Miércoles, 10 de Septiembre de 2025

Actualizada Martes, 09 de Septiembre de 2025 a las 16:16:00 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Domingo, 27 de Enero de 2019 Tiempo de lectura:
Presidente de la Asociación Esteban de Garibay

Carlos Urquijo: “Los nacionalismos son insaciables”

[Img #15145]Carlos Urquijo, ex-delegado del Gobierno en el País Vasco y poseedor de una larga trayectoria política en esta comunidad, acaba de presentar la Asociación Esteban de Garibay, que nace para hacer frente al retroceso de la idea de España en el País Vasco y Navarra, para reivindicar con naturalidad “nuestra aportación crucial” al nacimiento, a la construcción y al progreso de la nación española y para tratar de difundir un relato cierto de lo que ha sido la banda terrorista ETA.

 

¿Por qué el nombre de Esteban de Garibay?

 

Esteban de Garibay (1533-1600) fue cronista real y bibliotecario de Felipe II, y fue también el segundo escritor en euskera de la historia. La normalidad con la que asumió su condición de ser vasco y español, como en su momento lo hizo también Unamuno, es lo que pretendemos representar.

 

¿Qué cree que es necesario hacer para reivindicar la idea de España en el País Vasco?

 

Creemos que es necesario trabajar desde la sociedad civil para desenmascarar las continuas falsedades que se repiten en el País Vasco y cada vez más en Navarra sobre la relación de nuestras comunidades con respecto al resto de España. Y queremos hacer esto recalcando que los sentimientos de identidad deben de ser complementarios y nunca excluyentes, y trabajando de una forma transversal y abierta desde un ámbito complementario al de los partidos políticos. Para formar parte de nuestra asociación solo pedimos defender la libertad, amar al País Vasco y Navarra, sentir pasión por España, y respetar los valores de la Constitución del 78.

 

¿Hasta qué punto ha desaparecido España del País Vasco?

 

Durante décadas, el nacionalismo vasco, a través del sistema educativo y mediante los medios de comunicación públicos, ha insistido en propagar una visión falsaria, negativa y despectiva de España. Pero no solo eso. El nacionalismo vasco, por su presencia hegemónica en prácticamente todos los ámbitos de la sociedad civil (clubes deportivos, grupos culturales, asociaciones de vecinos, etc) ha ido infiltrando con éxito su mensaje de desafección hacia España y de promoción de la independencia o de lo que se conoce como “el derecho a decidir”.

 

Dentro de nuestras posibilidades, debemos denunciar las mentiras de estos mensajes que, por ejemplo, hablan incansablemente de la potencia y de la fuerza económica del País Vasco, pero que no dicen que buena parte de esta capacidad se levanta sobre la solidaridad del resto de España. En 2017, el Estado tuvo que pagar 3.400 millones de euros por el déficit de las pensiones en Euskadi. Eso no se dice. No se dice que sin el resto de España, el Gobierno Vasco no podría pagar las pensiones de sus ciudadanos.

 

Nosotros queremos decir todo esto, y queremos recordar tantas veces como sea necesario que ETA fue un grupo terrorista ultranacionalista que quiso imponer un proyecto totalitario a través del asesinato, la amenaza y la extorsión.

 

¿La defensa de España pasa por la defensa del idioma español en el País Vasco?

 

Defender España en el País Vasco, tal y como ocurre también en Cataluña, es defender la libertad, porque la Constitución española es el instrumento que nos garantiza ésta. Y uno de los pilares básicos de la libertad es defender el derecho de la gran mayoría de los ciudadanos vascos a educar a sus hijos en su lengua materna. Es algo básico, fundamental, que actualmente no se cumple.

 

A tenor de su extensa experiencia política, ¿qué ha hecho mal el Estado en el País Vasco, y en otras regiones de España, para que sea necesario que la sociedad civil tenga que organizarse para defender la Constitución, la libertad o nuestro historia en común?

 

En mi opinión, la principal equivocación de los diferentes gobiernos que ha habido en España a lo largo de los últimos 50 años ha sido la de confiar en los partidos nacionalistas y pretender pactar con estas formaciones para calmar su presión constante. Hay que entender que los nacionalismos son insaciables y que siempre querrán más hasta alcanzar su objetivo final, que es conseguir la independencia. En muchas ocasiones, y en errores comunes que han sido cometidos por diferentes Gobiernos de España para asegurarse la tranquilidad política, para conseguir mayorías estables o para lograr gobernar con cierta estabilidad, se ha tratado de aplacar a los nacionalistas haciendo concesiones permamentes, dándoles más y más benefecios y prebendas económicas y concediéndoles todas sus reclamaciones, pero, como puede comprobarse, nada de esto ha sido suficiente para saciar sus constantes demandas y para conseguir que se sumaran al proyecto común que representa la España constitucional. El apaciguamiento ha sido un fracaso.

 

Etiquetada en...

Portada

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.