Datos de agosto
El País Vasco, en el grupo de cabeza de las regiones que más empleo destruyen
Los datos del paro y afiliación a la Seguridad Social del mes de agosto han sido muy negativos para España. Y más concretamente, para el País Vasco. Esta región, de hecho, se ha situado entre las cinco regiones que más empleo destruyeron en el último mes y también en el de las que mayor descenso contabilizaron en la afiliación a la Seguridad Social. Concretamente, y durante el pasado mes, el paro creció en la comunidad autónoma vasca un 2,11% y la afiliación descendió en un 1,38%, cuando la media española para ambos aspectos se coloca en el +1,50% y -1,07%, respectivamente.
El número de parados registrados actualmente en las oficinas de empleo vascas es de 123.606 personas, con el mencionado crecimiento del 2,11%, mientras que en afiliación a la Seguridad Social la cifra total se sitúa en 936.334 personas, lo que supone 13.101 menos que el mes anterior. Otra circunstancia muy negativa es que el empeoramiento de las dos variables relacionadas con el empleo -paro y afiliación- se produce por segundo mes consecutivo, ya que en julio ocurrió exactamente lo mismo.
La evolución mensual por comunidades autónomas muestra que sólo registran incrementos del paro superiores a los del País Vasco las regiones de Baleares (+3,72%), Cataluña (+3,14%), Murcia (+3,06%) y Aragón (+2,74%).
Los datos del paro y afiliación a la Seguridad Social del mes de agosto han sido muy negativos para España. Y más concretamente, para el País Vasco. Esta región, de hecho, se ha situado entre las cinco regiones que más empleo destruyeron en el último mes y también en el de las que mayor descenso contabilizaron en la afiliación a la Seguridad Social. Concretamente, y durante el pasado mes, el paro creció en la comunidad autónoma vasca un 2,11% y la afiliación descendió en un 1,38%, cuando la media española para ambos aspectos se coloca en el +1,50% y -1,07%, respectivamente.
El número de parados registrados actualmente en las oficinas de empleo vascas es de 123.606 personas, con el mencionado crecimiento del 2,11%, mientras que en afiliación a la Seguridad Social la cifra total se sitúa en 936.334 personas, lo que supone 13.101 menos que el mes anterior. Otra circunstancia muy negativa es que el empeoramiento de las dos variables relacionadas con el empleo -paro y afiliación- se produce por segundo mes consecutivo, ya que en julio ocurrió exactamente lo mismo.
La evolución mensual por comunidades autónomas muestra que sólo registran incrementos del paro superiores a los del País Vasco las regiones de Baleares (+3,72%), Cataluña (+3,14%), Murcia (+3,06%) y Aragón (+2,74%).