¿Seguirá la Real Sociedad esta dinámica?
Habría que considerar si acaso puede llamarse dinámica al total desastre que ha vivido la Real Sociedad después del confinamiento. Un empate y cuatro derrotas consecutivas parecían decretar un fatal hundimiento y sin grandes aspiraciones.
Estuvo encerrado en un terrible círculo de autodestrucción y sin que en apariencia hubiera alguna luz al final de ese túnel de fracasos. Pero en una sexta jornada parece que ha revivido la esperanza, aunque no precisamente ante el mejor de los rivales para esos fines.
Por fin una victoria
Sería en Anoeta y ante el colista Espanyol que la Real Sociedad saldría del territorio sombrío de los reveses. De nuevo entra en el espectro del favoritismo para Liga Europea y sus seguidores y los apostantes avisados la ven con buenos ojos para jugarle a su favor en sportium en las restantes 5 jornadas.
Esos 3 puntos conseguidos en casa mantienen a la Real Sociedad en el séptimo lugar de la tabla de posiciones, puesto que deberá defender o superar para entrar a la Europa League. En los días previos al confinamiento miraba aún más lejos, hacia la Champions League, pero en la reanudación de la Liga ya se ha visto en su camino algunos tropiezos.
Y ante el Espanyol no se le pintaba bien el panorama porque salió por debajo en el marcador hasta los 10 minutos del segundo tiempo. El Espanyol pareció por momentos que no cedería terreno y que comenzaba a abrirse paso para evitar el descenso, que ya es casi matemático.
Pudo la Real Sociedad remontar la cuesta gracias a los 2 jugadores que se han mostrado más solventes en medio del fracaso general: Mikel Oyarzabal y Mikel Merino. Y a partir del empate, el Espanyol comenzó a decrecer hasta convertirse en un resignado defensor a la espera del inevitable gol en contra, que llegó en el minuto 84 con Isak como autor.
Las próximas jornadas
Ese triunfo ante el Espanyol que solo pudo concretarse en la segunda mitad del partido, puede ser el principio de una gran esperanza y una sólida realidad. Se espera entonces que vuelva al camino de los triunfos que venía tejiendo antes de que se decretara el confinamiento.
Antes de esa lamentable pausa, la Real Sociedad acumulaba en los últimos 5 partidos, 4 ganados y uno solo perdido, ante el Barcelona, por la mínima diferencia. Y ahora que el número 5 vuelve a estar ante el cuadro donostiarra, sus seguidores recuperan el derecho a soñar con un mayor número de resultados favorables.
Los 2 primeros de esos encuentros son contra 2 equipos que están por debajo: el Levante y el Granada, que puede suponerse que los supere si llega a recuperar la dinámica ganadora que mostró en la primera parte del torneo.
Luego siguen 3 partidos difíciles y podría decirse que de dificultad ascendente. Primero le toca con el Villarreal, que está en la quinta posición y sin ánimo de ceder terreno, después contra el Sevilla, que está en el cuarto y se aferra a ese puesto para estar en la Champions, y por último con el Atlético, sin esperanzas de título pero también aferrado a su tercer puesto para el gran torneo europeo.
Cinco jornadas que pondrán a prueba el talante de un equipo que lo venía haciendo muy bien, pero al que la interrupción del torneo por la pandemia le hizo más daño que el mismo virus.
Subir o mantener la posición
Quizá el mayor reto que tenga la Real Sociedad es mantener un puesto en la tabla de posiciones para su pase a la Liga Europea, pero ese puesto es también la aspiración de uno de sus próximos rivales.
Ese es el Granada, al que hará frente en Anoeta, y el que ocupa el noveno puesto, con 46 puntos. Eso significa que está a solo 4 de la Real Sociedad. El otro que lucha por mantenerse en la clasificación, con el que se las verá como visitante, es el Villarreal, que está por encima, con 54 puntos, en el quinto puesto de la tabla.
Esa séptima posición tiene otros aspirantes además del Granada. Al menos en el papel es así para el Valencia, que viene de mal en peor aunque esté reestrenando entrenador, y el Athletic, que sí parece más convincente para alcanzar por lo menos ese puesto.
Para hacer más tentadora aún esa séptima posición, la UEFA ha decidido que el equipo que ocupe la 5ª posición jugará a partido único las 3 eliminatorias previas que le corresponden.
Eso significa que de los equipos españoles clasificados, será el de esa posición el único que disputará previamente eliminatorias europeas. Asomada esa realidad, no hay duda de que la Real Sociedad estará enfocada en ese objetivo, que es al que más pueden aspirar en lo que queda de torneo.
Su dinámica debe ser a partir del partido contra el Granada, movida por un lema común pero absolutamente cierto: vencer o morir. No tiene más alternativas y es por lo que sus seguidores confían en que retome la ruta que venía trazando antes del estado de alarma.
Habría que considerar si acaso puede llamarse dinámica al total desastre que ha vivido la Real Sociedad después del confinamiento. Un empate y cuatro derrotas consecutivas parecían decretar un fatal hundimiento y sin grandes aspiraciones.
Estuvo encerrado en un terrible círculo de autodestrucción y sin que en apariencia hubiera alguna luz al final de ese túnel de fracasos. Pero en una sexta jornada parece que ha revivido la esperanza, aunque no precisamente ante el mejor de los rivales para esos fines.
Por fin una victoria
Sería en Anoeta y ante el colista Espanyol que la Real Sociedad saldría del territorio sombrío de los reveses. De nuevo entra en el espectro del favoritismo para Liga Europea y sus seguidores y los apostantes avisados la ven con buenos ojos para jugarle a su favor en sportium en las restantes 5 jornadas.
Esos 3 puntos conseguidos en casa mantienen a la Real Sociedad en el séptimo lugar de la tabla de posiciones, puesto que deberá defender o superar para entrar a la Europa League. En los días previos al confinamiento miraba aún más lejos, hacia la Champions League, pero en la reanudación de la Liga ya se ha visto en su camino algunos tropiezos.
Y ante el Espanyol no se le pintaba bien el panorama porque salió por debajo en el marcador hasta los 10 minutos del segundo tiempo. El Espanyol pareció por momentos que no cedería terreno y que comenzaba a abrirse paso para evitar el descenso, que ya es casi matemático.
Pudo la Real Sociedad remontar la cuesta gracias a los 2 jugadores que se han mostrado más solventes en medio del fracaso general: Mikel Oyarzabal y Mikel Merino. Y a partir del empate, el Espanyol comenzó a decrecer hasta convertirse en un resignado defensor a la espera del inevitable gol en contra, que llegó en el minuto 84 con Isak como autor.
Las próximas jornadas
Ese triunfo ante el Espanyol que solo pudo concretarse en la segunda mitad del partido, puede ser el principio de una gran esperanza y una sólida realidad. Se espera entonces que vuelva al camino de los triunfos que venía tejiendo antes de que se decretara el confinamiento.
Antes de esa lamentable pausa, la Real Sociedad acumulaba en los últimos 5 partidos, 4 ganados y uno solo perdido, ante el Barcelona, por la mínima diferencia. Y ahora que el número 5 vuelve a estar ante el cuadro donostiarra, sus seguidores recuperan el derecho a soñar con un mayor número de resultados favorables.
Los 2 primeros de esos encuentros son contra 2 equipos que están por debajo: el Levante y el Granada, que puede suponerse que los supere si llega a recuperar la dinámica ganadora que mostró en la primera parte del torneo.
Luego siguen 3 partidos difíciles y podría decirse que de dificultad ascendente. Primero le toca con el Villarreal, que está en la quinta posición y sin ánimo de ceder terreno, después contra el Sevilla, que está en el cuarto y se aferra a ese puesto para estar en la Champions, y por último con el Atlético, sin esperanzas de título pero también aferrado a su tercer puesto para el gran torneo europeo.
Cinco jornadas que pondrán a prueba el talante de un equipo que lo venía haciendo muy bien, pero al que la interrupción del torneo por la pandemia le hizo más daño que el mismo virus.
Subir o mantener la posición
Quizá el mayor reto que tenga la Real Sociedad es mantener un puesto en la tabla de posiciones para su pase a la Liga Europea, pero ese puesto es también la aspiración de uno de sus próximos rivales.
Ese es el Granada, al que hará frente en Anoeta, y el que ocupa el noveno puesto, con 46 puntos. Eso significa que está a solo 4 de la Real Sociedad. El otro que lucha por mantenerse en la clasificación, con el que se las verá como visitante, es el Villarreal, que está por encima, con 54 puntos, en el quinto puesto de la tabla.
Esa séptima posición tiene otros aspirantes además del Granada. Al menos en el papel es así para el Valencia, que viene de mal en peor aunque esté reestrenando entrenador, y el Athletic, que sí parece más convincente para alcanzar por lo menos ese puesto.
Para hacer más tentadora aún esa séptima posición, la UEFA ha decidido que el equipo que ocupe la 5ª posición jugará a partido único las 3 eliminatorias previas que le corresponden.
Eso significa que de los equipos españoles clasificados, será el de esa posición el único que disputará previamente eliminatorias europeas. Asomada esa realidad, no hay duda de que la Real Sociedad estará enfocada en ese objetivo, que es al que más pueden aspirar en lo que queda de torneo.
Su dinámica debe ser a partir del partido contra el Granada, movida por un lema común pero absolutamente cierto: vencer o morir. No tiene más alternativas y es por lo que sus seguidores confían en que retome la ruta que venía trazando antes del estado de alarma.