Miércoles, 17 de Septiembre de 2025

Actualizada Martes, 16 de Septiembre de 2025 a las 16:55:49 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Viernes, 16 de Noviembre de 2018 Tiempo de lectura:
De origen jacobino y comunista

El Parlamento Europeo recupera la figura de los comisarios políticos para aleccionar a los ciudadanos del viejo continente

El Parlamento Europeo, a través de su Dirección de Comunicación, continúa trabajando intensamente en su tarea de aleccionar a los ciudadanos del viejo continente. Si hace unos meses no dudó en hacernos saber qué periódicos debemos leer, cómo y con qué criterios, ahora se dirige directamente a los hombres y mujeres más jóvenes “para que voten en las próximas elecciones europeas”.

 

Esta iniciativa, que el Parlamento Europeo presenta como una estrategia para luchar contra la abstención, es según los analistas consultados por La Tribuna del País Vasco una simple estrategia para tratar de poner puertas al mar y frenar la caída alarmante de apoyos que los partidos mayoritarios en Bruselas están padeciendo, arrasados, en la mayor parte de los casos, por formaciones jóvenes pertenecientes a la esfera de lo que se conoce como “nueva derecha europea”.

 

El Parlamento Europeo es consciente, y así lo ha dado a entender, de que “los jóvenes de 18 a 24 años conformaron la franja de edad que menos participó en las últimas Elecciones Europeas de 2014 -sólo lo hizo un 27%-“, y por ello, esta administración “considera esencial motivarlos para responder a los retos a que se enfrenta la Unión Europea en la actualidad, como las migraciones, el cambio climático, el desempleo juvenil o la lucha contra los populismos y la desinformación, entre otros asuntos”.

 

Para concienciar a los jóvenes sobre estas “causas”, por supuesto desde planteamientos políticos proinmigración masiva, ambientalistas y coincidentes con las élites socialdemócratas comunitarias, el Parlamento Europeo no ha dudado en recurrir a la figura jacobina y estalinista del comisario político “comprometido en persuadir a conocidos, amigos o vecinos y compañeros de su entorno para que voten en las Elecciones Europeas”.

 

Las próximas elecciones europeas se celebrarán entre el 26 de mayo de 2019 para elegir a 705 eurodiputados para el periodo 2019-2024. Tras la salida del Reino Unido de la UE, el número total de eurodiputados en la Eurocámara se reducirá en 46 miembros, aunque con la nueva distribución de escaños, España ganará 5 (59 escaños en total).

 

La participación en las elecciones europeas ha mantenido en los últimos años una tendencia ligeramente a la baja. En España, a últimos comicios acudió el 43,8% del censo a votar (frente al 44,9% de las elecciones de 2009), una cifra ligeramente superior a la media europea de 42,6%. Destaca la escasa participación de los jóvenes españoles, con un 27%.

 

[Img #14848]

Etiquetada en...

Portada

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.