Sábado, 13 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 12 de Septiembre de 2025 a las 17:40:32 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Viernes, 24 de Octubre de 2014 Tiempo de lectura:
Atemorizan, amenazan y agreden a los ciudadanos

Bandas organizadas de islamistas imponen la "sharia" en algunas grandes ciudades de Europa

[Img #9863]Una banda formada por 11 radicales islamistas ha desatado la polémica en la ciudad alemana de Wuppertal, situada al oeste del país, al formar una brigada de vigilantes, vestidos con chalecos en los que puede leerse "policía Sharia", que tratan de evitar que jóvenes musulmanes beban alcohol, fumen, escuchen música o mantengan relaciones sexuales "inapropiadas". La policía de esta capital, que con algo más de 300.000 habitantes es una de las urbes más importantes de Renania del Norte, afirma que está buscando la forma legal de detener a los jóvenes islamofascistas que han distribuido folletos describiendo la "sórdida" zona de vida nocturna próxima a la estación central de ferrocarril de Wuppertal, territorio al que han puesto bajo su vigilancia y que consideran como "Zona de control por la Sharia (ley islámica)". Los islamistas, con pobladas barbas, portan chalecos de tráfico de color naranja fluorescente donde llevan impreso en la espalda en inglés "shariah police".

 

Wuppertal está considerada como el baluarte de los salafistas en Alemania. Para el responsable de integración de la ciudad, Hans-Jürgen Lemmer, actividades como las de esta banda son una "provocación directa". "Se trata de un grupo altamente peligroso, que recluta gente para la Guerra Santa", afirmó al diario "Westdeutsche Zeitung". Por su parte, el alcalde de Wuppertal, Peter Jung, ha explicado que "estas personas buscan provocar de manera consciente, intimidar e imponernos su ideología. No lo permitiremos". Aunque para el portavoz de la Fiscalía de Wuppertal, la cosa podría no ser tan sencilla. "El simple hecho de recomendar reglas religiosas no es un delito. Cuando a alguien le impidan realmente entrar en una discoteca o pisar una sala de juegos, entonces este hecho podrá perseguirse al considerarse una coacción".

 

En Londres, desde hace más de un año, también patrullan grupos de islamistas radicales tratando de impedir el alcohol, el juego, los conciertos, las drogas, la pornografía y la prostitución. Son grupos de musulmanes voluntarios que operan sobre todo en el este de la capital británica, a las puertas de la City, el centro financiero del Reino Unido. Se hacen llamar la "Patrulla Musulmana de Londres". Su objetivo: implantar la ley islámica en ciertos distritos de la urbe. Algunos actúan de forma intimidatoria.

 

En Estocolmo, la capital de Suecia, durante los últimos meses inmigrantes musulmanes, generalmente de origen somalí, reunidos en bandas organizadas, han provocado numerosos disturbios, amenazando con imponer la “Sharia”, provocando incendios y destrozando decenas de vehículos. Ante la pasividad policial, barrios de Estocolmo como “Tumba” han visto cómo sus vecinos comenzaban a organizarse en grupos de autodefensa.  

 

En Francia se definen como "zonas urbanas sensibles"  los territorios bajo control musulmán de algunas ciudades. Estos lugares, donde la policía no entra y donde nadie hace cumplir la ley, son como pequeños califatos dentro de las fronteras de Francia. "Y es así porque estas partes del país están en manos de los traficantes de drogas, las pandillas y los imanes", explicó el analista francés Guy Milliere.

 

Y el sociólogo Tarik Yildiz, añade: "Algunos de los que lanzan ataques racistas contra los blancos utilizan el Islam como la razón por la que lo hacen. Ni siquiera pueden hablar en árabe, pero utilizan el Islam como una ‘bandera’”.  Yildiz, autor del libro, “Racismo Anti-Blanco”, no es nativo francés, pero es hijo de inmigrantes turcos. "Mi libro es visto como políticamente incorrecto y rompe un tabú; la idea de que los inmigrantes podrían oprimir a los blancos".

 

Christine Tasin, de Résistance Républicaine, explica, por su parte, que “el pueblo francés está viviendo cada vez más en el miedo. Cada vez son más los islamistas que amenazan con disturbios, asaltos y que tratan de imponer la Sharia (ley islámica). Atacan a la policía".

 

Tema en investigación por la Redacción de La Tribuna. Habrá actualizaciones

 

 

Portada

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.