Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.
Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.
Continuar...
Todas las noticias de
Revista AdáragaDonald Trump aún no ha tomado posesión de su cargo y ya está haciendo una serie de propuestas de choque. Aficionado a las declaraciones [...] Leer más...
«Sólo he tenido dos maestros: Friedrich Nietzsche y Giorgio Locchi. No conocí al primero, conocí al segundo», escribió el influyente filósofo [...] Leer más...
George Orwell, nacido Eric Blair (1903-1950), es el periodista y escritor que siempre será recordado por haber advertido a sus compatriotas y a [...] Leer más...
La desaparición del ser humano ha sido la pesadilla colectiva desde hace muchos siglos. Las versiones modernas de la misma no aluden ya a un [...] Leer más...
Entre Elon Musk y Wikipedia, las tensiones son palpables y ninguno de los dos protagonistas busca ocultarlas. Desde hace varios años, el [...] Leer más...
En mi opinión, merece la pena combinar dos principios en política interior:
1. Tolerancia cero con la traición, la [...] Leer más...
7 de enero de 2025: Jean-Marie Le Pen acaba de fallecer a la edad de 96 años. “Nunca Charlie”, murió diez años después del atentado terrorista [...] Leer más...
Jean-Marie Le Pen falleció el 7 de enero de 2025, a la edad de 96 años. Tras la muerte de Roland Dumas y Jacques Chirac, era el último [...] Leer más...
El libro de Educación Filosófica de Costanzo Preve no es sólo un viaje dentro del concepto de filosofía, sino que es un largo recorrido en el [...] Leer más...
Con motivo del 50º aniversario de la muerte de Julius Evola, se ha publicado un número considerable de obras del filósofo o dedicadas a él. [...] Leer más...
Clotilde Venner, reflexiona junto a Robert Steuckers sobre el pensamiento de su marido, el ensayista y activista metapolítico Dominique Venner, [...] Leer más...
Poco a poco, los trabajos avanzan en una nueva dirección: una teoría general del horror. Heidegger contrapone el horror (Angst) al miedo [...] Leer más...
Richard Malcolm Weaver Jr. fue un intelectual estadounidense conocido por sus aportaciones al pensamiento conservador. He aquí algunas de las [...] Leer más...
Ahora lo recuerdo bien, la amistad, los cafés donde bebíamos más pintas que bebidas negras, el acortamiento de las faldas de las mujeres en [...] Leer más...
En 2019, los estudios Disney nos ofrecieron una adaptación de El Rey León, la clásica película de Roger Allers y Rob Minkoff, en imágenes [...] Leer más...
Rusia está recuperando la dignidad que parecía haber perdido con la disolución de la Unión Soviética. Esa unión llegó a su fin, y con ella la [...] Leer más...
Los medios de comunicación occidentales han llevado a cabo una operación de gran importancia política. La mayoría silenciosa, las clases medias [...] Leer más...
La muerte de Dalmacio Negro Pavón el 23 de diciembre en su Madrid natal, a la edad de 93 años, tras una repentina enfermedad, es una gran [...] Leer más...
Los primeros escritos de Georges Bataille revelan, en particular, una profunda aversión a la forma en que la dialéctica hegeliana se había ido [...] Leer más...
Desde la desintegración de la Unión Soviética, los países del antiguo «bloque del Este» han perdido entre un 10% y un 25% de su población. Ello [...] Leer más...
Si un soberano recibió alguna vez un magnífico regalo de Navidad, ése fue el emperador Carlomagno. El 25 de diciembre de 800, el más famoso de [...] Leer más...
Lo ideal sería prescindir del Estado, y el anarquismo es una doctrina atractiva. En respuesta, podemos estar de acuerdo con San Agustín en que [...] Leer más...
El caso de la escuela de Treviso, en el que algunos estudiantes musulmanes fueron exentos del estudio de la Divina Comedia de Dante, suscita [...] Leer más...
Hay situaciones en las que las predicciones y los planes hechos de antemano se cumplen en el terreno de los hechos. Entonces se pueden seguir, [...] Leer más...
Tras el saqueo de la sede diplomática italiana en Damasco, el ministro de Asuntos Exteriores Tajani nos dice que «todo está bajo control». La [...] Leer más...
He aquí las tesis de mi intervención en la conferencia MGIMO titulada «La incertidumbre internacional de 2025». En el orden mundial [...] Leer más...
¿Qué es el posliberalismo? Hay una versión convencional de izquierdas: Wallerstein, el trotskismo, el anarquismo global de Negri-Hardt. [...] Leer más...
Ha vuelto. Las memorias de Angela Merkel, tituladas «Freiheit» (Libertad), se publicaron simultáneamente en treinta países la semana pasada. Un [...] Leer más...
El «socialismo científico» fue un desastre intelectual y político. En parte, esta catástrofe tuvo su origen en los trabajos de Marx, que quería [...] Leer más...
Eran otros tiempos. Pero no hace tanto. Una época que llegó a su fin hacia 2014, es decir, antes del movimiento #Me Too, la estafa más [...] Leer más...
Vamos a volver a hablar de Spengler, pero me gustaría hacer algunas puntualizaciones para explicar por qué los europeos se están muriendo desde [...] Leer más...
Es seguro que hay una explosión en el horizonte. Si esto puede tener un carácter limitado o no, el carácter proverbial de Sansón que decide [...] Leer más...
El caso rumano no es un "caso" y el rey (en este caso Occidente) está cada vez más desnudo. Empecemos a pensar de nuevo y a trabajar duro para [...] Leer más...
Christian Bouchet es escritor y editor. Su editorial Ars Magna, con sede en la Bretaña histórica, en Château-Thébaud, cerca de Nantes, publica [...] Leer más...
El 25 de noviembre de 1970, ante la mirada atónita de los oficiales presentes en el cuartel general de las Fuerzas de Autodefensa japonesas, el [...] Leer más...
Georges-Henri Soutou, historiador especializado en las relaciones internacionales del siglo XX, en particular durante las dos guerras [...] Leer más...
El fuego es sin duda la novela más autobiográfica de D'Annunzio, aunque sólo tenga un lejano parecido con lo que ahora se llama «autoficción», [...] Leer más...
Tuvimos una agradable charla con Franco Milanesi sobre la filosofía política, la biografía y, sobre todo, las ideas de Ernst Niekisch. [...] Leer más...
En la ciudad de Turín allá por el año 1983 nace Diego Fusaro. El joven italiano llegará a adquirir una sólida formación filosófica. En la [...] Leer más...
Puede que la palabra «democracia» no tenga realmente sentido. El poder del pueblo es una expresión confusa, porque no está claro cómo una [...] Leer más...
Conocí a Guillaume Faye en Lille en el invierno de 1975-1976. En una sala de la ciudad del Flandes galo, daba una conferencia sobre la [...] Leer más...
La síntesis extrema de esta época (las Olimpiadas sexualmente ambiguas, los enfrentamientos étnicos en el Reino Unido, las masacres diarias de [...] Leer más...
En 1975 había en Francia 8 mezquitas, en 2024 hay más de 2600. Se estima que entre 2500 y 3000 iglesias van a desaparecer antes del 2030. ¿Cómo [...] Leer más...
Siempre cercano a Julius Evola, se graduó en la Universidad de la Sapienza un domingo por la mañana, discutiendo semiclandestinamente una tesis [...] Leer más...
Fomentar el debate en los cenáculos inconformistas de hoy ha sido siempre uno de los objetivos declarados de Euro-Synergies. En este artículo, [...] Leer más...
Desde su reciente reelección, Donald Trump se ha convertido más que nunca en una figura singular de la escena política mundial. Su vuelta al [...] Leer más...
El poco original pensador liberal Francis Fukuyama ha publicado recientemente un artículo en el que pide a los liberales que abandonen la causa [...] Leer más...
En la degeneración contemporánea del escenario político, una de las cosas más llamativas es el desencadenamiento de actitudes de ferocidad, [...] Leer más...
La victoria de Donald Trump en las elecciones presidenciales de Estados Unidos es un acontecimiento histórico de [...] Leer más...
A finales del siglo XIX y principios del XX, Schwabing, un barrio de Múnich, se convirtió en un crisol artístico e intelectual que atrajo a [...] Leer más...
Entre 2015 y 2023, más de 300.000 alemanes fueron víctimas de migrantes, solicitantes de asilo y los llamados «refugiados» de culturas [...] Leer más...
Alain de Benoist analiza el resultado de las elecciones presidenciales estadounidenses para la web de reinformación Breizh Info. Aunque se [...] Leer más...
Guillaume Faye, nacido hace 75 años, el 7 de noviembre de 1949, en Angulema, en el suroeste de Francia, y fallecido en 2019 a los 69 años, fue [...] Leer más...
Con el provocador título «Revuelta contra el mundo posmoderno», supongo que hay algo peor que este mundo moderno contra lo que rebelarse... [...] Leer más...
Intentemos aplicar la topología de Lacan a las elecciones americanas. Recordemos el modelo básico de Lacan. Se puede representar en forma de [...] Leer más...
En el crepúsculo de nuestra era moderna, cuando las sombras se alargan y los vientos aúllan las quejas de dioses olvidados, emerge la figura de [...] Leer más...
La aventura de la “Nueva Derecha” no se limita a las fronteras francesas y su trabajo influye en muchas mentes en toda Europa y más [...] Leer más...
El ensayista y filósofo madrileño Santiago Prestel presenta en este nuevo episodio del podcast de la Revista Adáraga en Ivoox su libro Contra [...] Leer más...
A menudo resulta jubiloso consultar el diario estrella de la decadencia periodística en Francia. En su edición del 1 de junio de 2024, Le Monde [...] Leer más...
Arqueofuturismo 2.0, de Guillaume Faye, es a la vez un tapiz utópico y un apocalipsis distópico, que describe los días que le esperan a la [...] Leer más...
En primer lugar, como spengleriano, estoy convencido de la igualdad y equivalencia de todas las grandes civilizaciones. Por otra parte, como [...] Leer más...
Se puede ser conservador sin ser reaccionario. Y quizá habría que añadir que hay que ser conservador para ser revolucionario. Al calificar a [...] Leer más...
Toda la antigüedad se basaba en una concepción jerárquica del mundo y del hombre, que distinguía también los valores éticos: los mejores en la [...] Leer más...
La Neue Rechte (Nueva Derecha) es una escuela de pensamiento y una red organizativa vagamente definida, que pretende revivir y reinterpretar [...] Leer más...
Si hay un denominador común a las tres teorías políticas prevalentes en el mundo, especialmente en el mundo occidental, ese es el materialismo. [...] Leer más...
El filósofo madrileño Santiago Prestel es autor del libro Contra la democracia: Un manifiesto contra el peor sistema de todos. Publicado por la [...] Leer más...
Cada vez que sale un nuevo número de Éléments, sus Chroniques d’une fin du monde sans importance (Crónicas de un fin del mundo sin importancia) [...] Leer más...
Occidente es hoy un conglomerado de estados comandados, con mano de hierro, por los Estados Unidos. El bloque más grande y cohesionado lo forma [...] Leer más...
Robert Steuckers vuelve a entrevistar a Clotilde Venner, viuda del activista político e historiador Dominque Venner, una de las figuras más [...] Leer más...
El diablo es el confundidor por excelencia, el que constantemente arroja confusión. La palabra griega diabolos no significa otra cosa. La [...] Leer más...
¿Qué significará el «imperio europeo» en 2024? Podemos ver que ya está ahí, tras treinta años de integración de Maastricht, a veces solapada, a [...] Leer más...
El filósofo y ensayista asturiano Carlos X. Blanco presenta en este nuevo episodio del podcast de la Revista Adáraga su último libro, escrito [...] Leer más...
Se considera que el comunista italiano Antonio Gramsci (1891-1937) es el principal pensador de la metapolítica. Sin embargo, en 1927, el [...] Leer más...
Vivimos tiempos oscuros. Difíciles para los españoles y los europeos. Tiempos en donde se nos persigue por el simple hecho de ser lo que somos. [...] Leer más...
Vivimos en una época peligrosa, un tiempo critico en el cual nuestra misma civilización puede quedar reducida a cenizas, polvo y nada.
[...] Leer más...
Padre fundador de la etología y Premio Nobel de Biología, Konrad Lorenz (1903-1989) ha dejado un inmenso legado, no sólo en su disciplina, sino [...] Leer más...
Los Estados Unidos poseen, seguramente, unas 800 bases militares repartidas por todo el mundo. No hay otro Estado que haya desplegado sus redes [...] Leer más...
El estado de la cuestión
En 2020 se produjo un acontecimiento sin precedentes en la historia del mundo: un grupo de [...] Leer más...
Alain de Benoist es proteico. A veces sorprende, pero sobre todo desconcierta a los poco imaginativos (que son muchos). En una misma sala, [...] Leer más...
Guillaume Travers lleva varios libros desenterrando el pensamiento medieval, sacando a la luz su riqueza y su increíble fertilidad [...] Leer más...
Siguiendo las «aventuras de la dialéctica», como las llamó Merleau-Ponty, la transición al turbocapitalismo (o capitalismo [...] Leer más...
He dicho veinte veces lo que pienso de Fukuyama, absolutamente indiscutible desde hace cuarenta años (Reset, unificación digital, dictadura [...] Leer más...
François Bousquet, propietario de La Nouvelle Librairie y de la editorial del mismo nombre, y redactor jefe de la revista Éléments, acaba de [...] Leer más...
En este nuevo episodio del podcast de la Revista Adáraga en Ivoox, el filósofo y ensayista Carlos X. Blanco presenta su nuevo libro titulado [...] Leer más...
Dos caminos diferentes, pero una conclusión común: la historia es el lugar de lo imprevisto, y la hacen los seres humanos. Son dos reflexiones [...] Leer más...
El domingo 10 de diciembre de 2023, el Ministerio del Interior francés anunció su intención de disolver en las próximas semanas la Academia [...] Leer más...
En este nuevo episodio del podcast de la Revista Adáraga en Ivoox, el historiador Sergio Fernández Riquelme presenta su nuevo ensayo titulado [...] Leer más...
Défense de l’Occident (Defensa de Occidente) apareció durante treinta años, con periodicidad fluctuante. Fundada y dirigida por Maurice [...] Leer más...
Hace diez años que Costanzo Preve nos dejó. Preve era un filósofo italiano al que conocí casi por casualidad, al descubrir sus libros en la [...] Leer más...
Según la sintaxis de Gramsci, existe una «ideología» cuando «una clase determinada logra presentar y hacer aceptar las condiciones de su [...] Leer más...
Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.