Sábado, 27 de Septiembre de 2025

Actualizada Sábado, 27 de Septiembre de 2025 a las 18:49:15 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Sábado, 14 de Enero de 2017 Tiempo de lectura:

Una “bacteria de pesadilla”, resistente a todos los antibióticos, acaba con la vida de una mujer en Estados Unidos

[Img #10541]

 

Una mujer ha muerto en Estados Unidos infectada por una bacteria resistente a todos los antibióticos existentes, han indicado los centros estadounidenses de control y de prevención de las enfermedades (CDC), suscitando nuevos temores de una propagación de estos agentes patógenos mutantes.

 

La víctima, de 70 años, residente en Nevada, murió el pasado mes de septiembre infectada por una cepa mutante de la bacteria Klebsiella pneumoniae (bacilo de Friedlander), aislada en una herida que se había realizado en agosto, precisó el CDC en su sitio internet. Esta bacteria, muy rara, pertenece a la familia de los carbapenem-resistant Enterobacteriaceae (CRE), unos organismos resistentes a todos los antibióticos del mercado, incluidos la última línea de defensa, la colistina. Este antiguo antibiótico es el único que todavía es eficaz contra esta bacteria "de pesadilla", según explicó el doctor Thomas Frieden, director del CDC.

 

Esta bacteria "es considerada por casi todas las organizaciones sanitarias, incluida la Organización Mundial de la Salud (OMS), una 'amenaza urgente para la salud humana'", indicó en un comunicado el profesor Nick Thomson, director del grupo de genómica bacteriana del Wellcome Trust Sanger Institute en Reino Unido.

 

La mujer, hospitalizada en agosto en Nevada, aparentemente había sido infectada en India, donde fue tratada por una fractura en una pierna. India tiene más casos de infecciones resistentes que Estados Unidos a causa de la mala calidad del agua y de las malas condiciones sanitarias, lo que obliga a la población a consumir más antibióticos. El pasado mes de mayo se detectó por primera vez una bacteria “superresistente” en Estados Unidos en una mujer de 49 años que consiguió sobrevivir.

 

Este descubrimiento intensifica los temores a una pérdida de eficacia de los antibióticos, lo que haría muy peligrosas infecciones que hoy en día son benignas.

 

Por su parte, la OMS advirtió que el fenómeno de resistencia a los antibióticos representaba "un peligro inmenso" y que, si no se tomaban medidas, el planeta se dirigiría hacia una "era post-antibiótica en la que las infecciones corrientes podrían empezar a matar".

Portada

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.