Verdades y mentiras sobre Alternativa por Alemania (Afd), el partido revelación de la nueva derecha germana
¿Es cierto que es un partido racista, homófobo e islamófobo?
La verdad es que el partido “racista” tiene a un negro africano entre sus concejales, que Alice Weidel, líder del partido, es abiertamente lesbiana y está casada con una asiática, ¡llegando incluso los homosexuales a tener su propia sección en el partido! No sólo eso, el presunto partido islamófobo cuenta en sus filas con musulmanes como la kurda Leyla Bilge, o que contrariamente a lo que mucha gente supondría, muchos de sus nuevos votantes son ex-comunistas del partido alemán Die Linke.
¿Racista?
La crítica más frecuente a Alternativa por Alemania es que es un partido “racista”, una crítica que se le hace a todos los partidos de la nueva derecha de Europa. Siendo un partido alemán, las comparaciones con los nazis, como hablar de buscar la “pureza” de la raza aria, no se harían esperar, pero ¿es cierto que el Afd es un partido racista?
Achille Demagbo es un político de Afd perteneciente a la sección provincial de Kiel, en el Land de Schleswig-Holstein. Nada llamaría la atención sino fuera porque Achille es de origen africano, de un pequeño país llamado Benin. Por si esto fuera poco, Achille ni siquiera nació en Alemania, sino que llegó a Alemania en 2003 para estudiar filología alemana y tiene la nacionalidad tan sólo desde 2015, desde hace un par de años.
Pero no es el único caso, Serge Menga, es un activista politico y DJ del Congo. Menga se hizo famoso por sus vídeos de Youtube donde criticaba a los refugiados que no sabían comportarse, así como la política de puertas abiertas. A pesar de no estar afiliado al Afd ha aparecido frecuentemente en sus manifestaciones.

¿Homófobo?
Otra de las acusaciones más clásicas que recibe el Afd es de la “homofobia” (una de las palabras mágicas de la progresía políticamente correcta). Sin embargo, no es que haya gays en el Afd, ¡sino que dirigen el partido! Alice Weidel, líder del Afd, es lesbiana y está casada con una mujer asiática con la que ha adoptado dos niños.
Alice, además de ser abiertamente homosexual, ¡es pareja de hecho con una extranjera suiza de origen asiático! Hay que decir sin embargo que el Afd apoya la familia tradicional y se opone a la legalización del matrimonio homosexual, posición respaldada por la propia Weidel, diciendo que con las parejas de hecho basta.
Además, los gays tiene su propia sección al estilo de circulo de Podemos, el cual se llama Alternativa Homosexual (AHO). Según los votantes gays de Afd, los homosexuales son perseguidos y asesinados en los países islámicos, por lo que ellos son los primeros que sufrirían si la islamización de Alemania y Europa sigue adelante.
¿Islamófobo?
Bien, esto no lo voy a negar, es obvio que el Afd tiene como eje ideológico detener la islamización de Alemania y critica fuertemente la sharia, el burka y los asesinatos de honor, por lo que es “islamófobo”. Sin embargo, eso no significa que no haya musulmanes en el partido. Como sorprendente ejemplo tenemos a Leyla Bilge, una refugiada kurda, musulmana… y del Afd, además de una gran crítica del islam y de la política de puertas abiertas a los refugiados. A pesar de ayudar ella a refugiados cristianos de Oriente Medio, ha sufrido amenazas de los islamistas y fue una de las organizadoras de una marcha de las mujeres contra el islamismo que ella calificó como “las verdaderas feministas”. Aunque no es la única, por ejemplo, Zana Ramadani, es una musulmana-alemana que se desnudaba con Femen y que recientemente dijo: “hemos perdido por tolerantes“. Ramadani no es del Afd pero también ha criticado la islamización de Alemania.
Para terminar, la gran sorpresa saltó en un programa alemán sobre política cuando Feroz Khan, sentado entre el público, confesó que había votado al Afd. Feroz Khan es de padres pakistaníes, un país musulmán, pero a pesar de ello entiende el enfado de los alemanes y critica la política buenista con los refugiados. Ahora se ha mudado a Dresden, feudo del Afd y del nacionalismo alemán. Como veis, hasta los propios inmigrantes rechazan la locura del multiculturalismo.
¿Anti-inmigración?
El Afd es anti-inmigración sí, pero por curiosidad, ¿cuántas personas de origen inmigrante creéis que tiene el Afd en comparación con el resto de partidos políticos alemanes? El Afd tiene 7 de diputados con migrationshintergrund (origen inmigrante), esto es, un 7,5% de los diputados del Afd tienen orígenes inmigrantes. El CDU en cambio, el partido democristiano de Merkel tan sólo cuenta con un 3% entre sus 246 diputados. ¿Dónde están los inmigrantes en el partido pol. correcto de la derecha de Merkel? Por lo que vemos, el Afd es más abierto a aceptar a inmigrantes que la derecha tradicional. El partido con mayor proporción de inmigrantes es die Linke, los comunistas, con un 19%, seguido por die Grünen, los verdes, con un 15%.
Si esto os sorprende, en las elecciones de Freiburg en 2016, en el Land Baden-Württemberg, la encuesta a pie de urna dio como resultado que un tercio de los alemanes con orígenes inmigrantes había votado al Afd. ¡Más que cualquier otro partido! A mi me también me ha sorprendido, tampoco creo que represente el caso general, pero ahí está. Al final el problema para el partido pro-alemán va a ser irónicamente los propios alemanes…
Artículo publicado originalmente en https://experimentoaschoccidental.com/
¿Es cierto que es un partido racista, homófobo e islamófobo?
La verdad es que el partido “racista” tiene a un negro africano entre sus concejales, que Alice Weidel, líder del partido, es abiertamente lesbiana y está casada con una asiática, ¡llegando incluso los homosexuales a tener su propia sección en el partido! No sólo eso, el presunto partido islamófobo cuenta en sus filas con musulmanes como la kurda Leyla Bilge, o que contrariamente a lo que mucha gente supondría, muchos de sus nuevos votantes son ex-comunistas del partido alemán Die Linke.
¿Racista?
La crítica más frecuente a Alternativa por Alemania es que es un partido “racista”, una crítica que se le hace a todos los partidos de la nueva derecha de Europa. Siendo un partido alemán, las comparaciones con los nazis, como hablar de buscar la “pureza” de la raza aria, no se harían esperar, pero ¿es cierto que el Afd es un partido racista?
Achille Demagbo es un político de Afd perteneciente a la sección provincial de Kiel, en el Land de Schleswig-Holstein. Nada llamaría la atención sino fuera porque Achille es de origen africano, de un pequeño país llamado Benin. Por si esto fuera poco, Achille ni siquiera nació en Alemania, sino que llegó a Alemania en 2003 para estudiar filología alemana y tiene la nacionalidad tan sólo desde 2015, desde hace un par de años.
Pero no es el único caso, Serge Menga, es un activista politico y DJ del Congo. Menga se hizo famoso por sus vídeos de Youtube donde criticaba a los refugiados que no sabían comportarse, así como la política de puertas abiertas. A pesar de no estar afiliado al Afd ha aparecido frecuentemente en sus manifestaciones.

¿Homófobo?
Otra de las acusaciones más clásicas que recibe el Afd es de la “homofobia” (una de las palabras mágicas de la progresía políticamente correcta). Sin embargo, no es que haya gays en el Afd, ¡sino que dirigen el partido! Alice Weidel, líder del Afd, es lesbiana y está casada con una mujer asiática con la que ha adoptado dos niños.
Alice, además de ser abiertamente homosexual, ¡es pareja de hecho con una extranjera suiza de origen asiático! Hay que decir sin embargo que el Afd apoya la familia tradicional y se opone a la legalización del matrimonio homosexual, posición respaldada por la propia Weidel, diciendo que con las parejas de hecho basta.
Además, los gays tiene su propia sección al estilo de circulo de Podemos, el cual se llama Alternativa Homosexual (AHO). Según los votantes gays de Afd, los homosexuales son perseguidos y asesinados en los países islámicos, por lo que ellos son los primeros que sufrirían si la islamización de Alemania y Europa sigue adelante.
¿Islamófobo?
Bien, esto no lo voy a negar, es obvio que el Afd tiene como eje ideológico detener la islamización de Alemania y critica fuertemente la sharia, el burka y los asesinatos de honor, por lo que es “islamófobo”. Sin embargo, eso no significa que no haya musulmanes en el partido. Como sorprendente ejemplo tenemos a Leyla Bilge, una refugiada kurda, musulmana… y del Afd, además de una gran crítica del islam y de la política de puertas abiertas a los refugiados. A pesar de ayudar ella a refugiados cristianos de Oriente Medio, ha sufrido amenazas de los islamistas y fue una de las organizadoras de una marcha de las mujeres contra el islamismo que ella calificó como “las verdaderas feministas”. Aunque no es la única, por ejemplo, Zana Ramadani, es una musulmana-alemana que se desnudaba con Femen y que recientemente dijo: “hemos perdido por tolerantes“. Ramadani no es del Afd pero también ha criticado la islamización de Alemania.
Para terminar, la gran sorpresa saltó en un programa alemán sobre política cuando Feroz Khan, sentado entre el público, confesó que había votado al Afd. Feroz Khan es de padres pakistaníes, un país musulmán, pero a pesar de ello entiende el enfado de los alemanes y critica la política buenista con los refugiados. Ahora se ha mudado a Dresden, feudo del Afd y del nacionalismo alemán. Como veis, hasta los propios inmigrantes rechazan la locura del multiculturalismo.
¿Anti-inmigración?
El Afd es anti-inmigración sí, pero por curiosidad, ¿cuántas personas de origen inmigrante creéis que tiene el Afd en comparación con el resto de partidos políticos alemanes? El Afd tiene 7 de diputados con migrationshintergrund (origen inmigrante), esto es, un 7,5% de los diputados del Afd tienen orígenes inmigrantes. El CDU en cambio, el partido democristiano de Merkel tan sólo cuenta con un 3% entre sus 246 diputados. ¿Dónde están los inmigrantes en el partido pol. correcto de la derecha de Merkel? Por lo que vemos, el Afd es más abierto a aceptar a inmigrantes que la derecha tradicional. El partido con mayor proporción de inmigrantes es die Linke, los comunistas, con un 19%, seguido por die Grünen, los verdes, con un 15%.
Si esto os sorprende, en las elecciones de Freiburg en 2016, en el Land Baden-Württemberg, la encuesta a pie de urna dio como resultado que un tercio de los alemanes con orígenes inmigrantes había votado al Afd. ¡Más que cualquier otro partido! A mi me también me ha sorprendido, tampoco creo que represente el caso general, pero ahí está. Al final el problema para el partido pro-alemán va a ser irónicamente los propios alemanes…
Artículo publicado originalmente en https://experimentoaschoccidental.com/











