Miércoles, 10 de Septiembre de 2025

Actualizada Martes, 09 de Septiembre de 2025 a las 16:16:00 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Domingo, 23 de Agosto de 2020 Tiempo de lectura:
Según el prestigioso politólogo Helmut Norpoth, que ha acertado en cinco de las últimas seis contiendas electorales

Donald Trump arrasará en las próximas elecciones presidenciales de EE.UU. duplicando los votos electorales de Joe Biden

[Img #18469]

 

El politólogo Helmut Norpoth, uno de los más prestigiosos y fiables de Estados Unidos gracias a su modelo de investigación denominado primarymodel, afirma que, sin lugar a dudas, Donald Trump volverá a ganar las próximas elecciones presidenciales que tendrán lugar en su país el próximo mes de noviembre. 

 

Norpoth, que con su método de investigación ha acertado en cinco de las seis últimas elecciones presidenciales en USA, asegura que el actual presidente tiene el 91% de posibilidades de volver a vencer, mientras que el líder del Partido Demócrata se quedaría con un 9% de oportunidades. Concretamente, el analista asegura que Trump obtendrá 362 votos electorales frente a los 176 que conseguirá Joe Biden.

 

Para explicar su sistema, Norpoth asegura que “me concentro en las elecciones primarias y en los resultados que obtienen los candidatos en esas primeras contiendas. Es un indicador adelantado de lo que sucederá en noviembre”. La diferencia fundamental entre su modelo y lo predicho por las encuestas de opinión consiste, según explica, en que “se trata de elecciones primarias, que son contiendas electorales reales y los votos se cuentan y tabulan. También utilizo números reales, como los resultados de elecciones anteriores, que indican si el péndulo se está alejando o acercando hacia el partido de la Casa Blanca".

 

[Img #18470]Utilizando datos estadísticos que se remontan a más de un siglo, el sistema de Norpoth demuestra una gran precisión en sus pronósticos electorales. Además, y lo que quizás sea más importante, es que si se aplica su fórmula estadística a elecciones anteriores, la ecuación predice correctamente 25 de las últimas 27 contiendas presidenciales, equivocándose sólo en las elecciones de 2000 en las que George W. Bush derrotó a Al Gore y en las elecciones de 1960 en las que John F. Kennedy derrotó a Richard Nixon – dos votaciones extremadamente cerradas y controvertidas empañadas por acusaciones de graves inexactitudes en la votación -según explica la propia universidad donde trabaja el investigador en un texto hecho público en su web.

 

Norpoth ignora los índices de aprobación: “No los uso. Creo que la aceptación de un presidente en ejercicio suele ser un sustituto de eso. No utilizo datos de encuestas ni datos relacionados con opiniones. Cuando miré a New Hampshire y vi que Donald Trump obtuvo el 85 por ciento de los votos, y que su oponente más cercano fue Bill Weld con el 10 por ciento, estaba bastante seguro de lo que el modelo iba a predecir.  Si Trump hubiera obtenido solo el 55 por ciento y un oponente hubiera obtenido el 40 por ciento, es posible que no hubiera predicho que Donald Trump tendría la oportunidad de ganar”.

 

En cuanto al Partido Demócrata, Norpoth cree que la gran cantidad de candidatos puede haber condenado a la formación izquierdista desde el principio: “La gente ha olvidado cómo le fue a Joe Biden en New Hampshire”, dice Norpoth. “Fue terrible. Obtuvo el 8,4 por ciento de los votos, lo que es increíble para un candidato con aspiraciones de ser presidente”. “Lo que los Demócratas deberían haber hecho si hubieran buscado en serio la derrota de Trump hubiera sido unirse en torno a un candidato desde el principio y no tener una batalla prolongada en la que la gente ha resultado herida. Necesitaban elegir a una persona y hacer que todos los demás apoyaran a la misma. Esa es la única forma en que mi modelo habría funcionado a su favor”.

 

A pesar de la existencia de “circunstancias inusuales” en estas elecciones presidenciales, como la pandemia de Covid-19 o los disturbios civiles a raíz del presunto asesinato de George Floyd, Norpoth defiende su proyección. “Mi predicción es de lo que yo llamo ‘final incondicional. No cambia. Es un modelo matemático basado en cosas que han sucedido. La elección presidencial de 2016 ha sucedido, los resultados de las primarias ya están disponibles. Puedo agregar los resultados de más primarias, pero incluso esos números han sucedido y tampoco pueden cambiar”. "Además", explica el investigador, "en esta ocasión he hecho un cambio importante en el modelo. Ahora pronostico directamente al colegio electoral. Nunca había hecho esto antes, pero hice un ajuste debido al desajuste que tuvimos en 2016, y estoy preparado para ver a Trump perder el voto popular nuevamente. Por eso, esta predicción ofrece concretamente el voto electoral, que es el que dará la victoria al actual presidente".

 

Portada

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.