Miércoles, 29 de Octubre de 2025

Actualizada Miércoles, 29 de Octubre de 2025 a las 17:32:46 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Viernes, 05 de Octubre de 2018 Tiempo de lectura:
La incautación arbitraria de viviendas, en manos de los políticos

España Bolivariana: El Tribunal Constitucional avala la expropiación de pisos vacíos

En una reciente sentencia, el Tribunal Constitucional (TC) ha avalado la mayoría de los artículos de la Ley Vasca de Vivienda, pergeñada en 2015 por el PSE-PSOE y EH Bildu, entre ellos el que permite al Gobierno Vasco y los ayuntamientos expropiar viviendas vacías que no cumplan una "función social”.

 

El Ejecutivo de Vitoria ha hecho pública una sentencia del alto tribunal sobre la Ley de Vivienda vasca que el anterior Ejecutivo de Mariano Rajoy recurrió en 2016 ante el Tribunal Constitucional, que suspendió cautelarmente varios de sus artículos hasta dictar sentencia.

 

Ahora, el TC ha avalado la mayoría de los artículos de la citada ley, entre ellos el que se refiere a la posibilidad de expropiar viviendas deshabitadas para ponerlas a disposición del mercado del alquiler social.

 

El consejero de Vivienda, Iñaki Arriola, ha valorado la sentencia positivamente ya que, según ha explicado, ésta avala la capacidad del Gobierno Vasco y de los ayuntamientos para proceder a la expropiación forzosa de viviendas vacías cuando estén como mínimo dos años desocupadas por causas injustificadas y estén situadas en zonas en las que haya una demanda contrastada de personas que necesitan una vivienda pública o social. No se considerará una vivienda vacía cuando sea una segunda residencia y en los supuestos de traslados de domicilio por razones labores, de salud, de dependencia y de emergencia social que justifiquen que estén desocupadas, ha precisado Arriola.

 

En opinión del Gobierno Vasco, “ahora tenemos una herramienta importante de gestión" que permitirá incrementar la oferta que se hace a la ciudadanía. "No se trata de que vayamos a proceder a una ola expropiatoria”.

Portada

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.