Jueves, 11 de Septiembre de 2025

Actualizada Jueves, 11 de Septiembre de 2025 a las 16:21:16 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Miércoles, 10 de Febrero de 2016 Tiempo de lectura:
"Contra la democracia". Manual íntegro incautado por la Policía a los titiriteros proetarras contratados por el Ayuntamiento de Manuela Carmena

“Hay que luchar contra los ciudadanos literal y físicamente”

[Img #8099]La Tribuna del País Vasco publica íntegramente en exclusiva el manual “Contra la Democracia”, elaborado por unos autodefinidos Grupos Anarquistas Coordinados e incautado por la Policía a los dos titiriteros encarcelados el pasado sábado por un supuesto delito de enaltecimiento del terrorismo cometido durante la representación de una obra teatral encargada por el Ayuntamiento de Madrid.

 

PDF. Consultar íntegro el manuel “Contra la democracia” al final de este artículo

 

El documento de 92 páginas, traza, como su propio título indica, un recorrido histórico muy particular sobre el origen y la evolución de la palabra “democracia”, y acaba convirtiéndose en un feroz alegato contra la democracia liberal, la tolerancia, el pluralismo político, el juego de partidos, los medios de comunicación, el sistema educativo, el trabajo, la ciencia y, por supuesto, la familia.

 

El texto, afirma, por ejemplo, que “en la época en la que vivimos y bajo el sistema que nos somete (o lo intenta) hay que sufrir una dictadura de la propaganda y de la imagen, a través de las ya clásicas estructuras de adoctrinamiento (como la escuela y los sistemas de enseñanza, la familia y el disciplinamiento a través del trabajo, la ley y las diversas ciencias y medicinas), a través de los medios de comunicación de masas (negocio y a la vez propaganda) que hacen con sus continuos bombardeos de valores, moral, ideología, (des)información... que nos posicionemos al lado del sistema”.

 

El documento anarquista explica que “la dominación busca hacernos partícipes del mantenimiento de nuestras propias cadenas y da una nueva vuelta de tuerca que se añade a la clásica propaganda que todo ‘establishment’ tiene. Ahora nos hace, además, seguidores de su sistema, impulsando a la vez que frenando nuestra participación en él, creando una especie de fanatismo democrático que sustituye, en un mundo globalizado, a los viejos y casi obsoletos patriotismos: el civismo”.

 

Y continúa con los siguientes párrafos que, si lugar a dudas, habrán dejado perplejo al juez de la Audiencia Nacional:

 

“Con el civismo se instaura la mentalidad, a través de la clásica propaganda del sistema, de defensa de la democracia, no ya como sistema, sino como forma de convivencia, como complejo de valores respetables y deseados por todos. Así, el buen ciudadano que vela por el Orden y el correcto funcionamiento de la democracia, no piensa que esté protegiendo, por ejemplo, un sistema de relaciones basadas en el sometimiento y la desigualdad (esto es, que un diputado, senador o concejal que cobra un pastón de nuestros impuestos y de nuestro trabajo legisle, es decir, nos diga lo que podemos y no podemos hacer, o que un empresario nos explote por cuatro migajas). No, el buen ciudadano piensa que está velando por una correcta y armónica convivencia. O sea, que el colega de la esquina no se puede mear en la acera porque deja mal olor y es un acto incívico, pero las fábricas en las que nos vemos prácticamente obligados a trabajar- para poder tener el salario que nos permita subsistir- puede verter al río toda la mierda permitida (si vierte más no es bonito), que viene a ser generalmente la que esa empresa quiere, o la infinidad de coches que pululan por las ciudades pueden hacer polvo el ecosistema y nuestros pulmones, que no pasa nada. Si acaso ya elevaremos una democrática queja a nuestro concejal más cercano en un bonito formulario azul claro (incluso puede que hasta en bilingüe)”.

 

“El civismo, que lleva aparejados y potenciados conceptos como la tolerancia (tolerancia con la opresión, por supuesto, pero no así con la rebelión), o la no violencia (la no violencia de los descontentos, porque de la Policía en sí misma nadie se queja, a los más hay quejas si algún policía se excede), es un mecanismo de interiorización de la propaganda del sistema, en la cual se participa activamente pero sólo manteniendo el orden adecuado, ya que un exceso de participación puede llegar a ser peligroso al reflejar algo que el dominio teme: la iniciativa propia (si bien, dentro de unos parámetros y hasta un cierto punto la fomenta: iniciativa empresarial, etc.)”

 

“El individuo cívico deja de ser individuo para convertirse en ciudadano, independientemente de su categoría social, de lo que gane, de dónde viva, etc, aunque, casualidades de la vida, cuanto más alto se está en el escalafón social, más cívico se es y más “conciencia social” se tiene (luego si esa conciencia no sirve ni para limpiarse el culo o si es perfectamente funcional a los designios del dominio es un poco lo de menos). El ciudadano es el paradigma del nuevo súbdito y colabora a que todo vaya como tiene que ir, pacificando con su actitud policiaca (siempre en pos de la ‘buena convivencia’) las posibles alteraciones del orden, rupturas o disfuncionalidades que haya en el seno de “su” linda comunidad”.

 

“En el fondo el ciudadano no es más que un ser sobresocializado que por miedo e inseguridad inculcados por el sistema lo defiende a capa y espada temeroso de sus propias posibilidades y potencialidades, temeroso de tomar las riendas de su vida en sus propias manos, ansioso de que lo guíen, de que todo vaya como debe ir y totalmente plegado a lo artificial. El ciudadano es un ser temeroso que aborrece la violencia explícita contra esta forma de vida porque no se atreve a ejercerla y porque teme otra vida posible, y por ello acaba convirtiéndose en un sumiso seguidor de la sutil violencia del Estado (de hecho aborrecerá las dictaduras porque en ellas la violencia es más brutal, menos camuflada, porque en las dictaduras el poder no se camufla, se ejerce, ya que esa es su fuerza, mientras que en las democracias el poder se trata de difuminar para ejercerse mejor y con más comodidad)”.

 

“Con el civismo la subversión se gana un nuevo enemigo. Si antes había que luchar contra el Estado, las leyes, la policía, el capitalismo, la explotación, los patrones, ahora con el civismo hay que luchar contra los ciudadanos (incluso muchas veces literal y físicamente). Cierto es que este mecanismo de interiorización de la propaganda del sistema, esta forma de pseudo-participación en la defensa del Orden tiende a resquebrajarse en épocas en las que las vacas flacas campean a sus anchas y no todo es tan bonito. Cierto es que hasta el más cívico puede replantearse el tema cuando no llega a fin de mes. Pero la clase media muchas veces se mantiene en sus status, incivilizándose más generalmente los que bajaron en el escalafón social (aunque debemos recordar que “estómagos agradecidos” y “obreros limpiabotas” hay muchos y a veces son mejores ciudadanos que un industrial). Sea como fuere y por si el civismo y la propaganda fallan, siempre estará la gloriosa guardia civil y sus 100.000 nuevas pelotas de goma para continuar repartiendo democracia”.

 

Portada

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.