Elaborado por la Sociedad de Estudios Vascos
El Parlamento vasco dilapida 67.000 euros en un informe con una sola conclusión: “es positivo crear espacios de diálogo”
El “proceso participativo” organizado por la Sociedad de Estudios Vascos-Eusko Ikaskuntza para recabar propuestas ciudadanas para diseñar un “nuevo estatus” para el País Vasco ha logrado una pírrica participación de 127 personas, aunque la iniciativa ha costado al Parlamento de Vitoria, que encargó la misma, un total de 67.000 euros.
La ponencia de autogobierno del Parlamento ha recibido las conclusiones elaboradas por Eusko Ikaskuntza tras los encuentros de 127 ciudadanos ciudadanos celebrados en las tres capitales vascas. Los responsables de este trabajo de Eusko Ikaskuntza expusieron en la ponencia de autogobierno la única conclusión a la que han llegado después de gastar 67.000 euros: se considera positivo que se impulsen ‘espacios de diálogo’ “para debatir sobre el país que se quiere construir”.
El “proceso participativo” organizado por la Sociedad de Estudios Vascos-Eusko Ikaskuntza para recabar propuestas ciudadanas para diseñar un “nuevo estatus” para el País Vasco ha logrado una pírrica participación de 127 personas, aunque la iniciativa ha costado al Parlamento de Vitoria, que encargó la misma, un total de 67.000 euros.
La ponencia de autogobierno del Parlamento ha recibido las conclusiones elaboradas por Eusko Ikaskuntza tras los encuentros de 127 ciudadanos ciudadanos celebrados en las tres capitales vascas. Los responsables de este trabajo de Eusko Ikaskuntza expusieron en la ponencia de autogobierno la única conclusión a la que han llegado después de gastar 67.000 euros: se considera positivo que se impulsen ‘espacios de diálogo’ “para debatir sobre el país que se quiere construir”.