"Urge culminar el Estatuto"
Ultimátum del PNV a Pedro Sánchez: "La paciencia se nos agota"
Los nacionalistas vascos intuyen un adelanto electoral
“Gobernar es algo más que hacer declaraciones. Es hacer cosas, es cumplir compromisos, es asumir con valentía los problemas. Y eso pedimos para con Euskadi: que cumplan ya. El tiempo pasa y la paciencia se agota”. Es el mensaje que Andoni Ortuzar, presidente del Euzkadi Buru Batzar (máximo órgano directivo del PNV) ha trasladado al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en el transcurso del Alderdi Eguna, fiesta anual que este partido ha celebrado en las campas de Foronda bajo el lema ‘Prest!’ (‘¡Preparados y preparadas!’).
En el acto, el lehendakari, Iñigo Urkullu, ha comprometido el esfuerzo de todas las mujeres y hombres que integran el EAJ-PNV “para ensanchar el acuerdo para la actualización y profundización del autogobierno vasco”, una tarea en la que “tendremos que lidiar con los maximalismos de unos, los maniqueísmos y los inmovilismos de otros”. “Vamos a perseverar”, ha garantizado Urkullu. Un gran lazo amarillo, ubicado junto al escenario, ha recordado a los políticos golpistas catalanes que se encuentran en prisión, cuya inmediata puesta en libertad han demandado Ortuzar y Urkullu.
Ortuzar ha asegurado que el partido que preside está listo para afrontar los retos ya conocidos (recuperación económica, ampliación del autogobierno vasco, igualdad, migración, etc.), pero también aquellos desafíos que pudieran surgir en las próximas semanas. Por ejemplo, unas elecciones generales. “Llevamos meses abochornados con si fulanita o fulanito hicieron o no hicieron la carrera; si el máster era de verdad o no; si iban a clase o no; o si a alguna ministra le habían grabado haciendo comentarios vejatorios sobre personajes conocido”, ha censurado Ortuzar, quien cree que solo su partido ha intentado "poner algo de cordura con nuestros humildes cinco votos en el Congreso".
"Hemos demostrado que defendemos como nadie los intereses de Euskadi pero que también sabemos ser sensibles a cuestiones importantes que van más allá de nuestras fronteras, como la subida de las pensiones. Hemos demostrado que el PNV no comulga con ruedas de molino y que no le tiembla el pulso cuando tiene que hacer caer un Gobierno que no sabe atajar la corrupción. Y hemos demostrado, tras la moción de censura, que sabemos arrimar el hombro para que en una endiablada situación política las cosas vayan saliendo”, ha relatado.
Ortuzar cree que “no se puede ser mas ‘zintzo’ (noble, leal, en euskera) de lo que estamos siendo”, pero ha advertido de que “‘zintzo’ no quiere decir tonto”. “El resto de fuerzas políticas han entrado en una fase de navajeo y el nuevo Gobierno se limita a resistir a base de anuncios y buenas palabras que luego no se encarnan en realidades. Por eso lo digo claramente hoy, aquí, alto y claro: esperamos y exigimos más del Gobierno de Pedro Sánchez. Hay que pasar de las musas al teatro, de las buenas palabras y los anuncios a los hechos, de las promesas a las transferencias ya. Urge culminar el Estatuto y hacerlo fielmente con su letra y con su espíritu. Urge poner en marcha todos los compromisos presupuestarios con Euskadi”.
Por su parte, el lehendakari Urkullu ha iniciado su intervención recordando a Cataluña. "Abogamos por que se ponga fin al encarcelamiento preventivo de todas las personas que participaron en el ‘procés’. La prisión provisional no es una medida proporcionada ni justificada. Las palabras del Gobierno Español tienen que materializarse en hechos. Abogamos por la distensión, el diálogo con voluntad de acuerdo y la iniciativa política. Hay modelos de respuesta en el mundo occidental. Hace falta ponerse manos a la obra ya”, ha instado.
En línea con el discurso de Ortuzar, Urkullu ha reclamado “hechos” frente a la proliferación de palabras. “Estamos en Europa y en el siglo XXI. Queremos ser, tener, hacer y decidir como país en un proyecto abierto y sin fronteras, de soberanías compartidas. Pueblos como el nuestro tendrán su reconocimiento como nación si son capaces de aportar y hacer las cosas bien. Se trata de ser una nación conocida y reconocida en el mundo por nuestras políticas de salud, educación, protección social o medio ambiente. Se trata de ser una nación reconocida por el modelo vasco en la gestión y salida de la crisis, nuestra política industrial, de formación profesional o innovación. Se trata de ser una nación con voz propia en el concierto internacional, compartiendo el modelo vasco de cooperación, igualdad, paz o convivencia. Hoy nos felicitamos en el primer Alderdi Eguna sin ETA y recordamos el padecimiento injusto de tantas y tantas personas. Estamos en Europa. Somos el pueblo vasco de Europa. Europa es plural y diversa. Formada por 280 ‘regiones’, de las que 75 somos ‘naciones autónomas’ con competencia legislativa y, por el momento, siete expresamos una voluntad democrática mayoritaria diferenciada al Estado. Nuestra estrategia es impulsar esta Europa plural, ganar participación y representación. Este es nuestro marco de futuro: Euskadi nación en Europa”.
“Gobernar es algo más que hacer declaraciones. Es hacer cosas, es cumplir compromisos, es asumir con valentía los problemas. Y eso pedimos para con Euskadi: que cumplan ya. El tiempo pasa y la paciencia se agota”. Es el mensaje que Andoni Ortuzar, presidente del Euzkadi Buru Batzar (máximo órgano directivo del PNV) ha trasladado al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en el transcurso del Alderdi Eguna, fiesta anual que este partido ha celebrado en las campas de Foronda bajo el lema ‘Prest!’ (‘¡Preparados y preparadas!’).
En el acto, el lehendakari, Iñigo Urkullu, ha comprometido el esfuerzo de todas las mujeres y hombres que integran el EAJ-PNV “para ensanchar el acuerdo para la actualización y profundización del autogobierno vasco”, una tarea en la que “tendremos que lidiar con los maximalismos de unos, los maniqueísmos y los inmovilismos de otros”. “Vamos a perseverar”, ha garantizado Urkullu. Un gran lazo amarillo, ubicado junto al escenario, ha recordado a los políticos golpistas catalanes que se encuentran en prisión, cuya inmediata puesta en libertad han demandado Ortuzar y Urkullu.
Ortuzar ha asegurado que el partido que preside está listo para afrontar los retos ya conocidos (recuperación económica, ampliación del autogobierno vasco, igualdad, migración, etc.), pero también aquellos desafíos que pudieran surgir en las próximas semanas. Por ejemplo, unas elecciones generales. “Llevamos meses abochornados con si fulanita o fulanito hicieron o no hicieron la carrera; si el máster era de verdad o no; si iban a clase o no; o si a alguna ministra le habían grabado haciendo comentarios vejatorios sobre personajes conocido”, ha censurado Ortuzar, quien cree que solo su partido ha intentado "poner algo de cordura con nuestros humildes cinco votos en el Congreso".
"Hemos demostrado que defendemos como nadie los intereses de Euskadi pero que también sabemos ser sensibles a cuestiones importantes que van más allá de nuestras fronteras, como la subida de las pensiones. Hemos demostrado que el PNV no comulga con ruedas de molino y que no le tiembla el pulso cuando tiene que hacer caer un Gobierno que no sabe atajar la corrupción. Y hemos demostrado, tras la moción de censura, que sabemos arrimar el hombro para que en una endiablada situación política las cosas vayan saliendo”, ha relatado.
Ortuzar cree que “no se puede ser mas ‘zintzo’ (noble, leal, en euskera) de lo que estamos siendo”, pero ha advertido de que “‘zintzo’ no quiere decir tonto”. “El resto de fuerzas políticas han entrado en una fase de navajeo y el nuevo Gobierno se limita a resistir a base de anuncios y buenas palabras que luego no se encarnan en realidades. Por eso lo digo claramente hoy, aquí, alto y claro: esperamos y exigimos más del Gobierno de Pedro Sánchez. Hay que pasar de las musas al teatro, de las buenas palabras y los anuncios a los hechos, de las promesas a las transferencias ya. Urge culminar el Estatuto y hacerlo fielmente con su letra y con su espíritu. Urge poner en marcha todos los compromisos presupuestarios con Euskadi”.
Por su parte, el lehendakari Urkullu ha iniciado su intervención recordando a Cataluña. "Abogamos por que se ponga fin al encarcelamiento preventivo de todas las personas que participaron en el ‘procés’. La prisión provisional no es una medida proporcionada ni justificada. Las palabras del Gobierno Español tienen que materializarse en hechos. Abogamos por la distensión, el diálogo con voluntad de acuerdo y la iniciativa política. Hay modelos de respuesta en el mundo occidental. Hace falta ponerse manos a la obra ya”, ha instado.
En línea con el discurso de Ortuzar, Urkullu ha reclamado “hechos” frente a la proliferación de palabras. “Estamos en Europa y en el siglo XXI. Queremos ser, tener, hacer y decidir como país en un proyecto abierto y sin fronteras, de soberanías compartidas. Pueblos como el nuestro tendrán su reconocimiento como nación si son capaces de aportar y hacer las cosas bien. Se trata de ser una nación conocida y reconocida en el mundo por nuestras políticas de salud, educación, protección social o medio ambiente. Se trata de ser una nación reconocida por el modelo vasco en la gestión y salida de la crisis, nuestra política industrial, de formación profesional o innovación. Se trata de ser una nación con voz propia en el concierto internacional, compartiendo el modelo vasco de cooperación, igualdad, paz o convivencia. Hoy nos felicitamos en el primer Alderdi Eguna sin ETA y recordamos el padecimiento injusto de tantas y tantas personas. Estamos en Europa. Somos el pueblo vasco de Europa. Europa es plural y diversa. Formada por 280 ‘regiones’, de las que 75 somos ‘naciones autónomas’ con competencia legislativa y, por el momento, siete expresamos una voluntad democrática mayoritaria diferenciada al Estado. Nuestra estrategia es impulsar esta Europa plural, ganar participación y representación. Este es nuestro marco de futuro: Euskadi nación en Europa”.