Jueves, 23 de Octubre de 2025

Actualizada Jueves, 23 de Octubre de 2025 a las 11:04:30 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Martes, 24 de Marzo de 2020 Tiempo de lectura:
Crónicas de la era Trump

El coronavirus, visto desde Estados Unidos

[Img #17304]El mundo es pequeño. En el artículo anterior sobre el Coronavirus y la Economía Nacional recordé las palabras de un ingeniero/amigo de alto cargo que me dijo allá por 1980: "USA está subcontratando demasiada manufactura al extranjero". Uno de sus hijos, que iba a la escuela y jugaba con los míos, terminó varios master en química y administración, fue vicepresidente de GlaxoSmithKilne y ahora es presidente de HollisterStier, una productora de agentes farmacéuticos que también fabrica bajo contrato para otras farmacéuticas de mayor capacidad. Y acaba de irse hacia China donde hará pruebas para finalizar la patente de la medicina Remdesivir para Gilead e iniciar su venta. Este medicamento y la corporación recibió un comentario positivo del asistente al director general de la OMS, Bruce Aylward, y sus acciones subieron cuatro puntos, a lo más alto en casi dos años.   

https://news.bloomberglaw.com/health-law-and-business/gilead-surges-after-who-comments-on-coronavirus-drug-testing

Pero con el pánico de la pandemia y la necesidad urgente, hay varios candidatos (países, farmacéuticas y medicinas) que participan en la carrera, primero para salvar vidas y segundo para obtener beneficios. Me apresuro a decir que me parece excelente que los que salvan vidas se lleven un buen beneficio. El altruismo es muy bueno, pero tiene sus límites.

 

Como la vacuna está a doce meses en EEUU, donde ya han iniciado las pruebas en seres humanos, en esta carrera también está la hidroxicloroquina mezclada con azithromicina, que ha tenido excelentes resultados en Francia.

 

También están probando Darunavir/Cobicistat e Interferón. Como las pruebas científicas formales tardan demasiado tiempo para la situación que vivimos, encontramos a Trump contradiciendo a algunos de los doctores que le asesoran. Donald Trump dice que las pruebas iniciales han logrado suficientes resultados como para iniciar tratamiento en aquellos que tienen la enfermedad avanzada: "¿Qué se puede perder?", dijo el Presidente. Pero los doctores no quieren ser acusados de actuar en contra de su ética profesional. De todas formas, el gobernador de Nueva York, Mario Cuomo, ha decido llevar la combinación de hidroxicloroquina y azithromicina a sus hospitales desde hoy (24-03-2020), indicando que las pruebas de la Universidad de Utah y otras hechas en África han dado buenos resultados. Qué hay para perder cuando en el estado de Nueva York tienen en este momento 21.000 casos y el siguiente, New Jersey, 2.800; California, 2.200, y el total de USA es 46.000. Me figuro que próximamente serán 50.000 y mucho se deberá a que hay cada vez más pruebas en las que se detectarán más casos. Sin duda, la falta de instrumentos para el test ha sido un serio problema al que Trump ha tenido que inyectar muchos fondos y prioridad. En los últimos días, los tests, con una tecnología mejorada, han alcanzado una cantidad razonable, pero mejorable. Me figuro, dada la situación y el tipo de enfermedad, en el 80% de los casos es como una "gripe" leve y hasta asintomática, los contagios serán cuatro veces superiores o más. Pero aún siendo 200.000, para un país de 330 millones tampoco es tan alarmante si se siguen las medidas que se han tomado desde el inicio. De todas formas, con tests o sin ellos, las muertes certificadas por el COV-19 llegan a 610 hasta el 23 de Marzo de 2020. Un porcentaje bien bajo (1.3%) comparado al del resto del mundo, que es de 4.3%.

    

Este artículo describe otra de las muchas tácticas/trampas de los chinos. Gilead inició hace 5 años la selección de 1.000 componentes químicos para encontrar un agente anti-viral. En el año 2016, realizó una patente en China para proteger así los derechos del Remdesivir. Su uso estaba diseñado para varios tipos de coronavirus.

 

Pero viendo la situación urgente y global, y el prestigio científico en juego, el deseo de destronar a EE.UU. en la innovación de fármacos, así como los 100.000 millones de dólares que se calcula que puede rentabilizar el Remdesivir, los chinos han decidido añadir un ingrediente desconocido que supuestamente mejora y han aplicado bajo sus normas de "patente de uso". El Instituto de Virología de Wuhan y el Instituto Militar de China han anunciado la aplicación de la patente "por razones de seguridad nacional". Por lo que parece que se llevarán la mitad de la tajada. No es nada anormal el patentar una medicina en China y encontrarse con la competencia de genéricos Made in China en poco tiempo.

    

El Remdesivir es un medicamento que ha tenido éxito en animales con los coronavirus SARS y MERS. Parece que funciona confundiendo una enzima clave que la célula necesita para su reproducción. Esperemos que funcione bien en los humanos.

    

En toda esta crisis, a Donald Trump se le ha criticado por la falta de respiradores. Como las plantas automovilísticas de Detroit (GM, Chrysler-FIAT y la Ford) están cerradas por el virus, se han ofrecido para fabricar dichas máquinas, que no tienen una tecnología sencilla. Pero tampoco se les hará complicado. La empresa de ropa interior Hanes iniciará la fabricación de mascaras protectoras. En fin, en este paro inimaginable de muchas industrias y negocios de todos los tamaños y colores, por lo menos vemos que existe una colaboración similar a la que se produjo durante la II Guerra Mundial, cuando las fábricas automovilísticas se dedicaron a fabricar tanques y aviones.

    

En todas las conferencias diarias que nos da el presidente Trump, refleja positivismo. Nos dice que estamos en guerra con un enemigo invisible, pero que triunfaremos. Es admirador del general Patton y parece que le imita. Y como es típico en él, algo que detestan los #nuncaTrump, exagera los datos que le convienen, minimiza los problemas y enfatiza un triunfo total a un plazo corto. Nada de meses, sino semanas. Hay quienes son pesimistas (o cautelosos) con los cálculos y los hay optimistas. El Premio Noble de química, Michael Levitt, ha declarado que los números son muy positivos y que no hay razón de pánico, ni histeria. Está por saber si por atacar a Trump o porque lo trágico se vende muy bien, los medios nos ponen la situación muy grave. Por lo menos, aquí. Durante la epidemia del H1N1, Barack Obama tomó medidas después de 1.000 víctimas y los medios no hablaban de otra cosa que del valor y la sabiduría del primer presidente negro de la historia de Estados Unidos. Estamos acostumbrados a la hipocresía. Mientras que la verdad es que Trump está siendo atacado por todos los lados.

    

Como la situación no es solamente un problema de sanidad, para lo cual tiene un equipo de epidemiólogos muy calificado, los numerosos cierres de empresas han causado y causarán aún más un serio problema económico. De hecho, la Bolsa ha caído en plomada un 30%. Y si acaba de caer otros casi 600 puntos, a 18.500, es porque el Senado no ha llegado a un acuerdo para el estímulo económico, que se calcula en casi dos billones (europeos) de dólares. Es un estímulo económico para subvencionar a las empresas y que no cierren; que puedan pagar a sus empleados y cubran los demás gastos, evitando así un paro superior y quizás el cierre definitivo. Además, se destinarán unos 1.200 dólares/mes para cada persona de una familia que haya quedado en el paro. Pero la oposición alega que es un rescate para las corporaciones (Boeing y las aerolíneas que tanto han perdido) mientras que andan exigiendo fondos para programas ecologistas, placas solares, etc. En un momento en que es muy fácil que tengamos un 30% de paro en unos días, la líder del Congreso, Nancy Pelosi (D) ha incluido en la propuesta de ley que se extiendan automáticamente las visas de trabajo a los extranjeros. También ha propuesto que sea obligatorio en todos los estados la recolección ilimitada de votos. Algo que da pie a una considerable cantidad de fraude electoral, pero que es legal en California, el estado insignia de la ficción. En vez de llegar a unos acuerdos bipartidistas, Pelosi ha decidido al final presentar una ley diseñada sólo por ella. No hay palabras en el diccionario para calificarla.

    

Total, que no hay acuerdo y mejor no presenciar cómo hacen esta salchicha. Pero que se muevan, que hay muchos con problemas económicos muy serios y hasta se ha incrementado la cantidad de suicidios. La situación no es una broma para que haya este tipo de juegos políticos. Trump está enfatizando la puesta en marcha de la economía sin esperar a una "limpieza" total, una vez que la curva de los contagios sea favorable. Su argumento es que el paro total de la economía causará problemas más graves que la enfermedad. Y acaba de decir: "No quiero que la medicina sea peor que la enfermedad. Una economía terrible causa más muertes que el virus". Y, probablemente, no esté equivocado.

Portada

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.