Lunes, 08 de Septiembre de 2025

Actualizada Lunes, 08 de Septiembre de 2025 a las 16:41:27 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Lunes, 24 de Septiembre de 2018 Tiempo de lectura: Actualizada Domingo, 31 de Octubre de 2021 a las 09:08:32 horas
Universidad de Míchigan

Un estudio demuestra que los “escépticos” del cambio climático son más respetuosos con el medio ambiente que los alarmistas del calentamiento global

[Img #20907]

 

Un reciente estudio hecho público por investigadores de las universidades de Cornell y Míchigan ha descubierto que las personas “muy preocupadas” con el presunto cambio climático son más reacias a involucrarse en comportamientos ecológicos responsables que los “escépticos del calentamiento global”.

 

Publicado en la edición de abril de la revista Journal of Environmental Psychology, el estudio, que se desarrolló a lo largo de un año, dividió a 600 participantes en tres grupos, según su nivel de preocupación con el cambio climático: "muy preocupados", "cautelosamente preocupados" y “escépticos".

 

Según los investigadores, el grupo "altamente preocupado" apoyaba más las políticas pro-climáticas de los gobiernos, pero era menos probable que llevara a cabo acciones en este sentido a nivel individual. Mientras tanto, el grupo más “escéptico” se oponía a las soluciones políticas de una forma generalizada, “pero era más probable que se involucrara en comportamientos proambientales a nivel individual”.

 

La realización del estudio, titulado Creer en el cambio climático pero sin comportarse de manera sostenible, corrió a cargo del profesor asistente de la Universidad de Cornell Neil A. Lewis Jr. y de los investigadores de la Universidad de Míchigan Michael P. Hall y Phoebe C. Ellsworth.

 

Según este trabajo, los “escépticos” eran más propensos que los "altamente preocupados" a reciclar, usar el transporte público, utilizar bolsas de compra reutilizables y a comprar productos ecológicos.  Por el contrario, ”la creencia en el cambio climático predispone a apoyar las políticas gubernamentales para combatirlo, pero, en general, no se traduce en un comportamiento proambiental a nivel individual”.

 

¿Por qué ocurre esto?. Incluso los investigadores estaban perplejos con los resultados de su propio trabajo, aunque, en su opinión, es posible que “los escépticos” pongan más énfasis en la responsabilidad personal que en la acción del Gobierno. “Lo que está claro es que la creencia en el cambio climático no parece ser una condición necesaria o suficiente para mantener comportamientos proambientales, lo que indica que cambiar las mentes escépticas de los estadounidenses no tiene por qué ser una prioridad para los responsables de la política climática”.

 

Tal y como apunta el experto Tom Jacobs en The Pacific Standard, “Hay que recordar que el conservadurismo valora la acción individual sobre los esfuerzos colectivos y es en este punto donde puede estar la clave de los resultados de este trabajo".

Portada

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.