Involución revolucionaria
Los sindicatos españoles buscan la nacionalización de empresas
![[Img #17597]](https://latribunadelpaisvasco.com/upload/images/04_2020/3374_captura-de-pantalla-2020-04-27-a-las-162150.png)
UGT, el sindicato próximo al PSOE, se suma al proceso de involución revolucionaria impulsado por el Gobierno de Pedro Sánchez y Podemos. Si hace unos días el vicepresidente Pablo Iglesias advertía de la posibilidad que tiene el Ejecutivo de nacionalizar todos los recursos económicos del país, ahora ha sido el secretario general de UGT, Pepe Álvarez, quien ha explicado que el debate de nacionalizar empresas debe formar parte del acuerdo de reestructuración que se lleve a cabo en España tras la finalización del estado de alarma por la crisis del coronavirus.
En una entrevista con Europa Press, el líder de UGT ha dejado claro que "no está pensando en nacionalizar por nacionalizar, pero defiende que el Gobierno debe intervenir en sectores estratégicos". "Somos el único país de la Unión Europea que ha desaparecido de todos los sectores estratégicos", ha alertado, tras apuntar que en Alemania "se está planteando que las empresas no caigan", porque para el país "son estratégicas". En esta línea, Álvarez ha señalado que lo mismo está pasando en Francia y lo mismo se tendrá que hacer en España, "seguro". De hecho, ha apuntado, por ejemplo, que no tener presencia en el sector de la energía "es un error".
En este sentido, cree que en el sector financiero el Gobierno español tiene una oportunidad para no volver a cometer un error y aprovechar para convenir Bankia en un banco público, dado que actualmente es el accionista mayoritario. Álvarez también cree que España debe garantizar la producción nacional de productos estratégicos porque no puede depender de terceros países para tener mascarillas, equipos de protección individual o alcohol, como ha sucedido en la crisis actual del coronavirus.
Del mismo modo, el secretario general de CCOO, Unai Sordo, ha asegurado que hablar de nacionalizar las empresas en España no puede ser un "anatema" y que es un debate que debe haber una vez pase la crisis del coronavrius.
En conversación con Europa Press, el líder sindical cree que la nacionalización de empresas es "muy probable" que la llevan a cabo los gobiernos que ni siquiera tienen orientación socialdemócrata, ante el impacto tan grande de la crisis del cononavirus en muchas compañías.
En su opinión, otros países van a entrar incluso en procesos de nacionalización de "empresas bandera" y ese es un debate que van a abordar también gobiernos de centroderecha. "Europa no está gobernada por coaliciones de izquierda, esta especie de sensación de que aquí se están tomando medidas casi bolivarianas es propaganda", ha subrayado.
UGT, el sindicato próximo al PSOE, se suma al proceso de involución revolucionaria impulsado por el Gobierno de Pedro Sánchez y Podemos. Si hace unos días el vicepresidente Pablo Iglesias advertía de la posibilidad que tiene el Ejecutivo de nacionalizar todos los recursos económicos del país, ahora ha sido el secretario general de UGT, Pepe Álvarez, quien ha explicado que el debate de nacionalizar empresas debe formar parte del acuerdo de reestructuración que se lleve a cabo en España tras la finalización del estado de alarma por la crisis del coronavirus.
En una entrevista con Europa Press, el líder de UGT ha dejado claro que "no está pensando en nacionalizar por nacionalizar, pero defiende que el Gobierno debe intervenir en sectores estratégicos". "Somos el único país de la Unión Europea que ha desaparecido de todos los sectores estratégicos", ha alertado, tras apuntar que en Alemania "se está planteando que las empresas no caigan", porque para el país "son estratégicas". En esta línea, Álvarez ha señalado que lo mismo está pasando en Francia y lo mismo se tendrá que hacer en España, "seguro". De hecho, ha apuntado, por ejemplo, que no tener presencia en el sector de la energía "es un error".
En este sentido, cree que en el sector financiero el Gobierno español tiene una oportunidad para no volver a cometer un error y aprovechar para convenir Bankia en un banco público, dado que actualmente es el accionista mayoritario. Álvarez también cree que España debe garantizar la producción nacional de productos estratégicos porque no puede depender de terceros países para tener mascarillas, equipos de protección individual o alcohol, como ha sucedido en la crisis actual del coronavirus.
Del mismo modo, el secretario general de CCOO, Unai Sordo, ha asegurado que hablar de nacionalizar las empresas en España no puede ser un "anatema" y que es un debate que debe haber una vez pase la crisis del coronavrius.
En conversación con Europa Press, el líder sindical cree que la nacionalización de empresas es "muy probable" que la llevan a cabo los gobiernos que ni siquiera tienen orientación socialdemócrata, ante el impacto tan grande de la crisis del cononavirus en muchas compañías.
En su opinión, otros países van a entrar incluso en procesos de nacionalización de "empresas bandera" y ese es un debate que van a abordar también gobiernos de centroderecha. "Europa no está gobernada por coaliciones de izquierda, esta especie de sensación de que aquí se están tomando medidas casi bolivarianas es propaganda", ha subrayado.