Busca garantizar la igualdad entre las lenguas cooficiales de las comunidades autónomas
"Hablemos Español" consigue 500.000 firmas para lanzar su ILP a favor de la libertad de elección de lengua
La asociación 'Hablemos Español' ha reunido las 500.000 firmas necesarias para presentar una Iniciativa Legislativa Popular (ILP) en favor de la libertad de elección de lengua en los centros educativos, según ha informado la organización durante un acto celebrado en la sede de la Asociación de la Prensa de Madrid.
"Ahí están 500.000 firmas", ha anunciado la presidenta de la asociación, Gloria Lago, antes un montón de cajas que recogían las firmas recopiladas hasta "esta pasada noche", ha asegurado recibiendo el aplauso de otros miembros de 'Hablemos Español'. "Hace días pensábamos que no íbamos a conseguir las firmas, y creíamos que conseguir 200.000 era una proeza", ha admitido.
"Ya no es una cuestión de derechos, sino también de sentimientos. Hemos asistido al discurso de los nacionalistas de que su lengua, que es tan bonita, se muere. Pues nosotros también le tenemos cariño a nuestra lengua, también es la de nuestros afectos", ha dicho para defender la ILP que se pretende impulsar con las firmas recogidas de lugares tan remotos como Varsovia (Polonia), Bruselas (Bélgica), Escocia, Alemania o Nueva York (EEUU).
La iniciativa popular impulsada por esta asociación, que recibió el visto bueno del Congreso y del Senado en 2017 para iniciar una recogida de firmas, contiene un total de 8 artículos en los que trata de garantizar la igualdad entre las lenguas cooficiales de las comunidades autónomas con esta condición.
La asociación 'Hablemos Español' ha reunido las 500.000 firmas necesarias para presentar una Iniciativa Legislativa Popular (ILP) en favor de la libertad de elección de lengua en los centros educativos, según ha informado la organización durante un acto celebrado en la sede de la Asociación de la Prensa de Madrid.
"Ahí están 500.000 firmas", ha anunciado la presidenta de la asociación, Gloria Lago, antes un montón de cajas que recogían las firmas recopiladas hasta "esta pasada noche", ha asegurado recibiendo el aplauso de otros miembros de 'Hablemos Español'. "Hace días pensábamos que no íbamos a conseguir las firmas, y creíamos que conseguir 200.000 era una proeza", ha admitido.
"Ya no es una cuestión de derechos, sino también de sentimientos. Hemos asistido al discurso de los nacionalistas de que su lengua, que es tan bonita, se muere. Pues nosotros también le tenemos cariño a nuestra lengua, también es la de nuestros afectos", ha dicho para defender la ILP que se pretende impulsar con las firmas recogidas de lugares tan remotos como Varsovia (Polonia), Bruselas (Bélgica), Escocia, Alemania o Nueva York (EEUU).
La iniciativa popular impulsada por esta asociación, que recibió el visto bueno del Congreso y del Senado en 2017 para iniciar una recogida de firmas, contiene un total de 8 artículos en los que trata de garantizar la igualdad entre las lenguas cooficiales de las comunidades autónomas con esta condición.