Pobreza, desabastecimiento y violencia
Zapatero vincula el éxodo de los venezolanos a las sanciones impuestas por EE.UU.

Para el expresidente socialista del Gobierno español José Luis Rodríguez Zapatero la huída de más de dos millones de venezolanos de su país no tiene nada que ver con los niveles de miseria, desabastecimiento, violencia y despotismo político alcanzados por el Gobierno bolivariano y comunista de Nicolás Maduro sino con "las sanciones económicas impuestas por Estados Unidos".
"Como siempre ocurre con las sanciones económicas que producen un bloqueo financiero, quien, en definitiva, en ultima instancia, lo paga no es el Gobierno, sino los ciudadanos, es el pueblo. Esto debería dar lugar a una cierta reflexión" y "consideración", ha explicado Zapatero en entrevista con Efe tras participar en un foro en la ciudad brasileña de Sao Paulo.
Hay que recordar que en un solo día del pasado mes de julio, hasta 50.000 venezolanos cruzaron la frontera con Colombia por la grave situación en su país. Otros miles huyeron a Perú en los últimos años. O a Chile, e incluso a pequeñas islas del Caribe. Y las cifras no dejan de aumentar. Tanto es así que, según BBC Mundo, dos millones y medio de venezolanos abandonaron su país en los últimos años huyendo de las políticas que Podemos quiere imponer en España. De hecho, los venezolanos huyen en tromba de la peor crisis económica de la historia reciente del país, con la mayor inflación del mundo y con problemas de desabastecimiento de ciertos alimentos, medicinas y productos básicos.
Para el expresidente socialista del Gobierno español José Luis Rodríguez Zapatero la huída de más de dos millones de venezolanos de su país no tiene nada que ver con los niveles de miseria, desabastecimiento, violencia y despotismo político alcanzados por el Gobierno bolivariano y comunista de Nicolás Maduro sino con "las sanciones económicas impuestas por Estados Unidos".
"Como siempre ocurre con las sanciones económicas que producen un bloqueo financiero, quien, en definitiva, en ultima instancia, lo paga no es el Gobierno, sino los ciudadanos, es el pueblo. Esto debería dar lugar a una cierta reflexión" y "consideración", ha explicado Zapatero en entrevista con Efe tras participar en un foro en la ciudad brasileña de Sao Paulo.
Hay que recordar que en un solo día del pasado mes de julio, hasta 50.000 venezolanos cruzaron la frontera con Colombia por la grave situación en su país. Otros miles huyeron a Perú en los últimos años. O a Chile, e incluso a pequeñas islas del Caribe. Y las cifras no dejan de aumentar. Tanto es así que, según BBC Mundo, dos millones y medio de venezolanos abandonaron su país en los últimos años huyendo de las políticas que Podemos quiere imponer en España. De hecho, los venezolanos huyen en tromba de la peor crisis económica de la historia reciente del país, con la mayor inflación del mundo y con problemas de desabastecimiento de ciertos alimentos, medicinas y productos básicos.