Sábado, 20 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 19 de Septiembre de 2025 a las 17:34:34 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Sábado, 17 de Mayo de 2014 Tiempo de lectura:
Con la presencia de cinco países africanos

Cumbre en París para luchar contra el terrorismo islamista de Boko Haram

[Img #4290]La lucha contra Boko Haram, el grupo terrorista que saltó a la primera línea de la actualidad internacional tras el secuestro de más de 200 estudiantes en Nigeria, centra la cumbre de cinco jefes de Estado africanos en París, de la que será anfitrión François Hollande.

 

Junto a él estarán los presidentes de Nigeria, Goodluck Jonathan; Chad, Idriss Déby; Níger, Mahamadu Isufu; Benin, Thomas Boni Yayi; y Camerún, Paul Biya, además de representantes de la Unión Europea, de Estados Unidos y el Reino Unido.

 

La reunión de París, convocada por Francia a petición de Nigeria, pretende coordinar las estrategias de estos países, a menudo sin relaciones diplomáticas, para mejorar la lucha contra esta secta radical islámica, que se mueve fácilmente por las fronteras de esos Estados.

 

Esta colaboración, indican fuentes diplomáticas francesas, se da entre Nigeria, donde se radica Boko Haram, y su vecina Níger, que desde hace años comparten información transfronteriza e incluso organizan comandos conjuntos para atacar al grupo.

 

Pero esa cooperación no existe con otros países, en particular con Camerún, cuyas relaciones diplomáticas con Nigeria están congeladas y que siempre se ha negado a considerar como propio el problema de Boko Haram. El hecho de que Biya se encuentre en la capital francesa para participar en esta cumbre es ya un avance, aseguran en París, que puede llevar a que Yuandé se implique en la lucha contra este grupo.

 

A corto plazo, la reunión puede servir para tratar el rescate de las 200 estudiantes, coordinado desde Abuya por un grupo de expertos enviados por Washington y Londres, entre otros. Pero los organizadores consideran que la cumbre debe dar resultados más a largo plazo, con la puesta en marcha de estrategias conjuntas de cooperación para combatir el grupo terrorista.

 

Portada

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.