Domingo, 26 de Octubre de 2025

Actualizada Domingo, 26 de Octubre de 2025 a las 10:04:48 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Domingo, 21 de Octubre de 2018 Tiempo de lectura:
Para escapar de los efectos negativos de la inmigración

Los ciudadanos franceses se unen a los alemanes en la búsqueda de una nueva vida en la capital de Hungría

Según informa la web Breitbard, cada vez más y más franceses están tratando de llegar a lo que consideran la seguridad de Budapest, según ha demostrado un nuevo documental titulado “Hungría: la tierra prometida”, que acaba de ser emitido por la televisión francesa.

 

El documental, de 20 minutos de duración, examina las vidas de varios ciudadanos franceses que ahora consideran que Budapest es su hogar, incluida una joven llamada Elsa, que llegó a la ciudad hace dos años después de vivir en los suburbios de París, altamente poblados por inmigrantes musulmanes. La joven afirmó que se mudó a Hungría después de ser agredida y asaltada en tres ocasiones distintas en su vecindario anterior.

 

Elsa no está sola en su búsqueda de refugio en Hungría contra la inmigración masiva que se extiende por Francia, ya que otros europeos occidentales se han congregado en Budapest y otras ciudades húngaras. En 2016, los medios alemanes hablaron con un agente de bienes raíces húngaro que notó un repentino repunte en el interés de los alemanes "descontentos".

 

Meses después, la estación de televisión alemana ZDF habló con una pareja alemana que se había mudado a Hungría. Valentin y Jennifer Duräder, un matrimonio de unos 20 años, explicó que temían criar a su hijo en la Alemania surgida tras los grandes procesos migratorios de 2015 y 2016.

 

El número de europeos occidentales que se mudan a Hungría no ha escapado a la atención del Gobierno húngaro, ya que el primer ministro Viktor Orban dio la bienvenida a los europeos occidentales a su país en un discurso a principios de 2017.

 

“Dejaremos entrar a los verdaderos refugiados. Alemanes, holandeses, franceses e italianos, políticos aterrorizados y periodistas que aquí en Hungría quieren encontrar la Europa que han perdido en sus países de origen", dijo Orban.

 

Portada

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.