Bajo el mandato de Donald Trump
Lo hispano, marcha
La economía de bajo crecimiento, alta regulación y elevados impuestos que el ex-presidente norteamericano Barack Hussein Obama implantó durante sus dos mandatos tuvo una víctima destacada: el colectivo poblacional hispano.
Pero el panorama ha cambiado radicalmente bajo la presidencia de Donald Trump. Durante los últimos doce meses, y según datos de la Oficina del Censo, el ingreso medio de dinero en los hogares hispanos ha aumentado un 3,7%, más del doble de la media del ascenso en todos los hogares. Además, el número de hispanos que se han integrado en los grupos sociales con mayores ingresos se ha disparado, en un momento en el que también hay más oportunidades laborales que nunca para los hispanos. De hecho, este mismo mes el Departamento de Trabajo de Estados Unidos ha anunciado que la tasa de desempleo hispana se mantuvo en un mínimo histórico, por debajo del 5% por quinto mes consecutivo. Esto es menos de la mitad de la tasa de desempleo que los hispanos enfrentaron durante el segundo mandato del ex-presidente Obama.
Tal y como explica el analista Alfredo Ortiz en The Hill, “con Trump animando sin cesar la economía, los empresarios, en muchas casos hispanos, están aumentando la tasa de puesta en marcha de nuevas pequeñas empresas, tasa que hasta hace muy poco se encontraba en niveles muy bajos". “Es más probable que estas empresas brinden buenas oportunidades de trabajo a los buscadores de trabajo hispanos. De hecho, una encuesta muestra que planean contratar trabajadores al doble de la tasa de sus contrapartes no hispanas”.
Los hispanos también se han beneficiado del crecimiento general de la economía. Por ejemplo, la cantidad de trabajos a tiempo completo está aumentando rápidamente a expensas de los trabajos a tiempo parcial. Esto ha ayudado a los hispanos, que también trabajan desproporcionadamente en el sector de servicios, a aumentar sus ingresos a un nivel de clase media porque pueden trabajar más horas.
Con estos datos en la mano, no sorprende que la aprobación hispana del presidente Trump esté en aumento. Según una encuesta de Harvard CAPS / Harris llevada a cabo este verano, la aprobación de Trump entre los hispanos ha aumentado 10 puntos porcentuales en un mes.
La economía de bajo crecimiento, alta regulación y elevados impuestos que el ex-presidente norteamericano Barack Hussein Obama implantó durante sus dos mandatos tuvo una víctima destacada: el colectivo poblacional hispano.
Pero el panorama ha cambiado radicalmente bajo la presidencia de Donald Trump. Durante los últimos doce meses, y según datos de la Oficina del Censo, el ingreso medio de dinero en los hogares hispanos ha aumentado un 3,7%, más del doble de la media del ascenso en todos los hogares. Además, el número de hispanos que se han integrado en los grupos sociales con mayores ingresos se ha disparado, en un momento en el que también hay más oportunidades laborales que nunca para los hispanos. De hecho, este mismo mes el Departamento de Trabajo de Estados Unidos ha anunciado que la tasa de desempleo hispana se mantuvo en un mínimo histórico, por debajo del 5% por quinto mes consecutivo. Esto es menos de la mitad de la tasa de desempleo que los hispanos enfrentaron durante el segundo mandato del ex-presidente Obama.
Tal y como explica el analista Alfredo Ortiz en The Hill, “con Trump animando sin cesar la economía, los empresarios, en muchas casos hispanos, están aumentando la tasa de puesta en marcha de nuevas pequeñas empresas, tasa que hasta hace muy poco se encontraba en niveles muy bajos". “Es más probable que estas empresas brinden buenas oportunidades de trabajo a los buscadores de trabajo hispanos. De hecho, una encuesta muestra que planean contratar trabajadores al doble de la tasa de sus contrapartes no hispanas”.
Los hispanos también se han beneficiado del crecimiento general de la economía. Por ejemplo, la cantidad de trabajos a tiempo completo está aumentando rápidamente a expensas de los trabajos a tiempo parcial. Esto ha ayudado a los hispanos, que también trabajan desproporcionadamente en el sector de servicios, a aumentar sus ingresos a un nivel de clase media porque pueden trabajar más horas.
Con estos datos en la mano, no sorprende que la aprobación hispana del presidente Trump esté en aumento. Según una encuesta de Harvard CAPS / Harris llevada a cabo este verano, la aprobación de Trump entre los hispanos ha aumentado 10 puntos porcentuales en un mes.