Martes, 23 de Septiembre de 2025

Actualizada Lunes, 22 de Septiembre de 2025 a las 20:32:36 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Miércoles, 27 de Julio de 2016 Tiempo de lectura:
La Junta de Galicia, en manos del PP, le propuso “utilizar un traductor”

Una joven residente en Orense tiene que matricularse en Guadalajara para estudiar un ciclo formativo en español

[Img #9390]

 

Según informa la Asociación Galicia Bilingüe, una joven nacida en Andalucía, pero que reside en Orense desde hace un año, se ha encontrado con la imposibilidad de estudiar en español, en esta ciudad gallega, un Ciclo de Grado Superior que necesita para completar su formación. Tampoco puede estudiarlo en ningún otro lugar de Galicia.

 

En el instituto de esta ciudad donde se imparte el ciclo a distancia, que es la modalidad en la que la mujer quiere matricularse para poder compaginar los estudios con su trabajo, le informaron de que la plataforma a través de la que se estudia y se realizan los trabajos está disponible exclusivamente en gallego. En cuanto a los exámenes, queda a criterio de los profesores decidir en qué lengua habrán de realizarse. Por otra parte, toda la información publicada en la web de la Consejería de Educación sobre ciclos formativos, así como la documentación a cumplimentar para realizar la preinscripción, sólo están disponibles en gallego.

 

Ante los requerimientos de Galicia Bilingüe, desde la Junta de Galicia ofrecieron como solución que utilizase un traductor, o que siguiera las indicaciones de alguien de la Consejería para ir realizando la tramitación. En cuanto a la plataforma desde la que se estudia, afirmaron que tenían intención de traducirla al español próximamente, pero sólo el sistema operativo, no los contenidos, que seguirán estando exclusivamente en gallego. Cabe recordar que tras las denuncias de Galicia Bilingüe ante instancias europeas, la Junta comenzó a añadir la opción castellano a sus páginas web. Pero todavía quedan restos de monolingüismo como este, además en una plataforma virtual con contenidos para estudiar y realizar trabajos.

 

Galicia Bilingüe ha buscado a la joven un centro donde poder estudiar en español. El centro público más cercano a su lugar de residencia es el IES Brianda de Mendoza en Guadalajara, y ella debería trasladarse hasta allí para realizar las pruebas presenciales. Existe otro en Castilla León, pero se trata de un centro privado que no se puede costear. La asociación pro libertad de elección de lengua también  ha elaborado una queja que la chica afectada ha presentado ante la Defensora del Pueblo, ya que esta situación no sólo supone un claro caso de discriminación lingüística, sino también una vulneración del artículo 139.2 de la Constitución española, que establece que no se podrán adoptar medidas “que directa o indirectamente obstaculicen la libertad de circulación y establecimiento de las personas y la libre circulación de bienes en todo el territorio español”.

 

Es evidente que de manera, cuando menos indirecta, se está obstaculizando su libertad de establecimiento en una parte del territorio de nuestro país y, de facto, a la hora de ejercer derechos fundamentales, se le está obligando a recibir información y un servicio público en una lengua que no es razonable suponer que haya tenido la posibilidad de conocer al punto de poder ejercer eficazmente los citados derechos.

 

“Este tipo de políticas excluyentes, que no sólo se aplican en Galicia, sino en la práctica en la totalidad de las comunidades autónomas con lengua cooficial”, explica esta asociación, “no sólo perjudican a ciudadanos concretos y suponen una vulneración de los derechos de los gallegos hispanohablantes o de quienes prefieren ser atendidos en español, sino que pueden disuadir a personas que, como esta joven, se trasladan a nuestra comunidad con la intención de establecerse. No se promociona el gallego excluyendo el español de una parte sustancial de la enseñanza, ni tratando a personas de nuestro país como extranjeros que necesitan un traductor para consultar información oficial”.

 


 

 

Portada

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.