Miércoles, 05 de Noviembre de 2025

Actualizada Martes, 04 de Noviembre de 2025 a las 16:20:25 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Jueves, 25 de Octubre de 2018 Tiempo de lectura:
Busca establecer que el género de una persona lo marca exclusivamente su biología

Donald Trump quiere establecer por el ley que los hombres tienen pene, y las mujeres, vagina

La Administración de Donald Trump está considerando reformular algunas políticas federales para comenzar a definir nuevamente el género de una persona conforme exclusivamente con su biología y sus genitales, según un nuevo memorándum del Departamento de Salud y Servicios Humanos del Ejecutivo norteamericano.

 

El Departamento está buscando una definición asentada "sobre una base biológica clara, basada en la ciencia, objetiva y administrable”. De adoptarse esta nueva política, la nueva definición aclararía la aplicación del Título IX de la Ley de Derechos Civiles de 1972 que prohíbe la discriminación por motivos de género en los programas educativos que reciben fondos del Gobierno. Además, este nuevo planteamiento echaría por tierra las prácticas llevadas a cabo durante el Gobierno de Barack Hussein Obama, que reconocía el género de una persona basándose en su propia interpretación de su identidad, sin hacer caso a su composición cromosómica o el sexo de nacimiento.

 

Si los cambios propuestos por la Administración de Donald Trump llegan a entrar en vigor, el sexo se definiría como "el estado de una persona como hombre o mujer según los rasgos biológicos inmutables identificables por o antes del nacimiento”. De esta forma, el certificado de nacimiento original de una persona serviría como "prueba definitiva" de su sexo, con excepciones para aquellos que puedan proporcionar "evidencia genética confiable" que establezca lo contrario.

 

En los Estados Unidos, aproximadamente 1.4 millones de personas se identifican como "transgénero", autoidentificándose con un género diferente al registrado al nacer. Algunas de estas personas han sido sometidas a cirugía o tratamientos hormonales para parecerse físicamente a su género de autoidentificación.

 

Los críticos de los cambios propuestos han argumentado que la nueva norma excluiría a aquellos que se identifican como "transgénero" de la protección por el Título IX. Por el contrario, los partidarios de la propuesta sostienen que ésta simplemente garantiza que las leyes se apliquen a toda la población basándose en criterios objetivos y no en una autoidentificación subjetiva.

 

 

Portada

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.