Jueves, 18 de Septiembre de 2025

Actualizada Jueves, 18 de Septiembre de 2025 a las 16:16:24 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Sábado, 09 de Mayo de 2015 Tiempo de lectura:
Gobernada por el Partido Popular de Alberto Nuñez Feijoó

La “Xunta” prepara un plan de intervención para “galleguizar” tiendas, despachos de abogados, hoteles, gestorías y corporaciones empresariales

[Img #6192]La organización Galicia Bilingüe ha denunciado que tras la reciente publicación de unos datos del Instituto Gallego de Estadística que reflejan un acusado descenso del número de hablantes de gallego, y que tres de cada cuatro menores de catorce años tiene en la actualidad el español como lengua materna, determinados sectores políticos de esta comunidad están intentando agudizar las políticas de imposición del gallego.

 

Desde Galicia Bilingüe se señala que “probablemente para alejar su atención de la educación, dado el rechazo que ello podría generar, el gobierno gallego (PP) está elaborando un plan centrado en el área socioeconómica, en la creencia  de que incrementando la presencia del gallego en ese ámbito, se producirá un efecto multiplicador en el resto de la población. El plan se encuentra en este momento en la fase de consultas con los agentes sociales”.

 

Galicia Bilingüe explica que ha tenido acceso a la versión inicial de este plan de intervención y revela que entre las 61 medidas previstas y objetivos estratégicos que este plan contempla, ha apreciado varias, “como mínimo, discutibles”.

 

“El plan está básicamente encaminado a crear una ficción de uso del gallego a través de incentivar, incluso pagar, su presencia en cartelería, campañas publicitarias, páginas web, imagen corporativa, presupuestos, hojas de pedido, albaranes, nóminas y otros”.

 

Además, añade Galicia Bilingüe, el proyecto trata de “ejercer una coerción indirecta en las empresas a las que se califica como empresas buenas y responsables si están “galleguizadas”. Se propone la concesión de premios e incluso la promoción de sus productos por parte de la Xunta”.

 

Finalmente, también trata de “contentar a  sectores y entidades que obtienen beneficios de la ‘normalización’ al crear la necesidad de poner en marcha cursos de gallego para los empleados, asesoramiento lingüístico, creación de recursos lingüísticos, etc”.

 

Acceso a formulario y Plan de Dinamización del tejido económico 

Etiquetada en...

Portada

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.