Declaración institucional
El Gobierno Vasco sucumbe al catastrofismo climático y proclama que el "calentamiento global" es una realidad "incuestionable"
A pesar de los esfuerzos del consenso socialdemócrata occidental y de los eslóganes cacareados una y otra vez por la izquierda política, cada vez un mayor número de científicos, expertos e, incluso, líderes ecologistas afirman sin tapujos que el "cambio climático" de responsabilidad antropogénica es una de las grandes estafas ideológicas, políticas y económicas de las últimas décadas, pero, a pesar de ello, el Gobierno Vasco (PNV-PSE), liderado por el lehendakari Urkullu y todos sus consejeros, se ha lanzado a realizar una rimbombante Declaración Institucional de Emergencia Climática que asegura que "la lucha contra el cambio climático es un desafío mundial que incumbe a ¿todas y todos?, especialmente a las entidades más cercanas y que conocen mejor las demandas y necesidades de la ciudadanía".
Según ha explicado el Lehendakari, con esta iniciativa políticamente correcta, su Ejecutivo trata de situar la cuestión del cambio climático "como un objetivo central de país". “El calentamiento global es una realidad incuestionable y está demostrado que su correcta gestión responsable conlleva co-beneficios para el medio ambiente y la salud de las personas. También oportunidades para un crecimiento económico más sostenible, el desarrollo de nuevos sectores de actividad y la generación de oportunidades de empleo de mayor calidad”.
El Lehendakari ha remarcado que la Administración General del País Vasco y sus entidades vinculadas destinarán parte de su presupuesto anual, aunque no ha señalado un montante concreto, a "actuaciones con impacto en el cambio climático, tanto para la mitigación como para la adaptación". Asimismo, según ha explicado el máximo responsable del Gobierno autonómico vasco, "los Presupuestos Generales de Euskadi recogerán información económico-presupuestaria susceptible de seguimiento por acciones, medidas, servicios, programas económicos. Del mismo modo, promoverán los acuerdos y convenios necesarios para que, con respeto a su autonomía económico-financiera, puedan cofinanciarse programas y acciones concretas destinadas a impulsar la acción climática en las Instituciones Territoriales y Locales de Euskadi”.
Iñigo Urkullu cree que Euskadi ha sido ejemplo internacional de referencia en el compromiso con el cambio climático. “La Unión Europea nos reconoce como una de las regiones líderes en la acción climática, con un modelo de crecimiento económico sostenible y acompasado con el respeto medioambiental”. En este sentido, destaca Urkullu que desde 1995 el crecimiento del producto interior bruto en Euskadi ha sido del 65%, mientras que en el mismo período las emisiones de gases de efecto invernadero se han reducido un 20%. “Tenemos que seguir avanzando en este proceso de reducción de emisiones, pero es preciso reconocer el esfuerzo realizado para desarrollar un modelo de crecimiento más sostenible”.
A pesar de los esfuerzos del consenso socialdemócrata occidental y de los eslóganes cacareados una y otra vez por la izquierda política, cada vez un mayor número de científicos, expertos e, incluso, líderes ecologistas afirman sin tapujos que el "cambio climático" de responsabilidad antropogénica es una de las grandes estafas ideológicas, políticas y económicas de las últimas décadas, pero, a pesar de ello, el Gobierno Vasco (PNV-PSE), liderado por el lehendakari Urkullu y todos sus consejeros, se ha lanzado a realizar una rimbombante Declaración Institucional de Emergencia Climática que asegura que "la lucha contra el cambio climático es un desafío mundial que incumbe a ¿todas y todos?, especialmente a las entidades más cercanas y que conocen mejor las demandas y necesidades de la ciudadanía".
Según ha explicado el Lehendakari, con esta iniciativa políticamente correcta, su Ejecutivo trata de situar la cuestión del cambio climático "como un objetivo central de país". “El calentamiento global es una realidad incuestionable y está demostrado que su correcta gestión responsable conlleva co-beneficios para el medio ambiente y la salud de las personas. También oportunidades para un crecimiento económico más sostenible, el desarrollo de nuevos sectores de actividad y la generación de oportunidades de empleo de mayor calidad”.
El Lehendakari ha remarcado que la Administración General del País Vasco y sus entidades vinculadas destinarán parte de su presupuesto anual, aunque no ha señalado un montante concreto, a "actuaciones con impacto en el cambio climático, tanto para la mitigación como para la adaptación". Asimismo, según ha explicado el máximo responsable del Gobierno autonómico vasco, "los Presupuestos Generales de Euskadi recogerán información económico-presupuestaria susceptible de seguimiento por acciones, medidas, servicios, programas económicos. Del mismo modo, promoverán los acuerdos y convenios necesarios para que, con respeto a su autonomía económico-financiera, puedan cofinanciarse programas y acciones concretas destinadas a impulsar la acción climática en las Instituciones Territoriales y Locales de Euskadi”.
Iñigo Urkullu cree que Euskadi ha sido ejemplo internacional de referencia en el compromiso con el cambio climático. “La Unión Europea nos reconoce como una de las regiones líderes en la acción climática, con un modelo de crecimiento económico sostenible y acompasado con el respeto medioambiental”. En este sentido, destaca Urkullu que desde 1995 el crecimiento del producto interior bruto en Euskadi ha sido del 65%, mientras que en el mismo período las emisiones de gases de efecto invernadero se han reducido un 20%. “Tenemos que seguir avanzando en este proceso de reducción de emisiones, pero es preciso reconocer el esfuerzo realizado para desarrollar un modelo de crecimiento más sostenible”.