Otro comunicado insólito
Amnistía Internacional avanza en su deriva hacia la extrema izquierda y afirma que la lucha contra el terrorismo en Europa produce una “pérdida de libertades”
![[Img #10573]](upload/img/periodico/img_10573.png)
Durante los últimos meses, más de 250 personas han sido asesinadas, y miles más han padecido heridas de diferente consideración, en casi una decena de atentados islamistas llevados a cabo en algunas de las más importantes capitales europeas. Decenas de planes asesinos similares han sido desbaratados en el mismo periodo de tiempo por las fuerzas de seguridad y las agencias de inteligencia. Todo ello, además, en el marco de la amenaza permanente, reiterada y generalizada que el terrorismo islamista, especialmente ligado al autodenominado Estado Islámico, pero también a otras organizaciones similares, ha dirigido a las principales instituciones y capitales occidentales, especialmente en Europa y Estados Unidos.
Pues bien, en este ambiente, Amnistía Internacional ha emitido un comunicado abracadabrante e insólito en el que alerta… “de la pérdida de libertades fundamentales en el marco de la lucha contra el terrorismo” que, en su opinión, ha tenido lugar en los dos últimos años en los 14 principales países de la UE.
"Los Gobiernos de la UE están utilizando medidas contra el terrorismo para consolidar su poder, actuar contra grupos de forma discriminatoria y eliminar derechos humanos bajo la apariencia de que los están defendiendo", ha explicado John Dalhuisen, director para Europa de Amnistía Internacional, organización presuntamente apolítica pero que mantiene una agenda de planteamientos y reivindicaciones marcadamente de extrema izquierda.
El informe de Amnistía Internacional es una broma macabra para las miles de víctimas que el terrorismo islamista ha dejado en Europa a lo largo de los últimos meses, y se presenta bajo un titular escandaloso y sensacionalista: “las orwellianas leyes antiterroristas privan de derechos bajo el pretexto de defenderlos”. Amnistía Internacional también cree que debe advertir a los ciudadanos europeos del “peligro que suponen muchas de esas medidas para las libertades de expresión y reunión y critica que los musulmanes corren peligro de caer ante una sospecha generalizada”.
Amnistía Internacional critica que también en Francia y “en otros países como España, Bulgaria, Dinamarca, Francia, Polonia o Reino Unido” el concreto de "terrorismo" se define de forma demasiado vaga o con un alcance muy amplio, lo que permite a las autoridades vigilar en grandes círculos de personas sin motivo concreto.
En su informe, Amnistia Internacional no pierde la oportunidad de echar una mano a los apologetas de la banda terrorista ETA, al afirmar, textualmente, que, en España, “dos titiriteros fueron detenidos y acusados de ‘enaltecimiento del terrorismo’ tras una actuación satírica en la que una marioneta sostenía una pancarta con un lema que se consideró de apoyo a un grupo armado”.
Lo que no dice Amnistía Internacional es que la pancarta de los “titiriteros” lanzaba un apoyo explícito a la banda terrorista ETA y a Al Qaeda, y que la “actuación satírica” edebía haber sido una actividad cultural navideña para niños.
Principales atentados islamista en Europa (2015 - 2016)
- 7 enero 2015.- 12 personas son asesinadas en el asalto terrorista a la redacción del semanario "Charlie Hebdo", en París.
- 8 enero 2015.- Asesinada una policía municipal, de 35 años, en un tiroteo que se produjo cerca de la Puerta de Châtillon, en París.
- 9 enero 2015.- Otras 7 personas son asesinadas en Francia, 4 de ellas rehenes que permanecían en el supermercado "Hyper Cacher" de París y las otras 3 son los hermanos Kouachi, autores del tiroteo en la revista Charlie Hebdo y el asaltante del establecimiento comercial.
- 14 febrero 2015.- 2 personas asesinadas y 5 resultan heridas en dos ataques cometidos por un presunto yihadista en un centro cultural de Copenhague donde se debatía sobre blasfemia e Islam. Al día siguiente, el presunto terrorista es abatido por la policía danesa.
- 13 noviembre 2015.- Varios atentados casi simultáneos en París dejan 130 muertos (89 en la sala de fiestas Bataclán) y más de 300 heridos.
- 22 marzo 2016.- 32 personas son asesinadas y 300 resultan heridas en dos atentados yihadistas contra el aeropuerto y la línea de metro de Bruselas (Bélgica).
- 13 de junio de 2016.- Una pareja de policías son asesinados en su domicilio de Magnanville, a unos 50 kilómetros al noroeste de París, a manos de un yihadista francés que perpetró el crimen en nombre del Estado Islámico.
- 14 de julio de 2016.- El tunecino Mohamed Lahouaiej Bouhlel arrolla con un camión a ciudadanos que festejan la Fiesta Nacional de Francia en el principal paseo de Niza y deja un balance 84 muertos y más de un centenar de heridos.
Durante los últimos meses, más de 250 personas han sido asesinadas, y miles más han padecido heridas de diferente consideración, en casi una decena de atentados islamistas llevados a cabo en algunas de las más importantes capitales europeas. Decenas de planes asesinos similares han sido desbaratados en el mismo periodo de tiempo por las fuerzas de seguridad y las agencias de inteligencia. Todo ello, además, en el marco de la amenaza permanente, reiterada y generalizada que el terrorismo islamista, especialmente ligado al autodenominado Estado Islámico, pero también a otras organizaciones similares, ha dirigido a las principales instituciones y capitales occidentales, especialmente en Europa y Estados Unidos.
Pues bien, en este ambiente, Amnistía Internacional ha emitido un comunicado abracadabrante e insólito en el que alerta… “de la pérdida de libertades fundamentales en el marco de la lucha contra el terrorismo” que, en su opinión, ha tenido lugar en los dos últimos años en los 14 principales países de la UE.
"Los Gobiernos de la UE están utilizando medidas contra el terrorismo para consolidar su poder, actuar contra grupos de forma discriminatoria y eliminar derechos humanos bajo la apariencia de que los están defendiendo", ha explicado John Dalhuisen, director para Europa de Amnistía Internacional, organización presuntamente apolítica pero que mantiene una agenda de planteamientos y reivindicaciones marcadamente de extrema izquierda.
El informe de Amnistía Internacional es una broma macabra para las miles de víctimas que el terrorismo islamista ha dejado en Europa a lo largo de los últimos meses, y se presenta bajo un titular escandaloso y sensacionalista: “las orwellianas leyes antiterroristas privan de derechos bajo el pretexto de defenderlos”. Amnistía Internacional también cree que debe advertir a los ciudadanos europeos del “peligro que suponen muchas de esas medidas para las libertades de expresión y reunión y critica que los musulmanes corren peligro de caer ante una sospecha generalizada”.
Amnistía Internacional critica que también en Francia y “en otros países como España, Bulgaria, Dinamarca, Francia, Polonia o Reino Unido” el concreto de "terrorismo" se define de forma demasiado vaga o con un alcance muy amplio, lo que permite a las autoridades vigilar en grandes círculos de personas sin motivo concreto.
En su informe, Amnistia Internacional no pierde la oportunidad de echar una mano a los apologetas de la banda terrorista ETA, al afirmar, textualmente, que, en España, “dos titiriteros fueron detenidos y acusados de ‘enaltecimiento del terrorismo’ tras una actuación satírica en la que una marioneta sostenía una pancarta con un lema que se consideró de apoyo a un grupo armado”.
Lo que no dice Amnistía Internacional es que la pancarta de los “titiriteros” lanzaba un apoyo explícito a la banda terrorista ETA y a Al Qaeda, y que la “actuación satírica” edebía haber sido una actividad cultural navideña para niños.
Principales atentados islamista en Europa (2015 - 2016)
- 7 enero 2015.- 12 personas son asesinadas en el asalto terrorista a la redacción del semanario "Charlie Hebdo", en París.
- 8 enero 2015.- Asesinada una policía municipal, de 35 años, en un tiroteo que se produjo cerca de la Puerta de Châtillon, en París.
- 9 enero 2015.- Otras 7 personas son asesinadas en Francia, 4 de ellas rehenes que permanecían en el supermercado "Hyper Cacher" de París y las otras 3 son los hermanos Kouachi, autores del tiroteo en la revista Charlie Hebdo y el asaltante del establecimiento comercial.
- 14 febrero 2015.- 2 personas asesinadas y 5 resultan heridas en dos ataques cometidos por un presunto yihadista en un centro cultural de Copenhague donde se debatía sobre blasfemia e Islam. Al día siguiente, el presunto terrorista es abatido por la policía danesa.
- 13 noviembre 2015.- Varios atentados casi simultáneos en París dejan 130 muertos (89 en la sala de fiestas Bataclán) y más de 300 heridos.
- 22 marzo 2016.- 32 personas son asesinadas y 300 resultan heridas en dos atentados yihadistas contra el aeropuerto y la línea de metro de Bruselas (Bélgica).
- 13 de junio de 2016.- Una pareja de policías son asesinados en su domicilio de Magnanville, a unos 50 kilómetros al noroeste de París, a manos de un yihadista francés que perpetró el crimen en nombre del Estado Islámico.
- 14 de julio de 2016.- El tunecino Mohamed Lahouaiej Bouhlel arrolla con un camión a ciudadanos que festejan la Fiesta Nacional de Francia en el principal paseo de Niza y deja un balance 84 muertos y más de un centenar de heridos.