Martes, 09 de Septiembre de 2025

Actualizada Martes, 09 de Septiembre de 2025 a las 09:12:44 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

La Tribuna del País Vasco
Sábado, 08 de Septiembre de 2018 Tiempo de lectura:

Inmigración: El argumento manipulador del lehendakari Urkullu

 

“¿Qué hubiera sido de nuestra diáspora si hubiéramos sido rechazados en los países de destino? Hoy recordamos nuestra historia como pueblo migrante porque hoy otros pueblos llaman a nuestra puerta en busca de un futuro mejor. No podemos mirar para otro lado como sociedad. Una sociedad vasca acogida y acogedora”.

 

Con esta explicación, el lehendakari Iñigo Urkullu ha pedido a los ciudadanos vascos que “no miren a otro lado ante las necesidades de los migrantes que están llamando a nuestra puerta en busca de un futuro mejor”. Se trata de un argumento ignorante y manipulador, profusamente utilizado por la izquierda y la extrema-izquierda, desde Barack Hussein Obama a José Múgica, pasando por el Papa Francisco, Pedro Sánchez o los dirigentes bolivarianos de Podemos, que trata de confundir términos, reclamaciones y planteamientos para, al final, acabar, como siempre, acusando de “ultraderechistas”, “fachas” o “reaccionarios” a quienes se oponen radicalmente a la política de “puertas abiertas” jaleada por el totalitarismo socialdemócrata europeo.


Por todo ello, es importante realizar algunas puntualizaciones a los lugares comunes y a los eslóganes maliciosos repetidos, en esta ocasión, por el lehendakari Urkullu. Y es que, efectivamente,  los vascos, como el resto de los ciudadanos españoles, han sido emigrantes a lo largo de diferentes periodos de la reciente historia, pero...


Nuestros abuelos y bisabuelos emigrantes nunca recibieron (ni exigieron) ayudas sociales, subvenciones públicas ni sueldos gratis en los lugares a los que llegaron.


Nuestros abuelos y bisabuelos todo lo consiguieron trabajando duramente, soportando en muchas ocasiones numerosos ataques racistas, y entregando su esfuerzo, su valor y su empeño al país de acogida.


Nuestros abuelos y bisabuelos jamás cuestionarion las leyes, las normas y las tradiciones de las naciones que les recibieron. De hecho, y en no pocos casos, con el paso del tiempo se convirtieron en los mayores defensores y en los mejores artífices de esas normas.
 

Nuestros abuelos y bisabuelos no crearon problemas de orden público, ni cometieron actividades terroristas y mucho menos se dedicaron a promocionar la delincuencia callejera.


Nuestros abuelos y bisabuelos emigrantes engrandecieron, enriquecieron y mejoraron las sociedades que les acogieron, no se dedicaron a sembrar conflictos ni a insultar, despreciar o mancillar las tradiciones, costumbres y creencias de las personas y de las sociedades que les abrieron sus brazos.


Los descendientes de nuestros abuelos y bisabuelos emigrantes, en la mayor parte de los casos, se han convertido en ciudadanos respetables de las sociedades que les acogieron, y no han acabado dedicándose al terrorismo, al tráfico de drogas o a crear redes delictivas.


Y es que nuestros abuelos y bisabuelos fueron respetables inmigrantes que hicieron grande y noble el hecho de emigrar, y que convirtieron en un orgullo y en una satisfacción el hecho de acoger a los inmigrantes. Y es que ellos fueron inmigrantes con mayúsculas. No invasores.

[Img #14474]

 

Etiquetada en...

Portada

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.