Como máximos responsables de la rebelión
La Fiscalía pide 25 años de prisión para Junqueras y 17 para Forcadell y 'los Jordis'
La Abogacía del Estado no ve delito de "rebelión"
La Fiscalía del Tribunal Supremo ha presentado el escrito de acusación del 1-O, en el que pide 25 años de prisión para Oriol Junqueras y 17 para Carme Forcadell, Jordi Cuixart y Jordi Sánchez. El Ministerio Público cree que el ex vicepresidente de la Generalidad, la ex presidenta del Parlamento autonómico y los ex responsables de la ANC y Òmnium son los máximos responsables de un delito de rebelión. Según el escrito, los cuatro acusados, que según la Fiscalía estuvieron "a punto" de lograr que el Estado aceptara la independencia de Cataluña, lideraron la rebelión desde sus ámbitos respectivos: el ejecutivo, el parlamentario y el social.
Por su parte, la Abogacía del Estado acusará a los líderes del proceso soberanista catalán de un delito de sedición en vez de rebelión, al entender que no se dieron los episodios de violencia suficientes, y de otro de malversación.
Según han confirmado a Efe fuentes del Gobierno, la Abogacía del Estado, en su escrito de calificaciones provisionales, se desmarca del criterio de la Fiscalía y no ve que los acontecimientos que culminaron con la Declaración Unilateral de Independencia (DUI) sean susceptibles de un delito de rebelión, sino de sedición.
![[Img #14782]](https://latribunadelpaisvasco.com/upload/images/11_2018/4695_captura-de-pantalla-2018-11-02-a-las-165211.png?30)
La Fiscalía del Tribunal Supremo ha presentado el escrito de acusación del 1-O, en el que pide 25 años de prisión para Oriol Junqueras y 17 para Carme Forcadell, Jordi Cuixart y Jordi Sánchez. El Ministerio Público cree que el ex vicepresidente de la Generalidad, la ex presidenta del Parlamento autonómico y los ex responsables de la ANC y Òmnium son los máximos responsables de un delito de rebelión. Según el escrito, los cuatro acusados, que según la Fiscalía estuvieron "a punto" de lograr que el Estado aceptara la independencia de Cataluña, lideraron la rebelión desde sus ámbitos respectivos: el ejecutivo, el parlamentario y el social.
Por su parte, la Abogacía del Estado acusará a los líderes del proceso soberanista catalán de un delito de sedición en vez de rebelión, al entender que no se dieron los episodios de violencia suficientes, y de otro de malversación.
Según han confirmado a Efe fuentes del Gobierno, la Abogacía del Estado, en su escrito de calificaciones provisionales, se desmarca del criterio de la Fiscalía y no ve que los acontecimientos que culminaron con la Declaración Unilateral de Independencia (DUI) sean susceptibles de un delito de rebelión, sino de sedición.