Pedro Sánchez otorga sanidad universal a 7.000 millones de personas
![[Img #14471]](upload/img/periodico/img_14471.png)
El Congreso de los Diputados ha convalidado el real decreto ley del Gobierno de Pedro Sánchez por 173 votos a favor, 133 en contra y 31 abstención que devuelve la sanidad universal a los extranjeros sin papeles. Esta fue una de las primeras medidas anunciadas por el Ejecutivo de Pedro Sánchez, aunque la realidad es que en la mayoría de las comunidades autónomas ya se prestaba la sanidad universal a este colectivo de residentes irregulares. Tras la aprobación de esta norma, cualquier persona, de cualquier lugar del mundo, que llegue a España, tendrá acceso a la sanidad que sufragan los ciudadanos españoles.
El Gobierno de Rajoy adoptó esta medida que suponía que los inmigrantes sólo podían ser atendidos en los servicios de Urgencias, a excepción de las embarazadas y menores de edad. El objetivo era hacer frente a la crisis económica y poder reducir la deuda heredada del Ejecutivo de Zapatero.
La ministra de Sanidad, Carmen Montón, asegura que esta norma "dignifica la acción política" y es un "auténtico cambio de modelo en la atención sanitaria". A su juicio, el objetivo es "terminar con la injusticia de que existan en nuestro país personas sin derechos a la asistencia sanitaria".
Montón se refirió a los recursos jurídicos interpuestos por el anterior Gobierno, entre ellos el de Cataluña, afirmando que "los recursos interpuestos deben ser analizados porque carecen de sentido y se abre el camino al desestimiento de los mismos, con diálogo".
El Partido Popular defendió las medidas que adoptó en su día el Gobierno de Rajoy y que "garantizó la viabilidad del sistema sanitario" y su carácter "universal y gratuito", según señaló la diputada Teresa Angulo. A su juicio, estas medidas fueron "necesarias y urgentes", subrayando que "las descalificaciones a la gestión del Partido Popular no son creíbles".
Angulo afirmó que el real decreto "abre de par en par las puertas en España al turimo sanitario" y que en España "la sanidad ya era universal".
El Congreso de los Diputados ha convalidado el real decreto ley del Gobierno de Pedro Sánchez por 173 votos a favor, 133 en contra y 31 abstención que devuelve la sanidad universal a los extranjeros sin papeles. Esta fue una de las primeras medidas anunciadas por el Ejecutivo de Pedro Sánchez, aunque la realidad es que en la mayoría de las comunidades autónomas ya se prestaba la sanidad universal a este colectivo de residentes irregulares. Tras la aprobación de esta norma, cualquier persona, de cualquier lugar del mundo, que llegue a España, tendrá acceso a la sanidad que sufragan los ciudadanos españoles.
El Gobierno de Rajoy adoptó esta medida que suponía que los inmigrantes sólo podían ser atendidos en los servicios de Urgencias, a excepción de las embarazadas y menores de edad. El objetivo era hacer frente a la crisis económica y poder reducir la deuda heredada del Ejecutivo de Zapatero.
La ministra de Sanidad, Carmen Montón, asegura que esta norma "dignifica la acción política" y es un "auténtico cambio de modelo en la atención sanitaria". A su juicio, el objetivo es "terminar con la injusticia de que existan en nuestro país personas sin derechos a la asistencia sanitaria".
Montón se refirió a los recursos jurídicos interpuestos por el anterior Gobierno, entre ellos el de Cataluña, afirmando que "los recursos interpuestos deben ser analizados porque carecen de sentido y se abre el camino al desestimiento de los mismos, con diálogo".
El Partido Popular defendió las medidas que adoptó en su día el Gobierno de Rajoy y que "garantizó la viabilidad del sistema sanitario" y su carácter "universal y gratuito", según señaló la diputada Teresa Angulo. A su juicio, estas medidas fueron "necesarias y urgentes", subrayando que "las descalificaciones a la gestión del Partido Popular no son creíbles".
Angulo afirmó que el real decreto "abre de par en par las puertas en España al turimo sanitario" y que en España "la sanidad ya era universal".