El PP vasco ha denunciado, a través Iñaki Oyarzábal, que el PNV infla las partidas destinadas al fomento del euskera "para mantener políticas clientelares, para mantener determinados chiringuitos y para mantener a aquellos que han decidido vivir del euskara". "¿Es prioritario la imposición [de la lengua vasca] o necesitamos construir hospitales y colegios?", se ha preguntado el responsable de Educación del Partido Popular de Euskadi en un acto convocado para presentar una iniciativa parlamentaria en la que se solicita la retirada de la Agenda Estratégica del Euskera 2013-2016, un plan de acción para "extender el uso del euskera" dotado con 335 millones.
Para el grupo popular "no es razonable" destinar "118 millones de euros anuales" a políticas de promoción de la lengua vasca en un contexto general de "recortes en educación, sanidad y de una situación de crisis económica". "Se dice que no hay dinero para colegios, libros de texto o para reducir las cuotas de las escuelas infantiles", afirmó Oyarzábal, quien criticó el proyecto de euskera al entender que éste se ha creado con el fin de mantener "chiringuitos que viven del euskera", entre los que citó a AEK. El responsable del PP incidió en esta idea para censurar que "hay empresas, organismos y asociaciones privadas que viven exclusivamente" de las ayudas públicas.
El parlamentario del PP aseguró que, además de todo ello, la planificación del Gobierno vasco para promocionar la lengua vasca "ha fracasado". En opinión de Oyarzábal, es necesario modificar las políticas de "imposición" del Ejecutivo jeltzale y denunció que el PNV y EH Bildu tratan de "patrimonializar" el euskera.