Con el apoyo de Google y de otras grandes tecnológicas
Apple continúa entorpeciendo una investigación antiterrorista del FBI
El FBI sigue intentando conseguir, hasta el momento infructuosamente, que la compañía tecnológica Apple le permita acceder al móvil y al sistema de encriptación del iPhone de uno de los autores del atentado terrorista de San Bernardino, en el que murieron 14 personas y casi una veintena resultaron heridas. Ahora, víctimas del ataque terrorista han mostrado su apoyo al FBI y su oposición a la postura de Apple a través de un escrito legal.
Según el abogado de las víctimas, Stephen Larson, el apoyo al FBI va más allá de la investigación criminal del Departamento de Justicia. "Ellos fueron atacados por terroristas y necesitan saber por qué, cómo ha podido suceder eso", ha explicado Larson. El escrito legal se presentará a principios de marzo. Hasta el momento Apple ha recibido el apoyo público de otros grandes gigantes de la tecnología como Google, Twitter o Facebook.
Hay que recordar que un juez federal ordenó a Apple ayudar al FBI a recuperar la contraseña del “Smartphone” y los archivos ocultos del teléfono del terrorista, pero los de Cupertino se han negado a conceder dicho acceso argumentando que “las implicaciones para todos los usuarios podrían ser muy peligrosas”, ya que "en las manos incorrectas tendría el potencial de desbloquear cualquier iPhone".
El CEO de Google, Sundar Pichai, coincide con Apple en que "forzar a las compañías a permitir el 'hackeo' podría comprometer la privacidad de los usuarios".
Syed Farook y su esposa Tashfeen Malik dispararon y mataron a 14 personas e hirieron a más de una veintena el pasado 2 de diciembre. La policía encontró el iPhone de Farook en el coche de la pareja y las autoridades consideran que puede haber información valiosa en el dispositivo.
El FBI sigue intentando conseguir, hasta el momento infructuosamente, que la compañía tecnológica Apple le permita acceder al móvil y al sistema de encriptación del iPhone de uno de los autores del atentado terrorista de San Bernardino, en el que murieron 14 personas y casi una veintena resultaron heridas. Ahora, víctimas del ataque terrorista han mostrado su apoyo al FBI y su oposición a la postura de Apple a través de un escrito legal.
Según el abogado de las víctimas, Stephen Larson, el apoyo al FBI va más allá de la investigación criminal del Departamento de Justicia. "Ellos fueron atacados por terroristas y necesitan saber por qué, cómo ha podido suceder eso", ha explicado Larson. El escrito legal se presentará a principios de marzo. Hasta el momento Apple ha recibido el apoyo público de otros grandes gigantes de la tecnología como Google, Twitter o Facebook.
Hay que recordar que un juez federal ordenó a Apple ayudar al FBI a recuperar la contraseña del “Smartphone” y los archivos ocultos del teléfono del terrorista, pero los de Cupertino se han negado a conceder dicho acceso argumentando que “las implicaciones para todos los usuarios podrían ser muy peligrosas”, ya que "en las manos incorrectas tendría el potencial de desbloquear cualquier iPhone".
El CEO de Google, Sundar Pichai, coincide con Apple en que "forzar a las compañías a permitir el 'hackeo' podría comprometer la privacidad de los usuarios".
Syed Farook y su esposa Tashfeen Malik dispararon y mataron a 14 personas e hirieron a más de una veintena el pasado 2 de diciembre. La policía encontró el iPhone de Farook en el coche de la pareja y las autoridades consideran que puede haber información valiosa en el dispositivo.