestro país, albergando tanto regiones protagonistas como otras que siguen el ritmo con cierta distancia. Entre las primeras localizamos la Comunidad Valenciana, La Rioja y Baleares, que presentaron la mejor relación de compraventas por número de habitantes durante mayo, situándose en la cabeza del ranking de regiones con más actividad.
Ahora bien, en cifras totales, las comunidades que atestiguaron más operaciones en el quinto mes del año fueron las habituales: Andalucía (con 9.330 adquisiciones), Cataluña (6.964) y Madrid (6.641 compraventas). Asimismo, si atendemos a las variaciones interanuales, hallamos un grupo de regiones que han experimentado una evolución muy positiva: La Rioja (un aumento del 53,6 %), Navarra (27,5%) y Murcia (un 20% de incremento). En el lado opuesto se sitúan aquellas comunidades donde el número de operaciones ha descendido: Baleares (una bajada del 26,4%), Asturias (-15,1%), Cantabria (un 10,9% de disminución) y Cataluña (-10,7%).
Después de repasar estos datos, es lógico que los futuros inversores apuesten por aquellas zonas en las que el mercado muestra más actividad y donde, por ello, es más sencillo que a medio o largo plazo se revalorice el piso adquirido. Así, una buena idea para consultar la mejor oferta en las distintas provincias en visitar portales inmobiliarios de referencia: Idealista, Fotocasa, Vibbo o alguna de las webs de empresas de gestión de activos bancarios. Entre estas últimas, destaca la venta de casas en Haya Real Estate. Allí, un sencillo buscador por criterios (ubicación, precio, número de habitaciones, etc.) da acceso a las características e imágenes de los inmuebles de ocasión.
Con todo, páginas como Haya.es son la mejor solución para dar con la casa de nuestros sueños en la región que más nos interesa. Pensemos que todo apunta a que las cifras de operaciones proseguirán su escalada a lo largo del presente curso hasta superar ampliamente las 550.000 compraventas, tal y como indica la mayoría de estimaciones. Un ascenso que beneficiará, además de a las comunidades antes mencionadas, a otras como Castilla-La Mancha, Cantabria o Aragón, donde se esperan subidas alrededor del 9,5%.