También les incluye en un registro
El Gobierno Vasco impulsa una campaña para identificar con insignias a los ciudadanos dependiendo del conocimiento que éstos tengan del euskera
El Gobierno Vasco y otras instituciones independentistas han puesto en marcha una campaña propagandística, denominada Euskaraldia, para marcar con "chapas" (insignias) de un tipo u otro a las personas, según sea el conocimiento que éstas tengan del euskera.
Tal y como explica la Asociación Hablamos Español en una nota de prensa, la iniciativa del Ejecutivo autonómico, liderado por el PNV con el apoyo del PSE-PSOE, llega "disfrazada bajo términos y expresiones asociadas a algo positivo, aunque lo que se esconde detrás no es otra cosa que ingeniería social, un lamentable intento de cambiar el idioma que las personas utilizan habitualmente". En el País Vasco, poco más del 12% de los ciudadanos utiliza habitualmente el euskera.
En el caso de la campaña Euskaraldia, además, se trata de un lamentable señalamiento, dice Hablamos Español. "Promocionada desde el Gobierno Vasco, ayuntamientos y otras instancias, se vende como un intento de 'librar la batalla por afianzar el euskera, romper inercias y participar de un cambio de hábitos lingüísticos'. Los participantes deben inscribirse en un registro y convertirse en 'ahobizi', persona que entiende y habla euskera, o 'besariprest', que solo lo entiende. En ambos casos, la persona deberá llevar una chapa con una boca o con una oreja según sea su grado de conocimiento" (Ver imagen).
La campaña impulsada por la Viceconsejería de Política Lingüística del Gobierno de Vitoria tiene un presupuesto de 40.000 euros y, además, se extiende a Navarra y Logroño, donde el uso del euskera es residual.
Para Hablamos Español, la iniciativa está causando un fuerte malestar entre personas "que se sienten presionadas en su lugar de trabajo porque les ofrecen lucir una chapa 'para que los clientes sepan cómo relacionarse con ellos'". Tal y como se explica desde la asociación presidida por Gloria Lago, "algunas de esta quejas han llegado a Hablamos Español, y al hacer un seguimiento de esta campaña, nos hemos encontrado con al menos un colegio que la está aplicando a los niños, en este caso la chapa lleva figuras de Batman. Dado que la campaña Euskaraldia está, en principio, dirigida a mayores de 16 años, nos hemos puesto en contacto con responsables del Gobierno Vasco para informarles de que esto está sucediendo. La campaña se difunde utilizando al polémico payaso "Porrotx" como gancho. Cabe recordar que bajo este nombre artístico está José María Aguirretxe, exconcejal de Herri Batasuna en Lasarte".
El Gobierno Vasco y otras instituciones independentistas han puesto en marcha una campaña propagandística, denominada Euskaraldia, para marcar con "chapas" (insignias) de un tipo u otro a las personas, según sea el conocimiento que éstas tengan del euskera.
Tal y como explica la Asociación Hablamos Español en una nota de prensa, la iniciativa del Ejecutivo autonómico, liderado por el PNV con el apoyo del PSE-PSOE, llega "disfrazada bajo términos y expresiones asociadas a algo positivo, aunque lo que se esconde detrás no es otra cosa que ingeniería social, un lamentable intento de cambiar el idioma que las personas utilizan habitualmente". En el País Vasco, poco más del 12% de los ciudadanos utiliza habitualmente el euskera.
En el caso de la campaña Euskaraldia, además, se trata de un lamentable señalamiento, dice Hablamos Español. "Promocionada desde el Gobierno Vasco, ayuntamientos y otras instancias, se vende como un intento de 'librar la batalla por afianzar el euskera, romper inercias y participar de un cambio de hábitos lingüísticos'. Los participantes deben inscribirse en un registro y convertirse en 'ahobizi', persona que entiende y habla euskera, o 'besariprest', que solo lo entiende. En ambos casos, la persona deberá llevar una chapa con una boca o con una oreja según sea su grado de conocimiento" (Ver imagen).
La campaña impulsada por la Viceconsejería de Política Lingüística del Gobierno de Vitoria tiene un presupuesto de 40.000 euros y, además, se extiende a Navarra y Logroño, donde el uso del euskera es residual.
Para Hablamos Español, la iniciativa está causando un fuerte malestar entre personas "que se sienten presionadas en su lugar de trabajo porque les ofrecen lucir una chapa 'para que los clientes sepan cómo relacionarse con ellos'". Tal y como se explica desde la asociación presidida por Gloria Lago, "algunas de esta quejas han llegado a Hablamos Español, y al hacer un seguimiento de esta campaña, nos hemos encontrado con al menos un colegio que la está aplicando a los niños, en este caso la chapa lleva figuras de Batman. Dado que la campaña Euskaraldia está, en principio, dirigida a mayores de 16 años, nos hemos puesto en contacto con responsables del Gobierno Vasco para informarles de que esto está sucediendo. La campaña se difunde utilizando al polémico payaso "Porrotx" como gancho. Cabe recordar que bajo este nombre artístico está José María Aguirretxe, exconcejal de Herri Batasuna en Lasarte".