Multiculturalismo y violencia
Los ataques con ácido se multiplican exponencialmente en la multicultural Londres
![[Img #11202]](upload/img/periodico/img_11202.png)
La policía británica registró el año pasado 454 ataques con ácido en Londres, un 74% más que en 2015, cuando se produjeron 261 ataques. Desde el año 2011, 1.500 ataques con ácido se han registrado en diferentes lugares públicos de la capital británica.
Estos “incidentes”, que a pesar de su gravedad generalmente son ocultados por las autoridades e ignorados por los medios de comunicación tradicionales, se han hecho habituales en la ciudad ya que pueden ser cometidos empleando sustancias muy fáciles de obtener en cualquier establecimiento comercial dedicado a la venta de productos químicos.
Los ataques con ácido, dirigidos especialmente contra las mujeres y contra “bandas rivales”, son muy habituales en diferentes países de mayoría musulmana en Oriente Medio, Asia y África.
De hecho, el pasado fin de semana, al menos doce personas resultaron heridas por quemaduras en una discoteca del este de Londres por un ataque con un ácido. El ataque fue tan peligroso que obligó al desalojo de las 600 personas que se encontraban en el recinto, en el distrito de Dalston. Nueve personas resultaron heridas de diversas consideración.
"La única información que tenemos es que una sustancia corrosiva sin determinar fue arrojada dentro de la discoteca. Fue identificada con una prueba de PH como un fuerte ácido", señaló un portavoz de los bomberos.
Testigos citados por la agencia local PA describieron cómo una chica sufrió quemaduras en la cara y un brazo, y cómo un grupo de personas echaban agua sobre uno de sus amigos tras el ataque. Algunas personas publicaron en Twitter imágenes del momento del ataque y de lo que ocurrió en el cengro de ocio hasta que llegaron bomberos y policía.
La policía británica registró el año pasado 454 ataques con ácido en Londres, un 74% más que en 2015, cuando se produjeron 261 ataques. Desde el año 2011, 1.500 ataques con ácido se han registrado en diferentes lugares públicos de la capital británica.
Estos “incidentes”, que a pesar de su gravedad generalmente son ocultados por las autoridades e ignorados por los medios de comunicación tradicionales, se han hecho habituales en la ciudad ya que pueden ser cometidos empleando sustancias muy fáciles de obtener en cualquier establecimiento comercial dedicado a la venta de productos químicos.
Los ataques con ácido, dirigidos especialmente contra las mujeres y contra “bandas rivales”, son muy habituales en diferentes países de mayoría musulmana en Oriente Medio, Asia y África.
De hecho, el pasado fin de semana, al menos doce personas resultaron heridas por quemaduras en una discoteca del este de Londres por un ataque con un ácido. El ataque fue tan peligroso que obligó al desalojo de las 600 personas que se encontraban en el recinto, en el distrito de Dalston. Nueve personas resultaron heridas de diversas consideración.
"La única información que tenemos es que una sustancia corrosiva sin determinar fue arrojada dentro de la discoteca. Fue identificada con una prueba de PH como un fuerte ácido", señaló un portavoz de los bomberos.
Testigos citados por la agencia local PA describieron cómo una chica sufrió quemaduras en la cara y un brazo, y cómo un grupo de personas echaban agua sobre uno de sus amigos tras el ataque. Algunas personas publicaron en Twitter imágenes del momento del ataque y de lo que ocurrió en el cengro de ocio hasta que llegaron bomberos y policía.