Jueves, 23 de Octubre de 2025

Actualizada Jueves, 23 de Octubre de 2025 a las 11:33:05 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Domingo, 16 de Septiembre de 2018 Tiempo de lectura:
La izquierda política censura la historia

Retiran "por racista" una estatua sobre los orígenes españoles de San Francisco

Muestra a un indígena en el suelo ante un misionero

El Ayuntamiento de San Francisco (Estados Unidos), en manos de la extrema izquierda del Partido Demócrata norteamericano,  ha retirado del centro de la ciudad una estatua que destacaba los orígenes españoles de la capital por considerarla "racista", al mostrar a un indio americano en el suelo ante un misionero y un vaquero de pie.

 

La estatua, en la que el vaquero mira al horizonte mientras el misionero católico parece indicar al indígena el camino hacia Dios, había sido objeto de controversia durante décadas por parte de la comunidad de nativos americanos de California.

 

Este colectivo, así como algunos otros de San Francisco, la consideraban una "muestra de celebración del dominio de los hombres blancos sobre los pueblos indígenas" tras la llegada de los conquistadores españoles a California en el siglo XVIII.

 

Finalmente, la Junta de Apelaciones del gobierno local de San Francisco aprobó retirar la estatua.

 

La estatua, que lleva por título ‘Early Days’ (Primeros Días) fue erigida en 1894, estaba situada justo enfrente del edifico del Ayuntamiento como parte de un conjunto escultórico que conmemora distintos episodios de la historia de la ciudad.

 

El pasado febrero, la comisión de preservación histórica de la ciudad dio su visto bueno a la retirada de la estatua siempre y cuando se instale en su lugar una placa en la que se expliquen los motivos que han llevado a quitarla.

 

Este episodio tiene lugar después de que el año pasado reviviese en EE.UU. el debate sobre los motivos del arte conmemorativo en los espacios públicos, especialmente en el sur del país, donde muchas estatuas rinden homenaje a héroes de la Confederación.

 

Los primeros conquistadores españoles llegaron a la actual California estadounidense a mediados del siglo XVIII provenientes del Virreinato de Nueva España (actual México) y fundaron una serie de misiones que posteriormente evolucionarían en grandes ciudades como San Diego, San Francisco o Santa Bárbara, que a día de hoy cuentan con una importrante y muy pujante presencia hispana.

Etiquetada en...

Portada

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.