Sábado, 13 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 12 de Septiembre de 2025 a las 17:40:32 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Miércoles, 17 de Octubre de 2018 Tiempo de lectura:
Elecciones 2018

Brasil: Detrás de Haddad está Cuba

Es un hecho que Bolsonaro gane en segunda vuelta, y esto traerá un auge de nuevos paradigmas para América Latina, al poner un freno a la corrupción que arrastró a las empresas del Estado, a políticos, funcionarios y ministerios.

 

Si bien los del Partido de Lula y Dilma hicieron de todo para quitar del medio a Bolsonaro al punto de atentar contra su vida, cuando el 6 de septiembre pasado Adelio Bispo de Oliveira -quien trabajaba para Dilma Rousseff - lo puñaló. De todos modos, Fernando Haddad (líder de la izquierda) solo obtuvo el  29,3% de votos. De acuerdo a esta foto de arriba que fue tomada en un acto de campaña, Haddad esta "protegido" por Cuba ya que lo rodean en este acto gente de Castro. Eso nos esta indicando que en el supuesto que ganase Haddad gobernaría como en Venezuela el G2 cubano (?). Entonces el castrismo tendría influencias ideológicas en la toma de decisiones, como pasa en Venezuela (?). Y Brasil  seguiría bajo el poder del Foro de Sao Paulo. 

 

¿Esto estaría señalando que quizás detrás del atentado que sufrió Bolsonaro, esta Cuba?

 

Las líneas marcan los hechos que parecen dirigirse  hacia un mismo punto, solo el razonamiento encuentra explicaciones que responden a las preguntas. Recordemos que Bolsonaro detalló los altos índices de violencia en relación con aquellas ciudades gobernadas por partidos que integran el Foro de Sao Paulo al afirmar que "donde los participantes del Foro de Sao Paulo gobiernan, sube la criminalidad".

 

Justamente el periódico Granma de Cuba publicó que "Fernando Haddad presenta el programa de Gobierno ideado por Lula para recuperar Brasil". Da Silva, uno de los fundadores del Foro de Sao Paulo.

 

El populismo suena en ambas trincheras políticas pero Haddad habla de volver a la época en que Lula transitó su primer mandato, algo que sabemos que políticamente es imposible, ya que los tiempos y las circunstancias son cambiantes. "Brasil Feliz de Nuevo" dice el plan de gobierno que propone que "Brasil va a volver a generar empleos a corto plazo, valorar de nuevo el salario mínimo e impulsar la economía popular, con inversiones públicas", que Lula ha diseñado en caso que Haddad se ponga la banda presidencial.

 

Por su parte, Paulo Guedes, quien será el  Ministro de Economía de Bolsonaro,  es un Chicago Boys que desea instalar una economía abierta reducir impuestos, achicar el Estado por medio de  "muchas privatizaciones",  además de realizar reforma estructurales que como consecuencia de los hechos de corrupción han provocado un desequilibrio político.

 

Por su parte, la preocupación de Bolsonaro es la situación de Venezuela que esta ocasionando un problema geopolítico en Latinoamérica, ante las miles de personas que emigran por la catastrófica situación que impera allí. 

 

Maduro esta presionado por sus vecinos y una operación bélica en su frontera  con Colombia parece asomarse como estrategia que posibilite a los Estados Unidos intervenir militarmente. 

 

Mientras Brasil esta entendiendo que Bolsonaro es el camino,  el Foro de Sao Paulo se va debilitando poco a poco.

 


 

María Celsa Rodríguez Mercado  es directora de ChacoRealidades y analista del Círculo Acton Chile

www.chacorealidades.blogspot.com.ar

@chacorealidades

Etiquetada en...

Portada

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.