Crónicas de la era Trump
El apoyo del Partido Demócrata a los terroristas callejeros de BLM y "Antifa" dispara la violencia en Estados Unidos
Más allá de cómo los movimientos neocomunistas se han ido infiltrando en la sociedad norteamericana, tal y como se ha señalado en artículos anteriores, hay que recordar que el movimiento de extrema-izquierda BLM (Black Leaves Matter) adquirió cierto reconocimiento desde 2012. Aquel año, un agente de seguridad, que había sido agredido gravemente por un delincuente negro (adolescente y drogado) un agente de seguridad, mató a éste en defensa propia. Así lo estableció la Justicia bajo en escrutinio de la Administración de Obama. Pero, de cualquier modo, se iniciaron los primeros disturbios a consecuencia de comentarios inoportunos del entonces Presidente.
En el 2014, en Ferguson, Kansas, otro delincuente, después de haber atacado al propietario de un establecimiento y haberle robado mercancía, fue detenido por la Policía. El corpulento y drogado (verificado por la autopsia) delincuente atacó a un agente e intentó robarle la pistola. Viendo el peligro, el policía disparó, provocando su muerte. Ciudadanos negros testigos del incidente admitieron que fue en defensa propia. Pero, una vez más, Obama y su fiscal general, también negro, realizaron tres investigaciones sin poder encontrar ninguna culpabilidad del policía blanco. Ante los destructivos disturbios y la notoriedad, el policía dimitió y ha desaparecido del mapa. La doble vara de la justicia norteamericana.
Unos meses después, otro delincuente con un extenso historial es arrestado y lo meten en una furgoneta. Los policías oyen bandazos detrás, pero no hacen caso. Cuando llegan a la estación, descubren que está muerto. La autopsia indica que la defunción se ha producido a causa de la ruptura de la columna vertebral en el cuello. También estaba drogado. La alcaldesa negra, en un alarde demagógico, imputó a los agrentes de asesinato. Después de varios años, quedaron libres de todo cargo. Los policías eran tres negros y tres blancos. Lo común de estos eventos de alta visibilidad mediática, es que el relato de los presuntos abusos policiales es siempre contrario a la evidencia legal.
En este punto, conviene recordar que tras la puesta en marcha del BLM, George Soros, especulador de la extrema-izquierda mundial, dejó a cargo de esta organización neocomunista a tres mujeres: Alicia Garza, Patrisse Cullors y Opal Tometi. En 2013, Soros financió al BLM con 33 millones de dólares.https://thefederalistpapers.org/us/rush-limbaugh-exposes-whos-funding-black-lives-matter-anti-cop-protests
Pero, ¿quiénes eran Alicia Garza, Patrisse Cullors y Opal Tometi?
Algunos detalles:
![[Img #18147]](https://latribunadelpaisvasco.com/upload/images/07_2020/2614_captura-de-pantalla-2020-07-01-a-las-180421.png)
*****************************************************************
El grito de los manifestantes ha sido un rotundo "defund the police" (retirar fondos a la Policía). Y varias de las ciudades con alcaldes progresistas han iniciado el descabellado proceso. Nueva York ya ha retirado 1.500 millones de su presupuesto de la Policía, que es un total de 6.000 millones. La ciudad recauda 95.000 millones anuales en impuestos. Entre 1970 y 1990, cuando viví cerca de Nueva York, nunca tuve inclinación a visitar la Gran Manzana por el peligro que suponía. Se puede ver en el gráfico que en aquellos años había entre 1.500 y 2.300 asesinatos anuales. Llegó el republicano Rudy Giuliani y se puede ver que en su mandato el crimen bajó a unos 500 asesinatos al año. Posteriormente, Bloomberg incrementó el descenso a unos 300 haciéndola la 10º ciudad más segura de EEUU. Y así heredó el alcalde del presente, Bill de Blasio, también conocido por ser simpatizante de los comunistas sandinistas de Nicaragua, a quienes dio apoyo personalmente en su juventud.
![[Img #18141]](https://latribunadelpaisvasco.com/upload/images/07_2020/8984_captura-de-pantalla-2020-07-01-a-las-173454.png)
El buenista de De Blasio proporcionó recientemente la libertad a bastantes presidiarios que volvieron a la cárcel por reincidir. Y su benevolente actitud hacia los manifestantes salvajes de BLM y Antifa ha dado pie a un incremento de los asesinatos de más del 100% en las últimas semanas de mayo y las primeras de junio en relación a las del 2019. De 18 asesinatos se ha pasado a 42. Y la cantidad de heridos en tiroteos ha subido un 42% en dos semanas. https://nypost.com/2020/06/15/murder-is-rising-but-new-york-doesnt-seem-to-care/?fbclid=IwAR2bBbaL202Y08BOYu2ksWfqv7oLe4FibIhzO3aUR3dbjq_a-SmOnkJ-ccE
Esto ha provocado un éxodo de policías del cuerpo. 272 han pedido el retiro anticipado, un 49% superior a lo normal. La gestión de la pandemia de Covid-19 por el alcalde Deblasio ha sido desastroso y el éxodo se extiende a profesionales y negocios multimillonarios. Dos terceras partes de los jóvenes profesionales quieren salir de la ciudad.
La situación en Atlanta no es nada mejor. La jefe de policía Erika Shields dimitió después del asesinato de Rayshard Brooks y, con ella, otros 70 policías. Atlanta tiene una población de 500.000 habitantes y es 16 veces más pequeña que NYC. Pero en 1994 fue la ciudad más peligrosa del país y tiene un cociente de criminalidad muy alto: 20/100.00 asesinatos, lo que la sitúan que a la altura de México y Colombia. Es uno de los centros más importantes de tráfico sexual de adolescentes provenientes de México y hay cerca de 200 pandillas callejeras muy violentas. La Unión de Policías ha declarado que están totalmente desanimados, frustrados y furiosos por el trato que reciben. En algunos casos, no responden a las llamadas 911.
Cerca de donde vivo, los miembros del SWAT (fuerzas especiales) de la ciudad de Hallandale, Florida, han dimitido en bloque.
Como es natural, hasta personas como yo, que nunca hemos pensado en comprar armas, están haciendo fila en los lugares que las venden.
![[Img #18144]](https://latribunadelpaisvasco.com/upload/images/07_2020/8245_captura-de-pantalla-2020-07-01-a-las-174303.png)
Creo que se ha difundido en algunos canales de España, el vídeo de abajo que muestra a una pareja defendiendo su propiedad y sus vidas ante gritos de amenazas de "manifestantes" del BLM que irrumpieron en su propiedad privada después de romper una puerta de hierro del jardín. La propia alcaldesa demócrata de Seattle, Jenny Durkan, quien calificó como "verano celestial" la invasión del centro de su ciudad por el BLM, cuando fueron a su residencia a protestar, quedó enfurecida. https://www.youtube.com/watch?v=HAE0kzbvt3w
Las exigencias a la alcaldesa de Seattle son: reducir un 50% el presupuesto de la policía; reinvertir en las comunidades; cesar las demandas legales por los negocios afectados, bloqueando las investigaciones; liberar a los “manifestantes" encarcelados.
En el parque de Minneapolis, donde se iniciaron los disturbios y los campamentos de los manifestantes, ya se han dado casos de tiroteos y de abusos sexuales a menores. Rehúsan llamar a la policía, cuya estación quemaron.
Más allá de cómo los movimientos neocomunistas se han ido infiltrando en la sociedad norteamericana, tal y como se ha señalado en artículos anteriores, hay que recordar que el movimiento de extrema-izquierda BLM (Black Leaves Matter) adquirió cierto reconocimiento desde 2012. Aquel año, un agente de seguridad, que había sido agredido gravemente por un delincuente negro (adolescente y drogado) un agente de seguridad, mató a éste en defensa propia. Así lo estableció la Justicia bajo en escrutinio de la Administración de Obama. Pero, de cualquier modo, se iniciaron los primeros disturbios a consecuencia de comentarios inoportunos del entonces Presidente.
En el 2014, en Ferguson, Kansas, otro delincuente, después de haber atacado al propietario de un establecimiento y haberle robado mercancía, fue detenido por la Policía. El corpulento y drogado (verificado por la autopsia) delincuente atacó a un agente e intentó robarle la pistola. Viendo el peligro, el policía disparó, provocando su muerte. Ciudadanos negros testigos del incidente admitieron que fue en defensa propia. Pero, una vez más, Obama y su fiscal general, también negro, realizaron tres investigaciones sin poder encontrar ninguna culpabilidad del policía blanco. Ante los destructivos disturbios y la notoriedad, el policía dimitió y ha desaparecido del mapa. La doble vara de la justicia norteamericana.
Unos meses después, otro delincuente con un extenso historial es arrestado y lo meten en una furgoneta. Los policías oyen bandazos detrás, pero no hacen caso. Cuando llegan a la estación, descubren que está muerto. La autopsia indica que la defunción se ha producido a causa de la ruptura de la columna vertebral en el cuello. También estaba drogado. La alcaldesa negra, en un alarde demagógico, imputó a los agrentes de asesinato. Después de varios años, quedaron libres de todo cargo. Los policías eran tres negros y tres blancos. Lo común de estos eventos de alta visibilidad mediática, es que el relato de los presuntos abusos policiales es siempre contrario a la evidencia legal.
En este punto, conviene recordar que tras la puesta en marcha del BLM, George Soros, especulador de la extrema-izquierda mundial, dejó a cargo de esta organización neocomunista a tres mujeres: Alicia Garza, Patrisse Cullors y Opal Tometi. En 2013, Soros financió al BLM con 33 millones de dólares.https://thefederalistpapers.org/us/rush-limbaugh-exposes-whos-funding-black-lives-matter-anti-cop-protests
Pero, ¿quiénes eran Alicia Garza, Patrisse Cullors y Opal Tometi?
Algunos detalles:
*****************************************************************
El grito de los manifestantes ha sido un rotundo "defund the police" (retirar fondos a la Policía). Y varias de las ciudades con alcaldes progresistas han iniciado el descabellado proceso. Nueva York ya ha retirado 1.500 millones de su presupuesto de la Policía, que es un total de 6.000 millones. La ciudad recauda 95.000 millones anuales en impuestos. Entre 1970 y 1990, cuando viví cerca de Nueva York, nunca tuve inclinación a visitar la Gran Manzana por el peligro que suponía. Se puede ver en el gráfico que en aquellos años había entre 1.500 y 2.300 asesinatos anuales. Llegó el republicano Rudy Giuliani y se puede ver que en su mandato el crimen bajó a unos 500 asesinatos al año. Posteriormente, Bloomberg incrementó el descenso a unos 300 haciéndola la 10º ciudad más segura de EEUU. Y así heredó el alcalde del presente, Bill de Blasio, también conocido por ser simpatizante de los comunistas sandinistas de Nicaragua, a quienes dio apoyo personalmente en su juventud.
El buenista de De Blasio proporcionó recientemente la libertad a bastantes presidiarios que volvieron a la cárcel por reincidir. Y su benevolente actitud hacia los manifestantes salvajes de BLM y Antifa ha dado pie a un incremento de los asesinatos de más del 100% en las últimas semanas de mayo y las primeras de junio en relación a las del 2019. De 18 asesinatos se ha pasado a 42. Y la cantidad de heridos en tiroteos ha subido un 42% en dos semanas. https://nypost.com/2020/06/15/murder-is-rising-but-new-york-doesnt-seem-to-care/?fbclid=IwAR2bBbaL202Y08BOYu2ksWfqv7oLe4FibIhzO3aUR3dbjq_a-SmOnkJ-ccE
Esto ha provocado un éxodo de policías del cuerpo. 272 han pedido el retiro anticipado, un 49% superior a lo normal. La gestión de la pandemia de Covid-19 por el alcalde Deblasio ha sido desastroso y el éxodo se extiende a profesionales y negocios multimillonarios. Dos terceras partes de los jóvenes profesionales quieren salir de la ciudad.
La situación en Atlanta no es nada mejor. La jefe de policía Erika Shields dimitió después del asesinato de Rayshard Brooks y, con ella, otros 70 policías. Atlanta tiene una población de 500.000 habitantes y es 16 veces más pequeña que NYC. Pero en 1994 fue la ciudad más peligrosa del país y tiene un cociente de criminalidad muy alto: 20/100.00 asesinatos, lo que la sitúan que a la altura de México y Colombia. Es uno de los centros más importantes de tráfico sexual de adolescentes provenientes de México y hay cerca de 200 pandillas callejeras muy violentas. La Unión de Policías ha declarado que están totalmente desanimados, frustrados y furiosos por el trato que reciben. En algunos casos, no responden a las llamadas 911.
Cerca de donde vivo, los miembros del SWAT (fuerzas especiales) de la ciudad de Hallandale, Florida, han dimitido en bloque.
Como es natural, hasta personas como yo, que nunca hemos pensado en comprar armas, están haciendo fila en los lugares que las venden.
Creo que se ha difundido en algunos canales de España, el vídeo de abajo que muestra a una pareja defendiendo su propiedad y sus vidas ante gritos de amenazas de "manifestantes" del BLM que irrumpieron en su propiedad privada después de romper una puerta de hierro del jardín. La propia alcaldesa demócrata de Seattle, Jenny Durkan, quien calificó como "verano celestial" la invasión del centro de su ciudad por el BLM, cuando fueron a su residencia a protestar, quedó enfurecida. https://www.youtube.com/watch?v=HAE0kzbvt3w
Las exigencias a la alcaldesa de Seattle son: reducir un 50% el presupuesto de la policía; reinvertir en las comunidades; cesar las demandas legales por los negocios afectados, bloqueando las investigaciones; liberar a los “manifestantes" encarcelados.
En el parque de Minneapolis, donde se iniciaron los disturbios y los campamentos de los manifestantes, ya se han dado casos de tiroteos y de abusos sexuales a menores. Rehúsan llamar a la policía, cuya estación quemaron.