La actual ministra de Hacienda, María Jesús Montero, responsable de la intervención, era en 2018 la consejera de Economía de Andalucía y, por lo tanto, responsable del déficit que ahora ella misma condena
Golpe de Estado autonómico: el Gobierno socialista de Pedro Sánchez (en funciones) interviene Andalucía por la gestión económica realizada... por el propio PSOE
Mientras Cataluña arde incendiada por la extrema-izquierda independentista, el País Vasco saca pecho hacia la autodeterminación y otras comunidades en manos socialistas expulsan al Estado español de sus territorios, el Gobierno de Pedro Sánchez (en funciones) da un golpe de Estado autónomómico e interviene económicamente Andalucía por la gestión realizada por el PSOE hasta 2018. La actual ministra de Hacienda, María Jesús Montero, responsable del Ministerio que firma la intervención de facto de las cuentas andaluzas era en 2018 la consejera de Economía de Andalucía, responsable del déficit que ahora ella misma condena.
El Ministerio de Hacienda ha comunicado a la Junta de Andalucía que no podrá salir a los mercados a captar financiación en 2020 por haber incumplido el objetivo de estabilidad, deuda pública y regla de gasto del ejercicio 2018, cuando esta comunidad se encontraba bajo mandato de Susana Díaz. El Ejecutivo de Sánchez reclama ahora al Gobierno andaluz del PP y Ciudadanos (Cs) que preside Juanma Moreno que presente un "plan de ajuste que incluya medidas que garanticen el cumplimiento de los objetivos de estabilidad y de deuda pública y que sea consistente con su plan económico-financiero.
Así lo ha comunicado el secretario general de Financiación Autonómica y Local del Ministerio de Hacienda, Diego Martínez, en una carta remitida al secretario general de Hacienda de la Consejería de Hacienda, Industria y Energía de la Junta de Andalucía, Ignacio José Méndez Cortegano, fechada el pasado 5 de diciembre, una semana antes de la aprobación de los Presupuestos de la Comunidad Autónoma para 2020 en el Parlamento andaluz con los votos de PP, Cs y Vox.
En la misiva, a la que ha tenido acceso Europa Press, Martínez recuerda a la Junta que el informe sobre el grado de cumplimiento del objetivo de estabilidad presupuestaria, deuda pública y regla de gasto del ejercicio 2018, de fecha 25 de octubre de 2019, constata que la Comunidad Autónoma de Andalucía ha incumplido el objetivo de estabilidad, deuda pública y regla de gasto del ejercicio 2018" y, en consecuencia, 'no reúne los requisitos previstos en el artículo 15.1 del Real Decreto-ley 17/2014 para adherirse al compartimento Facilidad Financiera en 2020, por lo que le corresponderá, en su caso, adherirse al compartimento Fondo de Liquidez Autonómico (FLA) 2020 y le serán de aplicación las condiciones financieras y fiscales previstas en los artículos 24 a 27 del citado Real Decreto-ley.
Ante esta situación, el representante del Ministerio de Hacienda que dirige la andaluza María Jesús Montero traslada a la Junta de Andalucía que "deberá presentar un plan de ajuste que incluya medidas que garanticen el cumplimiento de los objetivos de estabilidad y de deuda pública y que sea consistente con su plan económico-financiero, toda vez que "en 2020 Andalucía no cumplirá el requisito esencial de estar adherida al compartimento Facilidad Financiera exigido para poder combinar la financiación del Fondo de Financiación a Comunidades Autónomas con la captación de recursos a través del mercado financiero, según el acuerdo de la Comisión Delegada del Gobiemo para Asuntos Económicos de 5 de julio de 2018'.
Finalmente, Martínez traslada al secretario general de Hacienda de la Consejería de Hacienda de la Junta de Andalucía que "para la aceptación por parte del Ministerio de Hacienda de su solicitud de adhesión al Fondo de Liquidez Autonómico en 2020, deberá remitir nuevo anexo en el que se recoja la estimación de la totalidad de sus necesidades de financiación para el año 2020".
La medida del Gobierno de Pedro Sánchez ha conmocionado a los analistas por el doble rasero que implica y que no trata de ocultar: Andalucía tuvo un déficit autonómico del 0’51% en 2018, y ha sido intervenida, pero, por ejemplo, la Comunidad Valenciana, en manos socialistas, tuvo el mismo año un déficit autónómico que casi triplica al andaluz (1,41%) y, hasta el momento, no ha sido intervenida. Además, otras comunidades con déficits similares a Andalucía, pero lideradas por el Partido Socialista o sus adláteres independentistas, como Cataluña (0,44%) o Baleares (0,45%), tampoco han sido intervenidas.
Mientras Cataluña arde incendiada por la extrema-izquierda independentista, el País Vasco saca pecho hacia la autodeterminación y otras comunidades en manos socialistas expulsan al Estado español de sus territorios, el Gobierno de Pedro Sánchez (en funciones) da un golpe de Estado autónomómico e interviene económicamente Andalucía por la gestión realizada por el PSOE hasta 2018. La actual ministra de Hacienda, María Jesús Montero, responsable del Ministerio que firma la intervención de facto de las cuentas andaluzas era en 2018 la consejera de Economía de Andalucía, responsable del déficit que ahora ella misma condena.
El Ministerio de Hacienda ha comunicado a la Junta de Andalucía que no podrá salir a los mercados a captar financiación en 2020 por haber incumplido el objetivo de estabilidad, deuda pública y regla de gasto del ejercicio 2018, cuando esta comunidad se encontraba bajo mandato de Susana Díaz. El Ejecutivo de Sánchez reclama ahora al Gobierno andaluz del PP y Ciudadanos (Cs) que preside Juanma Moreno que presente un "plan de ajuste que incluya medidas que garanticen el cumplimiento de los objetivos de estabilidad y de deuda pública y que sea consistente con su plan económico-financiero.
Así lo ha comunicado el secretario general de Financiación Autonómica y Local del Ministerio de Hacienda, Diego Martínez, en una carta remitida al secretario general de Hacienda de la Consejería de Hacienda, Industria y Energía de la Junta de Andalucía, Ignacio José Méndez Cortegano, fechada el pasado 5 de diciembre, una semana antes de la aprobación de los Presupuestos de la Comunidad Autónoma para 2020 en el Parlamento andaluz con los votos de PP, Cs y Vox.
En la misiva, a la que ha tenido acceso Europa Press, Martínez recuerda a la Junta que el informe sobre el grado de cumplimiento del objetivo de estabilidad presupuestaria, deuda pública y regla de gasto del ejercicio 2018, de fecha 25 de octubre de 2019, constata que la Comunidad Autónoma de Andalucía ha incumplido el objetivo de estabilidad, deuda pública y regla de gasto del ejercicio 2018" y, en consecuencia, 'no reúne los requisitos previstos en el artículo 15.1 del Real Decreto-ley 17/2014 para adherirse al compartimento Facilidad Financiera en 2020, por lo que le corresponderá, en su caso, adherirse al compartimento Fondo de Liquidez Autonómico (FLA) 2020 y le serán de aplicación las condiciones financieras y fiscales previstas en los artículos 24 a 27 del citado Real Decreto-ley.
Ante esta situación, el representante del Ministerio de Hacienda que dirige la andaluza María Jesús Montero traslada a la Junta de Andalucía que "deberá presentar un plan de ajuste que incluya medidas que garanticen el cumplimiento de los objetivos de estabilidad y de deuda pública y que sea consistente con su plan económico-financiero, toda vez que "en 2020 Andalucía no cumplirá el requisito esencial de estar adherida al compartimento Facilidad Financiera exigido para poder combinar la financiación del Fondo de Financiación a Comunidades Autónomas con la captación de recursos a través del mercado financiero, según el acuerdo de la Comisión Delegada del Gobiemo para Asuntos Económicos de 5 de julio de 2018'.
Finalmente, Martínez traslada al secretario general de Hacienda de la Consejería de Hacienda de la Junta de Andalucía que "para la aceptación por parte del Ministerio de Hacienda de su solicitud de adhesión al Fondo de Liquidez Autonómico en 2020, deberá remitir nuevo anexo en el que se recoja la estimación de la totalidad de sus necesidades de financiación para el año 2020".
La medida del Gobierno de Pedro Sánchez ha conmocionado a los analistas por el doble rasero que implica y que no trata de ocultar: Andalucía tuvo un déficit autonómico del 0’51% en 2018, y ha sido intervenida, pero, por ejemplo, la Comunidad Valenciana, en manos socialistas, tuvo el mismo año un déficit autónómico que casi triplica al andaluz (1,41%) y, hasta el momento, no ha sido intervenida. Además, otras comunidades con déficits similares a Andalucía, pero lideradas por el Partido Socialista o sus adláteres independentistas, como Cataluña (0,44%) o Baleares (0,45%), tampoco han sido intervenidas.