Relacionados con centrales nucleares, prisiones y redes de tranvías
Ciberterroristas roban más 11.000 documentos de proyectos estratégicos para Francia
Miles de documentos confidenciales relacionados con centrales nucleares, prisiones y redes de tranvías han sido robados de los servidores de una empresa francesa en un ciberataque terrorista. Según informaciones difundidas por la emisora pública alemana NDR, el diario Süddeutsche Zeitung y el periódico francés Le Monde, los datos a los que habrían accedido los delincuentes sumarían más de 65 gigabytes.
Una portavoz de la empresa infiltrada, Ingerop, ha explicado que se robaron más de 11.000 archivos de una docena de proyectos. Entre los documentos captados por los ciberterroristas se incluyen planos que mostraban las ubicaciones de las cámaras de vídeo para una prisión francesa de alta seguridad, documentos sobre un basurero planeado en el noreste de Francia e información personal sobre más de mil trabajadores de Ingerop. Otros documentos estaban relacionados con la planta nuclear francesa de Fessenheim, situada en la frontera con Alemania.
Los investigadores policiales han encontrado algunos de los datos robados de Ingerop en un servidor alquilado en la ciudad de Dortmund, en el oeste de Alemania. La compañía ha sido objeto de críticas por parte de activistas antinucleares franceses y alemanes en los últimos meses por su participación en la planificación de un sitio subterráneo de vertido de desechos nucleares en Lorraine que se construiría en los próximos años. De consumarse la obra, el vertedero estaría a solo 125 kilómetros (78 millas) de la frontera alemana.
Miles de documentos confidenciales relacionados con centrales nucleares, prisiones y redes de tranvías han sido robados de los servidores de una empresa francesa en un ciberataque terrorista. Según informaciones difundidas por la emisora pública alemana NDR, el diario Süddeutsche Zeitung y el periódico francés Le Monde, los datos a los que habrían accedido los delincuentes sumarían más de 65 gigabytes.
Una portavoz de la empresa infiltrada, Ingerop, ha explicado que se robaron más de 11.000 archivos de una docena de proyectos. Entre los documentos captados por los ciberterroristas se incluyen planos que mostraban las ubicaciones de las cámaras de vídeo para una prisión francesa de alta seguridad, documentos sobre un basurero planeado en el noreste de Francia e información personal sobre más de mil trabajadores de Ingerop. Otros documentos estaban relacionados con la planta nuclear francesa de Fessenheim, situada en la frontera con Alemania.
Los investigadores policiales han encontrado algunos de los datos robados de Ingerop en un servidor alquilado en la ciudad de Dortmund, en el oeste de Alemania. La compañía ha sido objeto de críticas por parte de activistas antinucleares franceses y alemanes en los últimos meses por su participación en la planificación de un sitio subterráneo de vertido de desechos nucleares en Lorraine que se construiría en los próximos años. De consumarse la obra, el vertedero estaría a solo 125 kilómetros (78 millas) de la frontera alemana.